
Los empresarios Laura Mendizabal, Pedro Luis Uriarte, Javier Roquero y María Ángeles Amenabar han recibido este martes los ‘Premios Korta 2019’ de la mano del lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha agradecido la contribución de los galardonados al “modelo vasco de desarrollo humano sostenible”.
.
La ceremonia de entrega de estos premios, instaurados por el Gobierno Vasco en memoria del empresario guipuzcoano Joxe Mari Korta, asesinado por ETA en 2000, se ha celebrado en la sede de la Presidencia del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz.
Los galardonados en esta edición de los premios, que reconocen la trayectoria de empresarios y organizaciones empresariales, han sido Laura Mendizabal, Pedro Luis Uriarte, Javier Roquero y María Ángeles Amenabar.
PEDRO LUIS URIARTE
Pedro Luis Uriarte nació en Bilbao y es licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho por la Universidad Comercial de Deusto. Desde 2002 es presidente ejecutivo de Economía, Empresa, Estrategia S.L., empresa de consultoría estratégica creada por él mismo.
Además, compagina este cargo con el de consejero y asesor de distintas empresas, y coopera con distintas actividades universitarias y sociales. Uriarte cuenta con una larga experiencia tras 52 años de carrera profesional: en el sector industrial, financiero, consultoría estratégica y en la Administración Pública, como consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco entre 1980 y 1984.
Nacida en Oñati (Gipuzkoa), pero alavesa de adopción desde 1948, Laura Mendizabal estudió bachillerato en el colegio Ursulinas de Jesús, de Vitoria-Gasteiz y posteriormente realizó estudios de administración contable. En 1969 contrajo matrimonio con Fernando Gorbea, emprendedor en el sector de la distribución de carburante.
En 1978, ante la creciente expansión de los negocios y la necesidad de una gestión más directa, Laura se incorpora a los negocios familiares con la gestión de varias estaciones de servicio. En la actualidad, con 74 años, y tras la incorporación de varios aspectos innovadores a sus negocios, Laura Mendizabal sigue gestionando sus empresas con la ayuda de algunas de sus hijas.
Por su parte, Javier Roquero Ussia nació en San Sebastián en 1960. Cofundador y director general del Grupo Salto, es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto y diplomado en Estudios Europeos por la Universidad de Amsterdam.
Hasta el momento de la creación de Salto, compatibilizó su actividad profesional con actividades docentes en diversas materias relacionadas con el marketing, la planificación estratégica y la dirección de ventas en la Universidad de Deusto, la Cámara de Comercio de Gipuzkoa y el Club de Marketing de Gipuzkoa.
Nacida en Azpeitia (Gipuzkoa) en 1946, María Ángeles Amenabar ha sido gerente en Zubiola S. Coop. desde 1989 hasta 2007. Zubiola se constituyó en 1966 con el objeto de fabricar maquinaria y herramienta para el mecanizado de la madera.
Esta cooperativa dispone de una planta industrial de 3.500 m2 y está organizada en siete Grupos Tecnológicos que se orientan hacia la especialización de determinados procesos productivos. Además, María Ángeles Amenabar es miembro del Club de evaluadores de Euskalit, colaboradora de Erabili. Eus (Azpetiko Euskara Patronatoa) y miembro del Consejo Rector de Lagun Aro EPSV.
En su intervención, el lehendakari ha destacado que los ganadores de la edición de este año de los ‘Premios Korta’ son personas “que promueven el trabajo en equipo, activas e innovadoras, y que han creído en una idea empresarial y han asumido riesgos para sacar adelante sus proyectos”.
“Vuestro ejemplo afianza la confianza para seguir creciendo; anima a seguir trabajando, invirtiendo, afrontando los retos de la industria, inversión, innovación e internacionalización”, ha manifestado, para añadir que los retos empresariales incluyen, además, la transición hacia el “nuevo modelo de empresa”, la formación, la integración de la mujer o la transformación digital y tecnológica.
El lehendakari ha recordado unas palabras del antiguo secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan, quien declaró que “las fuerzas del mercado son esenciales para el desarrollo sostenible”. En este sentido, ha agradecido la contribución de los galardonados al “modelo vasco de desarrollo humano sostenible”.