
¿Wats es una metodología? ¿es formación en gestión deportiva? ¿es formación para directivos basada en el deporte? ¿qué es?
WATS es una start-up que tiene como misión erradicar la violencia en el deporte.
Para lograrlo estamos trabajando en el “Observatorio de la Violencia en el Deporte”. Afincado en Bizkaia, se trata de un modelo de referencia, que analiza a cada uno de los agentes del ecosistema deportivo: instituciones, ayuntamientos, federaciones, clubes, entrenadores, árbitros y deportistas. El observatorio tiene como objetivo convertirse en un modelo de referencia y certificación en la excelencia en el deporte con valores.
Llevamos a cabo tres programas formativos:
Coach Academy by WATS #SportWithValues, dirigido al los entrenadores/as.
Nace para capacitar a los entrenadores/as en el acompañamiento de sus equipos con el objetivo de practicar un deporte con valores. Además, evaluamos y certificamos el impacto que los entrenadores/as están teniendo en sus equipos y en su ecosistema.
Ecosystem Bootcamp by WATS #SportWithValues, dirigido al ecosistema deportivo.
Nace con el objetivo de aportar soluciones reales para erradicar la violencia en el deporte a través píldoras formativas innovadoras involucrando a todo el ecosistema deportivo.
Una formación intensiva de 3 días en la metodología WATS donde los agentes que forman el ecosistema del deporte base adquieren los conocimientos necesarios en la erradicación de la violencia y la gestión por competencias y valores.
EXPERT by WATS #SportWithValues, dirigido al ecosistema empresarial.
Nace para cubrir la necesidad de capacitar profesionales con nuevas metodologías innovadoras en el ámbito de gestión de entidades deportivas y equipos deportivos.
Un Postgrado oficial creado por WATS de la mano Mondragon Unibertsitatea.
Además de la formación, realizamos la gira de eventos #SportWithValues WATS SUMMIT que nace con el objetivo de inspirar a la sociedad a través del deporte, demostrando que un deporte sin violencia es posible y donde contamos, con miembros en el equipo referentes como Julen Guerrero, Vicente del Bosque, Patricia Ramírez, Xabi Prieto y Jero García.
Para conectar a todo el ecosistema deportivo, estamos creando la primera red social del deporte con valores, WATS WORLD. Una plataforma para unificar todo el ecosistema deportivo, facilitando la comunicación y la compartición de conocimiento.
¿De dónde surgió la idea?
La idea surge ante la alarmante situación del incremento de la violencia en el deporte base. En ese momento, decidimos que no podíamos ser espectadores de semejante lacra social.
Son situaciones que socialmente tenemos normalizadas, pero dentro de unos años, cuando miremos atrás, veremos vídeos de la cantidad de violencia (física y verbal) que existe en el deporte base y nos llevaremos las manos a la cabeza.
Analizamos la situación deportiva actual y encontramos claras evidencias de que el enfoque ante situaciones que generan violencia está en el castigo, en lugar de la prevención y la educación.
¿Quién hace esto también?
Existen formaciones orientadas hacia la prevención de estas situaciones en el deporte. Pero entendemos, que aunque la clave está en la formación, no es suficiente. Debemos asegurarnos de que los entrenadores/as sean ejemplares, evaluando y certificando sus actitudes y comportamientos en los terrenos de juego.
¿Sois del entorno Mondragón? ¿sois cooperativa?
Nacemos dentro de Mondragon Team Academy (MTA), la unidad de emprendizaje de Mondragon Unibertsitatea. Compartimos valores y metodología con MTA.
Aunque compartimos los valores sociales de las cooperativas, WATS está constituido como S.L.
¿Quiénes son vuestros clientes? ¿y de dónde?
Ya que nos encontramos en Bilbao, principalmente trabajamos con instituciones en Bizkaia y alrededores. Sin embargo, cada vez tenemos más presencia a nivel nacional (Canarias, Castilla y León y Galicia) y a nivel internacional (Kenia).
Nuestros clientes son principalmente instituciones públicas, clubes deportivos profesionales y entidades deportivas como las federaciones.
¿Y quienes os gustarían que fueran vuestros clientes?
SD Eibar ha sido el primer club de primera en sumarse a WATS, son un ejemplo para otros clubes profesionales y nos gustaría que poco a poco otros se fueran uniendo. Son grandes agentes de cambio en el ecosistema deportivo.
En vuestra web lo primero que se ve es el slogan “Un deporte sin violencia es posible”. ¿Tan importante es esto para vuestro negocio?
Nuestra misión es erradicar la violencia en el deporte. Creemos firmemente que un deporte sin violencia es posible, un deporte que eduque en valores, que ilusione a los más jóvenes, que nos permita disfrutar de sus aprendizajes, y sobre todo, que forme para la vida.
¿Cómo veis el futuro de vuestra empresa y de vuestro sector?
Todos los cambios sociales son liderados por un 16% de la sociedad, como refleja Everett Rogers en su teoría “La difusión de la innovación”. De hecho, otros cambios en la historia fueron posibles cuando muchos lo creían imposible, como fue conseguir que las mujeres pudieran votar o que personas de diferente raza tuvieran los mismos derechos. No fue nada sencillo conseguirlo, pero todo empezó por ese 16% de personas que creen, que motivan, que despiertan, que se anticipan.
Lo mismo ocurre con la erradicación de la violencia, somos conscientes de que nuestra misión es ambiciosa, pero no son pocas las instituciones que se van sumando. De momento, son los agentes realmente conscientes de la gravedad del problema. Instituciones, ayuntamientos, clubes que creen que un deporte sin violencia es posible y que debemos formar mejor a los entrenadores/as y medir su impacto.
CAFÉ O TÉ
Depende del momento. Nos quedamos con las dos opciones.
¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores?
Como amantes del deporte que somos, en nuestros desayunos nunca falta fruta.
¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?
No pasamos mucho tiempo en la oficina, nos movemos todo lo que podemos. Además, somos muy tecnológicos, con el ordenador y el móvil nos basta para montar la oficina en cualquier lugar.