InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Olaiz Txurruka de NOISMART “el confort acústico es un factor determinante en el rendimiento laboral”

Olaiz Txurruka de NOISMART nos habla de los riesgos relacionados con la exposición al ruido

RUIDO EN OFICINAS COMPARTIDAS                         

No hablamos de Modas. Tampoco hablamos de ruido industrial, para el que existe una Normativa, el REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo,  el cual regula sobre la protección de la salud contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido. Hablamos de niveles de ruido inferiores a los marcados por dicha Ley, ruido que generamos las personas con nuestra voz y conversaciones y que afecta directamente al rendimiento laboral y al bienestar del personal en oficinas compartidas.

Hasta hace no muchos años, el confort acústico  no  se consideraba un factor determinante en el rendimiento laboral. Hoy en día, cada vez más responsables de grandes, medianas y pequeñas empresas, consideran los ”espacios acústicamente saludables” un valor añadido que afecta de manera positiva  al rendimiento laboral y, consecuentemente, la cuenta de resultados. El ruido  está  considerado como  un Factor de Estrés Psicosocial.

Los efectos del ruido sobre las personas son:

  • Efectos físicos sobre la audición del REAL DECRETO 286/2006
  • Efectos fisiológicos en el Sistema Nervioso Central y Autónomo:
    • Aumento del ritmo cardíaco
    • Vasoconstricción
    • Aceleración del rimo respiratorio
    • Disminución de la actividad de los órganos digestivos
    • Reducción de la actividad general
  • Efectos psicológicos:
    • Interferencias en el sueño
    • Alteraciones en el comportamiento: estrés e irascibilidad
    • Cansancio
  • Interferencias con la actividad: Afecta directamente a la realización del trabajo
    • Interferencias en la comunicación
    • Incrementa los errores
    • Incrementa la duración de la realización de las tareas
    • Desconcentración

En aras a lograr mayor eficiencia y mejorar la salud laboral de la organización, es necesario crear espacios acústicamente saludables. Las medidas que podemos aplicar para un entorno de oficinas compartidas son variadas, pero entre las más importantes destacan:

  • Controlar el nivel de presión sonora o ruido a través de dispositivos inteligentes NOISENSE que nos hagan conscientes del propio nivel conversacional, y no molestar al resto de trabajadores.
  • Utilizar materiales absorbentes decorativos. Paneles acústicos para techos y paredes que disminuyen la reverberación hasta los niveles recomendados por el Código Técnico de la Edificación. Medida económica y que ayuda a mejorar la estética de los espacios. Se debe analizar un estudio del nivel de reverberación antes de comenzar cualquier acción.
  • Formar y sensibilizar sobre los efectos del ruido en la salud y la convivencia.

 

Bibliografía:

  • Guía técnica ASPECTOS ERGONÓMICOS DEL RUIDO del MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  • El REAL DECRETO 286/2006
  • Código técnico de la Edificación
  • Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)

Olaiz Txurruka, Bilbao octubre 2018

Menu