
Bajo el título “Hábitos de nutrición saludable en la empresa” en el marco de la iniciativa de promoción de la salud Ondo Izan se celebró el pasado 29 de noviembre un webinar organizado por CEBEK en colaboración con la aseguradora médica IMQ,
En el entorno laboral en el que nos movemos las prisas y la falta de tiempo, entre otros factores, actúan como enemigos indiscutibles de una alimentación saludable. Una buena alimentación equilibrada es un factor determinante para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas a la vez que resulta fundamental para su rendimiento diario.
Ante esta realidad, cada vez son más las empresas que apuestan por implementar programas y medidas de alimentación saludables a la vez que planes de aseguramiento colectivo, convirtiendo la gestión de la salud en una exigencia para ser competitivas a la vez que para mantener personas sanas y con talento en los equipos.
Bajo el título “Hábitos de nutrición saludable en la empresa” en el marco de la iniciativa de promoción de la salud Ondo Izan se celebró el pasado 29 de noviembre un webinar organizado por CEBEK en colaboración con la aseguradora médica IMQ, para resaltar los beneficios que reporta incorporar buenos hábitos en la alimentación en el ámbito laboral y la importancia de promoverlos para mejorar el bienestar tanto físico como emocional de las personas.
Tras la bienvenida a los asistentes por parte del secretario general adjunto de CEBEK, Gonzalo Salcedo, el gerente de Negocio de IMQ Bizkaia, José Manuel Garay, agradeció la acogida al encuentro, resaltando que según varios estudios, se puede afirmar que una nutrición inadecuada en el ámbito laboral implica pérdidas de productividad cercanas al 20%. Y que de todos es sabido que mantener unos buenos hábitos en nuestra alimentación es muy importante para ayudar a prevenir ciertas enfermedades y también para sentirnos mejor y con más vitalidad y por consiguiente aumentar nuestro rendimiento.
A continuación, la especialista en Endocrinología y Nutrición de IMQ, Nerea Gil trató en su presentación los aspectos clave de la nutrición saludable en el ámbito laboral, tales como el seguimiento del patrón de la dieta mediterránea considerada la dieta que más protección cardiovascular ofrece así como la importancia de llevar a cabo una correcta planificación junto con la implantación de unos buenos hábitos alimenticios, entre ellos tener en cuenta las pausas para comer y evitar el abuso de comidas rápidas y productos vending.
Respecto a la dieta mediterránea, resaltó que se caracteriza por ser rica en fibras, minerales y antioxidantes que debe incluir entre otros alimentos, tres piezas de fruta de temporada al día, un puñado de frutos secos (3-7 veces por semana), cereales y derivados preferentemente integrales, legumbres de 2 a 4 veces por semana, verduras y hortalizas (2 veces al día), siendo una de las tomas en crudo, la incorporación del aceite de oliva virgen como fuente principal, la ingesta de huevos (3-7 veces por semana), 2 raciones de lácteos al día, sal yodada con moderación y el agua como bebida básica, por ser la más saludable que existe.
En contraposición, sería necesario reducir las grasas animales y el consumo de carne roja y embutidos a un máximo de 2 veces por semana y evitar en la medida delo posible los alimentos procesados, productos de bollería industrial y comida rápida y alimentos y refrescos a los que se les haya añadido azúcar.