InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Si hablamos de costes… ¿Cómo crees que saldría la foto de tu negocio?

Por Naiara Pineda, Socia Fundadora de FinBox.

No hace más de un año, sentada frente a varios directivos preocupados por la rentabilidad que estaba adoptando una de sus principales líneas de negocio, les pregunté:

“si se quemase toda la empresa… reducida a cenizas…. y tuvieras que volver a crearla de la nada, ¿volverías a hacer lo mismo?”

La verdad es que alguno casi me fulmina con la mirada, pero todos llegamos a la misma conclusión: son preguntas fundamentales si queremos avanzar, crecer, y no perder a nuestros principales clientes.

Si decides hacer un análisis de costes de tu negocio, ¿cómo crees que saldría la foto de tu negocio?

Lo primero, no pierdas el foco y recuerda que vas a tener que volver a sacar otra foto en un ratito, así que piensa también en su fácil actualización, si no no dejará de ser un estudio estático, sin recoger el cambio y por lo tanto no nos servirá para tomar decisiones correctamente.

 

La información siempre ha sido poder. Si disponemos de un análisis de cuánto cuesta cada uno de los componentes de mi producto/servicio seguro que nos hará ver en qué podemos mejorar haciéndonos más competitivos.

 

Estas serian las 10 ventajas que se obtienen gracias a tener un estudio de costes:

  1. Relativizar y centrarse. Preocuparse por lo importante en primer lugar. Mirar con perspectiva el peso de cada coste. A veces, simplemente dependiendo de dónde pongamos los recursos y nuestros esfuerzos, el implantar una pequeña mejora nos hace obtener un resultado inmediato.
  2. Conocer el peso de cada componente de coste de tu producto. Tanto a nivel individual, es decir sobre el coste total de tu producto, como global, sobre todos los costes de tu empresa.
  3. Realizar un Ranking de tus productos/servicios.
  4. Interpretar gráficamente la cuenta de resultados de tu producto/servicio.
  5. Controlar cada euro invertido y en qué proporción lo estás recuperando.
  6. Ayudarte a crear un Modelo de costes óptimo estándar basado en tu propio mapa de producción.
  7. Conocer los riesgos operativos de tu negocio.
  8. Identificar al instante mejoras y sinergias de la organización, haciendo posible un ahorro en costes al optimizar tus Recursos Materiales y Humanos.
  9. Mejorar en tu planificación y en la generación de presupuestos.
  10. Ser más competitivo.

Más información

http://www.finbox.es/costing-box/

 

Menu