
BIOLAN es una pyme biotecnológica vizcaína, con sede en el Parque Tecnológico y Científico Bizkaia, especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de biosensores que garantizan la seguridad alimentaria y el control de calidad de los procesos de producción de la industria alimentaria.
Entre sus principales clientes se encuentran empresas dedicadas a la pesca, los productos lácteos, el sector vitivinícola y las frutas deshidratadas. Tiene presencia en más de 50 países de Europa, Asia, África, Latinoamérica y Oceanía. Su tasa de exportación superó el 80 por ciento en 2020.
En la actualidad, el área de I+D+i de BIOLAN está muy centrada en un proyecto de digitalización de los biosensores, que supondrá nuevos retos para la compañía vizcaína. Entre otras cosas, esta transformación digital ha supuesto la creación de un nuevo departamento, donde los datos, la conectividad o el ‘machine learning’ empiezan a convivir con las enzimas, las moléculas, los electrones, los amperios o las nanopartículas de oro. El nuevo biosensor de BIOLAN irá dotado de conectividad inalámbrica y estará ligado a una plataforma propia en la nube.
Pero BIOLAN tiene otros retos relacionados con la transformación digital y la Industria 4.0, como seguir trabajando en la tecnología de ‘lateral flow’ o impulsar su línea de fabricación centrada en la Salud (BIOLAN HEALTH) con el lanzamiento al mercado de un test serológico de detección de anticuerpos frente a la COVID-19.
Sobre estos retos y la importancia de las nuevas tecnologías en el camino para lograrlos conversamos con Asier Albizu, CEO de BIOLAN, en este nuevo episodio de ‘Casos de éxito de la Industria 4.0 en Bizkaia’ impulsados por CEBEK.