
Entrevistamos a “We are testers”. VER VIDEO ¿Podríais explicar en qué consiste vuestro negocio? Generamos y proporcionamos datos muy precisos y de gran valor en relación a los gustos, preferencias, hábitos y comportamientos de las personas, respecto a todo lo que consumen; desde productos y servicios, hasta webs y apps, pasando por puntos de venta, y todo lo que las empresas necesiten testar con personas de verdad.
Toda esta información es utilizada por nuestros clientes para respaldar con datos sus decisiones de negocio y acertar en las propuestas que proyectan a sus clientes.
Para poder generar toda esta información, hemos desarrollado una plataforma online que integra por un lado, una herramienta que permite a cada organización confeccionar sus propias encuestas digitales y, por otro, una comunidad de miles de consumidores que dan respuesta a dichas encuestas, a cambio de un pequeño incentivo.
¿Nadie lo hacía antes? ¿De dónde surgió la idea?
Los promotores que iniciamos este proyecto nos conocimos en cursando un máster de dirección de empresas. Uno de los requisitos para lograr la titulación consistía en el diseño de un plan de negocio y para ello, lo primero era validar con el mercado la idea de negocio e identificar una oportunidad de negocio real. Barajamos varias, pero al buscar datos nunca encontrábamos la información que justamente necesitábamos cuando la testábamos desde el punto de vista del mercado y del consumidor. La investigación de mercados es la disciplina que responde este tipo de situaciones, sin embargo, para nosotros no era una opción viable ni en términos de coste ni de plazo. Dicho de otro modo, ni podíamos costearnos un estudio a un precio razonable ni podíamos obtener la información de manera inmediata. Entonces fue cuando nos planteamos si podíamos ser capaces de desarrollar esa herramienta de investigación para todas las organizaciones (grandes y pequeñas), etc.
¿Qué relación tenéis con el mundo de la sociología, las encuestas políticas,…? ¿Donde encajaríais vosotros?
Es curioso, yo soy licenciado en Ciencias Políticas. Sin embargo, toda mi trayectoria profesional se ha desarrollado en diversos campos de la empresa privada. Si me dicen el día que me licencié que acabaría creando una empresa relacionada con el análisis estadístico, etc., pensaría que es un broma…
De momento, no nos planteamos meternos en mundo del sondeo político.. Estamos mas volcados en el desarrollo de tecnología que nos ayude a hacer accesible la disciplina de la investigación de mercados a cualquier tipo de organización que demande datos de quienes les consumen.
¿Qué tipo de empresas os contratan y para qué?
Nos contratan todo tipo de empresas; desde empresas que cotizan en el Ibex hasta startups de muy reciente creación. Y dentro de cada una de ellas, lo hacen desde responsables de proyectos, pasando por departamentos de marketing, hasta personas vinculadas con la innovación, el desarrollo de productos, creadores de páginas web, aplicaciones, etc. En resumen, gente que necesita validar con sus usuarios y clientes multitud de cosas.
¿Qué ha cambiado desde que empezasteis hasta ahora?
Muchas cosas, sin embrago, la ilusión y el empuje es el mismo desde el primer día.
La verdad es que hemos crecido como organización, estamos creando un equipo de gente con talento e ideas que nos está ayudando a seguir creciendo. Hemos ampliado nuestro portfolio de productos, tratando de adaptarnos a lo que pide el mercado, pero siendo fieles a nuestra filosofía como empresa. Nos evaluamos a diario y esto nos permite saber cuándo acertamos más y cuándo nos desviamos de nuestros objetivos. Aprendemos todos los días.
¿Qué os ronda por la cabeza en cuanto a incorporar mejoras, diversificar,…?
No entendemos el desarrollo del negocio sin esos factores. Es algo que va en nuestro ADN.
Cuando empiezas de cero, con una presentación en papel y todo estás por construir, sabes que cada paso que das es sólo un pequeño avance en un camino muy largo, donde vas tener que ser muy constante y pero también muy flexible para adaptarte a escenarios que jamás imaginaste.
¿Quién es vuestra competencia?
Competimos con institutos de investigación más “tradicionales” y con alguna plataforma tecnológica que ofrece servicios similares a los nuestros. Estamos convencidos de que hay oportunidades de negocio en algunos nichos de mercado, que ahora mismo no están siendo abordados por los players actuales.
¿Cuáles son vuestros principales problemas? ¿Financieros? ¿Laborales? ¿Comerciales? ¿Tecnológicos?…
Las startups estamos obligadas a realizar propuestas verdaderamente rompedoras para poder irrumpir en el mercado. A veces, cambiando las cosas y, otras veces, generando nuevos escenarios y oportunidades; abriendo nuevas posibilidades.
Y para ello, hay que superar infinidad de barreras. ¿Las más difíciles de superar? Las mentales. Aquellas que nos imponemos sin darnos cuentas y que nos llevan al terreno de hacernos creer que no vamos a ser capaces de lograr lo que nos hemos propuesto. A veces es pensar que no vamos a reunirnos nunca con ese cliente o que no vamos a lograr sorprenderle. Otras es que no vamos a ser capaces de contratar a esa persona que sabemos que nos va a aportar tanto… Y luego están las menos importantes porque quien emprende ya sabe de antemano que va encontrar muchas limitaciones de muchos tipos; desde los “trámites” administrativos, hasta las limitaciones de acceso a la financiación, etc.
Aprovechad las próximas 3 líneas para contar lo que queráis a las empresas de Bizkaia que lean esto.
Nos encanta sacar pecho diciendo que somos una empresa vizcaína con un espíritu global.
Tenemos el privilegio de formar parte de una sociedad inquieta, inconformista, con un potencial enorme y con gran talento.
¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores?
Con la receta mágica de la constancia y la ilusión, afrontando cada día como una nueva oportunidad para aprender y mejorar. En mi caso, además, un café y un pintxo de tortilla a media mañana, me suelen ayudar a recuperarme en los momentos “críticos”.
¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?
Pocas cosas la verdad. Además del ordenador portátil y del móvil, algún papel y una botella de agua.