
Entrevistamos a Mikel Villa fundador junto a Liborio Lopez Torre de la empresa MARCO TOPO.
Un juego para que los niños lo pasen bien en un museo es un gran reto en si mismo, que además puede ser un negocio ¿En qué consiste vuestro negocio?
Creamos experiencias divertidas para familias con niños en espacios aparentemente no lúdicos como museos o ciudades. El negocio para nosotros consiste en convencer a las instituciones de la necesidad de ofertar este tipo de producto a las familias usuarias y desarrollar el proyecto personalizado. Además, este año queremos empezar también a ofertar productos directos a las familias para los momentos de ocio que no dependan de terceros.
¿a quién os dirigís? ¿quiénes son vuestros clientes?
Cuando empezamos, pensamos en dirigirnos a ayuntamientos y museos como clientes potenciales. A día de hoy estamos ampliando nuestro foco para dirigirnos también a otro tipo de instituciones como colegios, hospitales, asociaciones de comerciantes, etc… La idea es convertir cualquier espacio donde haya interacción con niños en una oportunidad de aprendizaje divertido mediante el juego
¿Cómo surgió la idea?
El 20 de febrero se cumplirán 5 años. Lo recordamos muy bien porque ese día mi hijo mayor cumplía 9 años. Se nos ocurrió organizar una yincana digital casera muy básica. Lo probamos con los familiares y amigos y fue todo un éxito. Se lo conté a Liborio y pensamos que se podría generalizar en un producto para que todas las familias pudieran convertir sus visitas culturales en experiencias muy divertidas.
Un proyecto digital que se apoya sin embargo en el papel ¿Cómo combinan ambas realidades?
Creemos que para las nuevas generaciones no existe una separación tan clara entre lo digital y lo físico. Lo único que hicimos fue fijarnos en cómo aprenden los niños e intentar acercarnos a su realidad. Un mapa en papel te ayuda a ubicarte en un espacio, una aplicación digital te permite interactuar dinámicamente con ese espacio y finalmente las pegatinas son tu recompensa por haberlo hecho bien.
¿Cómo validáis los pasos que vais dando? ¿tenéis pensado sacar algún producto o servicio nuevo?
Trabajamos con la filosofía Lean Startup. Perdimos un año desarrollando la primera versión del producto que tuvimos que desechar por completo hasta que descubrimos en concepto de MVP (Minimum Viable Product). Desde entonces, no damos un paso que no hayamos testado con un prototipo pequeño y de manera rápida. En ese sentido, en 2019 sacaremos algún producto directo B2C. Estamos pensando en juegos de mesa, libros de viajes, merchandising… Admitimos sugerencias 🙂
¿tenéis mucha competencia?
Al inicio del proyecto, había algunas aplicaciones genéricas para organizar Yincanas para todos los públicos. Para diferenciarnos, apostamos por la especialización en el mundo familiar y la creación de un universo de personajes que dotaran de personalidad a Marco Topo. Sin embargo, el no tener competencia directa, en vez de ser algo positivo, para nosotros ha sido un inconveniente. Una vez nos dijeron una frase que es “o tienes competencia o no tienes mercado”. Nos ha costado mucho explicar el potencial que puede tener para nuestros clientes ofrecer una alternativa de ocio a las familias, pero poco a poco lo vamos consiguiendo.
¿hay posibilidades de internacionalizarse?
Es curioso pero nuestro primer juego piloto lo hicimos en castellano, inglés y holandés. La traducción a este último idioma nos la hizo una persona que fue mi jefe en Holanda hace años. Le gustó la idea y quería distribuir el producto en su país. Lo intentó un tiempo pero no era el momento, así que dejamos de lado la idea hasta conocer mejor nuestro ecosistema. A día de hoy creemos que sí podríamos dar el salto, así que si alguien quiere ayudarnos estamos abiertos a colaborar.
¿qué notáis que os falta? ¿Cuáles son vuestros principales problemas?
Quizás nuestro principal error estratégico haya sido centrarnos demasiado en satisfacer las necesidades de nuestros clientes mientras que hemos descuidado el conocimiento de nuestros usuarios. Por eso, entre otras cosas, vamos a lanzar en breve una nueva página web más práctica y orientada a dar soporte a lo que llamamos Club Marco Topo. Un espacio de encuentro para que las familias encuentren un espacio con planes de ocio y experiencias divertidas.
¿reclamáis algo a la administración? ¿ayudas? ¿algún cambio en la legislación?
Cuando empezamos con la empresa teníamos dudas sobre donde registrar la sede social si en Bilbao o en Madrid (ya que Liborio reside allí). Estuvimos comparando las subvenciones en cada comunidad y vimos claro que Bilbao era la mejor opción. En ese sentido creemos que nuestra comunidad es un lugar muy bueno para emprender porque hay mucho apoyo institucional. Sin embargo, y tal como dijo hace poco Néstor Guerra en la presentación del proyecto Berriekin de la Diputación, los emprendedores a veces necesitamos más un cliente que una subvención. Creemos que aquí también se podría innovar y dar la opción de contratar desde la institución pública los servicios que ofrecen las nuevas empresas, en vez de las aportaciones económicas a fondo perdido.
¿Qué feedback tenéis de las personas que juegan?
Si algo nos motiva a seguir adelante cuando tenemos dudas es pensar en todas las familias que han jugado ya a Marco Topo y en las expresiones de agradecimiento que nos hacen llegar. Este fin de semana organizamos un juego en FITUR para todos los visitantes con niños y es muy emocionante cuando venían familias que habían jugado el año anterior a buscarnos para volver a jugar esta vez.
Por último, para las familias que todavía no tengan un plan este fin de semana ¿Dónde se puede jugar?
Estamos ya en 30 destinos, así que tienen donde elegir. Pensando en no desplazarnos demasiado, pueden empezar por Gernika, Bilbao o Vitoria. Un poco más lejos tenemos Olite, Avilés o el MUPAC en Santander. Además acabamos de presentar en FITUR nuestro nuevo juego en Burgos que ha sido todo un éxito y donde pueden jugar además de en la ciudad en el Museo de la Evolución Humana.
CAFÉ O TÉ
¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores?
Somos muy cafeteros los dos y si podemos acompañarlo con una barrita de pan con tomate ya empezamos el día tope.
¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?
Dos portátiles, folletos, pegatinas…. lo difícil es encontrar algo porque tenemos la mesa siempre llena de cosas 🙂