
Por Natxo de Prado Maneiro (Agente Financiero).
Que los Fondos son el vehículo inversor más adecuado para canalizar el ahorro, es algo de lo que a estas alturas de la película, ya nadie debiera dudar.
Pues bien, nada más lejos de la realidad, sigue habiendo ingentes cantidades de dinero depositadas en cuentas corrientes, o Imposiciones a Plazo Fijo, esas que hoy nos pagan un 0.01%, es decir, 10 € brutos/año cada 100.000 € “ahorrados”.
En muchas ocasiones el 100% del capital familiar está “invertido” de esa manera, sin que el propietario del caudal sea consciente de que la Inflación se lo devora en silencio.
Los que nos dedicamos al Asesoramiento Financiero debemos seguir insistiendo en las ventajas de la utilización de los Fondos de Inversión, aunque se nos oiga, pero a menudo no se nos escuche.
Veamos algunas de ellas:
1-SEGURIDAD
Al inversor en fondos se le denomina partícipe, puesto que es el propietario, en la proporción que le corresponda, de las participaciones del mismo. Éstas son comercializadas por Entidades Financieras sujetas a potentes requisitos de solvencia por parte del Banco de España.
Los valores en los que invierten, son custodiados por Depositarias y gestionados por Gestoras. Y es CNMV quien las supervisa. En el improbable caso de insolvencia de alguna de ellas, el Fondo no se disolvería, si no que dichas entidades se sustituirían por otras.
2- DIVERSIFICACIÓN
Los Fondos invierten en diferentes activos de múltiples emisores, permitiendo un adecuado control del riesgo. Están obligados a cumplir aquello de “no poner todos los huevos en la misma cesta”
3- LIQUIDEZ
Son instrumentos muy ágiles, con carácter general podemos decir que permiten comprar o vender participaciones diariamente.
4- TRANSPARENCIA
El partícipe dispone de mucha información sobre su inversión.
Los objetivos, el perfil de riesgo, los gastos y comisiones, quedan reflejados en un Folleto Completo y otro Simplificado.
La evolución e inversiones concretas constan en los Informes Trimestrales, Semestrales y Anuales y los acontecimientos importantes que pudieran afectar a las decisiones de los partícipes, se comunican a CNMV mediante los denominados Hechos Relevantes.
El valor de la participación, generalmente, se publica a diario.
5-GESTIÓN PROFESIONAL
Los gestores son profesionales duchos en la materia, con dedicación exclusiva a mercados o activos concretos, aunque… “éxitos pasados no garantizan éxitos futuros”.
6- PERFIL INVERSOR
La ingente cantidad de Fondos y la amplia gama de estrategias que siguen, los convierten en adecuados para cualquier tipo de perfil. Además, se puede acceder a ellos con una pequeña cantidad de dinero, ayudando a socializar las finanzas.
7- FISCALIDAD
Los traspasos entre distintos fondos permiten el aplazamiento de la tributación de la ganancia o pérdida patrimonial hasta su venta efectiva. Las nuevas participaciones suscritas en el Fondo destino conservarán el valor y la fecha de adquisición del Fondo origen.
Destacar esta ventaja, ya que nos permite diferir nuestro paso por Hacienda.
Como decía, a pesar del perfil hiperconservador del ahorrador en este país, la contratación de Fondos de Inversión ha experimentado un avance en los últimos tiempos.
Poco a poco, muy muy despacio, va calando la idea de que independientemente de dónde se sitúe nuestro “umbral del sueño” con respecto al dinero invertido, siempre se podrá construir una cartera acorde al nivel de riesgo de cada cual.
INVERCO, la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, daba a conocer hace días los datos provisionales correspondientes al mes de agosto sobre los Fondos de Inversión Nacionales.
Destacaba suscripciones netas de 87 millones de euros, que sin embargo no lograron compensar la volatilidad de los mercados en ese periodo, disminuyendo, por tanto, el patrimonio global, que se situaba a finales del mes en 274.492 millones de euros.
Es probable que las turbulencias veraniegas, a las que ya nos tienen acostumbrados los mercados, hayan sido el motivo por el que el número de cuentas de partícipes se redujera en 129.055 con respecto a julio, situándose en 11.317.948.
Ahora que los precios de determinados activos se han ajustado, quizás sea buen momento para que ese ahorro estancado en Cuenta Corriente, vaya pensando en evolucionar para, al menos, batir a la Inflación.
Los Fondos de Inversión están ahí para intentarlo.