La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de la producción y mejorar la toma de decisiones estratégicas
Nutec Procal es una compañía vizcaína perteneciente al Grupo Nutec que se dedica a la fabricación de piezas conformadas al vacío de fibras de alta temperatura. Esta firma ha implantado en su planta de Berriz, en colaboración con los proveedores tecnológicos Ltakt e Ideable Solutions, un completo sistema de IoT (Internet de las Cosas) para la monitorización de activos que permite trackear la posición de los lotes de producto que se introducen en los hornos de secado, y proporciona información sobre el tiempo que permanecen dentro de los mismos.
El funcionamiento se basa en una estructura de IoT con el equipamiento hardware adecuado (antenas, etiquetas RFID y lectores). Dentro de esa instalación, las etiquetas RFID se adhieren en los carros de secado y son las responsables de transmitir toda la información sobre lo que sucede dentro de los hornos.
Gracias a la utilización de tecnologías IoT y big data han logrado un mayor conocimiento sobre el proceso productivo, lo que ha servido para optimizar la programación y planificación de la producción y mejorar la toma de decisiones estratégicas. Otro valor añadido es la mejora de la trazabilidad del producto durante todo el proceso de secado, una información muy valorada por parte de clientes y proveedores.
En este nuevo caso de éxito de Industria 4.0 en empresas vizcaínas impulsado por CEBEK, nos cuenta la experiencia, motivaciones y ventajas el CEO de Nutec Procal, Pipo de la Rica.
Fotos