InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Más de 300 personas del emprendimiento se darán cita el 5 de julio en la tercera edición del Demoday organizado por la SPRI

Más de 300 personas relacionadas con el emprendimiento vinculado a la manufactura avanzada, la energía y la salud, startups, empresas tractoras, empresas industriales, inversores profesionales y agentes tecnológicos intercambiarán conocimiento y posibilidades de negocio en el marco de la tercera edición del DemoDay BIND 4.0 que este año se celebra el próximo día 5 de julio en el Palacio Euskalduna de Bilbao, tras haberse realizado en Álava y Gipuzkoa en sus dos primeras ediciones.

El programa de aceleración BIND 4.0 es una iniciativa liderada desde el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y el Grupo SPRI, que surgió en 2016 y está dirigido principalmente a startups de cualquier parte del mundo, con productos o servicios basados en nuevas tecnologías vinculadas con la Industria 4.0, con “potencial aplicación” al ámbito industrial y que se encuentren en disposición de ultimar la configuración de su servicio/producto o que ya estén en el mercado. Inicialmente se enfocó en Industria y Energía y, como novedad, a partir de 2018 también en el Área de Salud.

Según ha explicado la SPRI, tiene tres objetivos. Por una parte, lograr que las startups logren una facturación real al haber sido seleccionado su proyecto por una gran empresa que además acelera su desarrollo y posibilita la financiación. Por otra, da la posibilidad a las grandes empresas vascas a acceder a nuevo talento a incorporar tecnologías y soluciones innovadoras que den oportunidad a diversificar su negocio. Finalmente, sitúa a Euskadi “como un referente en el emprendimiento 4.0 industrial”.

La tercera edición del programa BIND 4.0, la aceleradora público-privada vasca de startups especializada en industria 4.0, ha finalizado su proceso de selección, de modo que de las 524 candidaturas recibidas desde 64 países diferentes las empresas colaboradoras han seleccionado un total de 32 startups con las que desarrollarán un total de 44 proyectos.

Los proyectos acordados corresponden al ámbito de manufactura avanzada (23), energía (11) y salud (10). La SPRI ha destacado el “relevante” número de proyectos en el ámbito de salud, que se incorpora por primera vez en esta edición, “materializando la alineación del programa con las prioridades establecidas por el Gobierno Vasco en su Estrategia de Especialización Inteligente RIS3”.

Atendiendo al ámbito tecnológico de los distintos proyectos, corresponden a Internet of Things (11), Big Data (11), Manufactura Aditiva (7), Ciberseguridad (6), Realidad aumentada / Realidad virtual (3), Inteligencia artificial (2), Wearables (2), Espectroscopia del infrarrojo (1) y Recarga de energía (1).

De las 32 startups seleccionadas en esta nueva edición del programa creado y gestionado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras y el Grupo SPRI, 19 son de Euskadi (59%) y 13 de fuera de Euskadi (41%). De las de fuera de Euskadi, 8 proceden del resto del Estado (2 de Barcelona, 2 de Valencia, 1 de Madrid, 1 de A Coruña, 1 Málaga y 1 de Asturias) y 5 son extranjeras, procedentes de Alemania, Reino Unido, República Checa, India y Turquía.

 

Menu