InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Un 93% de las empresas cree que, a fin de ayudar a la recuperación económica de Bizkaia, debemos realizar un esfuerzo para favorecer la “compra local”

 

Conclusiones de la 6ª encuesta semanal sobre el Plan de Recuperación tras el impacto del coronavirus en las empresas de Bizkaia

  • El 95% de las empresas cree que la vuelta a la normalidad debe atender las demandas de las Comunidades autónomas en virtud de su especificidad o estructura económica y/o empresarial

 

  • Un 97 % de las empresas encuestadas considera necesario, tras 6 semanas de estado de alarma, recuperar gradualmente la actividad empresarial

 

  • Un 93% de las empresas cree que, a fin de ayudar a la recuperación económica y empresarial de nuestro territorio, debemos realizar un esfuerzo para favorecer la compra local o de suministros locales”

Aunque la mayoría de las empresas se encuentran actualmente en la fase de respuesta a la emergencia, dando prioridad a la gestión inmediata de la crisis, es el momento de empezar a planificar la fase de recuperación.

Según evoluciona la situación, desde CEBEK queremos conocer cómo las empresas de Bizkaia están diseñando y desplegando planes específicos de continuidad desde diversos ámbitos como proveedores/as y suministros, clientes y mercados, ámbito económico y financiero y ámbito personas.

Han respondido 370 empresas de todos los tamaños y sectores económicos.

 

Principales Conclusiones en los diferentes ámbitos

 

  1. Plan de recuperación de las empresas ante la crisis provocada por el covid-19

“El 95% de las empresas cree que la vuelta a la normalidad debe atender las demandas de las Comunidades autónomas en virtud de su especificidad o estructura económica y/o empresarial”

 

  • Un 97 % de las empresas encuestadas considera necesario, tras 6 semanas de estado de alarma, recuperar gradualmente la actividad empresarial.
  • El 95% de las empresas cree que la vuelta a la normalidad debe atender las demandas de las Comunidades autónomas en virtud de su especificidad o estructura económica y/o empresarial.
  • El 41% piensa que la salida de la crisis se producirá en un año, el 23% en dos años y el 21% en seis meses
  • El 52% ha diseñado un plan específico para la normalización

 

 

  1. Proveedores/as y Suministros

“Un 93% de las empresas cree que, a fin de ayudar a la recuperación económica y empresarial de nuestro territorio, debemos realizar un esfuerzo para favorecer la compra local o de suministros locales”

 

  • Casi la mitad piensa que no perderá proveedores.
  • El 58% de las empresas no está teniendo problemas logísticos.
  • Un 93% de las empresas cree que, a fin de ayudar a la recuperación económica y empresarial de nuestro territorio, debemos realizar un esfuerzo para favorecer la compra local o de suministros locales.

 

  1. Ámbito clientes y mercados

“Un 72 % de las empresas tiene o va a tener un incremento de la morosidad”

 

  • Un 72 % de las empresas tiene o va a tener un incremento de la morosidad.
  • El 43% prevé perder clientes.
  • El 40% cree que se están creando nuevos hábitos de consumo y que deber priorizar la venta digital.
  • Las empresas creen que los principales cambios que puede traer la crisis actual en la operativa de las ventas ahora y/o en el futuro son:
  • Establecer mecanismos de comunicación de información positiva para clientes.
  • Explorar nuevos mercados/clientes.
  • Digitalización de servicios externos.
  • Desarrollo de nuevos canales comerciales alternativos.
  • Desarrollo de canales de venta on line.

 

 

  1. Ámbito Económico-Financiero

“El 42% ha solicitado o piensa solicitar avales y/o ayudas”

 

  • El 42% ha solicitado o piensa solicitar avales y/o ayudas.
  • La mitad de las empresas tiene problemas de liquidez.

 

  1. Ámbito personas

“Un 93 % de las empresas considera que está preparada para trabajar de forma segura”

 

  • Un 93 % de las empresas considera que está preparada para trabajar de forma segura.
  • El 63% piensa que mantendrá el número de empleados/as de su empresa.
  • En la actualidad, y debido a la crisis del Coronavirus, el 73% dispone de trabajadores/as en la modalidad de teletrabajo.
  • Una vez finalice la crisis del Coronavirus el 60% no mantendrá en su empresa trabajadores/as en la modalidad de teletrabajo
  • Principales medidas organizativas en el área de personas que están tomando las empresas y/o que creen que se verán obligadas a llevar a cabo las próximas semanas:
  • Incrementar las medidas de protección de los/as trabajadores/as y los entornos de trabajo.
  • Actualizar la evaluación de riesgos laborales de la mano de mi servicio de prevención.
  • Implementación/incremento del teletrabajo.
  • Flexibilización de horarios y medidas para favorecer la conciliación familiar ante el cierre prolongado de colegios.
  • Reorganización física de los puestos de trabajo para mantener las distancias.
  • Planes de comunicación de crisis.

 

CONCLUSIONES ENCUESTA

Menu