
Se celebró el Top con Coca-Cola European Partners Iberia que versó principalmente sobre el “Modelo de Logística e Innovación: Sistemas de almacén y distribución inteligentes”.
En primer lugar Gonzalo Márquez (Gerente Comunicacion Area Norte de Coca Cola) explicó a los/as asistentes que la actividad de CocaCola a través de toda la cadena de valor aporta a la economía vasca 172 millones de euros y favorece el empleo directo e indirecto en un total de 2.500 personas.
Posteriormente Javier Méndez, Gerente de Logística Área Norte destacó durante el TOP que “Buscamos la máxima flexibilidad para adaptarnos a los cambios con rapidez” para acercarles el estudio de impacto de la actividad de #CocaCola en el País Vasco
Coca-Cola European Partners plc (CCEP) es una compañía líder en Europa en el sector de gran consumo que produce, distribuye y comercializa una amplia gama de bebidas no alcohólicas, y es el mayor embotellador independiente de Coca-Cola en el mundo por ingresos.
Coca-Cola European Partners da servicio a una población de más de 300 millones de personas en 13 países de Europa Occidental, que incluye a España, Andorra, Portugal, Alemania, Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, Islandia y Suecia. La Compañía cotiza en las bolsas de Euronext Ámsterdam, Nueva York, Euronext Londres y en las bolsas españolas con el ticker CCE.
España, Portugal y Andorra se convierten en la división ibérica del nuevo embotellador, con una plantilla de más de 4.400 empleados, 400.000 clientes y un total de 143 millones de consumidores, de los que 85 millones son turistas.
La división ibérica de CCEP comercializa, en España, 16 marcas diferentes con 91 productos y 253 referencias. En el territorio ibérico, cuenta con ocho fábricas de refrescos y distribuye agua mineral natural desde cinco manantiales.
El objetivo del encuentro busca dar a conocer los últimos avances tecnológicos incorporados en la planta de Coca-Cola European Partners Iberia en Galdakao que, en coordinación con el equipo humano, permiten optimizar al máximo el servicio de producción. Conocer estos avances facilitará la implantación de modelos similares en otras organizaciones.