InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

MADIT METAL: “Hay que tener muy clara la estrategia comercial e iniciarla lo antes posible, sin esperar a tenerlo todo perfecto”

Hoy entrevistamos a Javier Díaz Gutiérrez y Asier Dominguez Olabe de Madit Metal

¿Qué es la impresión en 3D?

Es el conjunto de tecnologías que permite fabricar componentes en 3 Dimensiones, mediante la aportación de material. En función de la tecnología el material puede ser polimérico, metálico, cerámico u otros y se puede unir entre sí mediante aporte puntual o capa a capa. Todo ello sin el uso de utillajes ni moldes, reduciendo tiempos de fabricación y costes.

¿y vosotros qué imprimís o producís?

En MADIT nos especializamos en impresión 3D en metal mediante la tecnología SLM (Selective Laser Melting). Fabricamos componentes industriales en aluminio, acero inoxidable y acero duro, de dimensiones hasta 250x250x320mm. También nos especializamos en los procesos de acabado superficial posteriores para poder entregar la pieza final al cliente.

¿De dónde surgió la idea?

La idea surge de mi experiencia previa en ITP Aero, donde era el responsable de procesos de fabricación aditiva. Veía que faltaban empresas y capacidad para dar servicios en metal a la industria en general, con foco en reducción de costes e industrialización del proceso. Me junté con Asier, otro ex ITP Aero, que ha sido responsable de diseño en una empresa en Barcelona los últimos años. De esta forma, uníamos la experiencia en fabricación y diseño para dar los mejores servicios.

¿En el comienzo que es lo que más os costó?

Nuestro mayor problema ha sido la pandemia, ya que decidimos dejar nuestros anteriores trabajamos en febrero de 2020, justo antes del confinamiento. Esto nos ha retrasado ciertas actividades como puesta a punto de las instalaciones. Pero en septiembre conseguimos completar las instalaciones y empezar a entregar los primeros componentes a nuestros clientes.

¿Y ahora?

Ahora nuestro foco está puesto en la comercialización de nuestros servicios y en la promoción del proceso de fabricación aditiva metálica. El mayor problema es el desconocimiento general de lo que pueden hacer estas tecnologías, tanto por la parte de diseño como por la identificación de aplicaciones que tiene sentido fabricar mediante impresión 3D. Esto provoca que tengamos que hacer mucha labor de evangelización y divulgación de la tecnología.

Encontramos continuamente casos de empresas referentes en el mundo de la ingeniería que tienen grandes carencias de conocimiento sobre las posibilidades reales de la impresión 3D. Se ha hablado mucho sobre la fabricación aditiva, pero, dentro de ella, existen distintas tecnologías que cuentan con ventajas e inconvenientes que es necesario conocer. Que el sector industrial conozca bien estas posibilidades es parte de nuestro trabajo. De ahí también surgen los servicios de consultoría sobre la tecnología que ofrecemos.

¿Qué hacéis que otros no hagan? ¿en qué os diferenciáis?

En MADIT nos hemos especializado exclusivamente en impresión 3D en metal, iniciando la actividad con 3 máquinas dedicadas a cada material, lo que nos permite reducir costes de fabricación respecto a otros fabricantes. También, hemos realizado desarrollos de proceso, que nos permiten tener mayor productividad en las máquinas. Por otro lado, estamos incluyendo los diferentes procesos de acabado superficial dentro de la empresa, para minimizar las subcontrataciones a terceros, que encarecen los componentes y aumentan el plazo de fabricación.

¿De qué error que cometisteis avisaríais a los nuevos/as emprendedores/as para que no lo cometan?

Errores en muchas áreas, ya que nuestra especialidad es la parte técnica y al crear una empresa hay áreas en las que no teníamos nada de conocimiento. Destacaría que es vital tener bien controlados los flujos de caja de la empresa, teniendo en cuenta todas las partidas que afectan a la empresa. Por otro lado, tener muy clara la estrategia comercial e iniciarla lo antes posible, sin esperar a tenerlo todo perfecto.

¿Y algo que habéis hecho bien que recomiendas a otros empresarios/as?

Recomendaría siempre que se vaya a crear una start-up, que se centre el negocio en un sector que dominas o conoces bien y que realmente tenga un potencial a futuro. Se pasan muchísimas horas trabajando en ello y el riesgo es muy alto, por lo que es necesario conocer lo que haces y además que te apasione hacerlo.

¿Qué cambiarías en la legislación laboral, fiscal, mercantil… que creéis que es injusto y que os ayudaría?

Creo que es necesario modificar de alguna forma el pago del IVA en las inversiones iniciales. Sobre todo en start-ups, este pago tiene un impacto en la liquidez de la empresa muy importante y es necesario tenerlo en cuenta. Este aspecto puede suponer la no viabilidad de un proyecto por falta de liquidez inicial.

¿Habéis solicitado ayudas? ¿os las han concedido?

Hemos solicitado distintas ayudas para la creación de empresa, así como para la inversión en maquinaria.  Por el momento nos han concedido la mayoría a las que hemos aplicado, por lo que estamos siendo afortunados.

CAFÉ O TÉ

¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores/as?

 

Con mucho café y unas tostadas para cargar las pilas para todo el día, que las sesiones diarias se hacen muy muy largas…

 

¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?

 

Muchas facturas y documentación que está pendiente de gestionar… jeje.

 

Menu