Mientras que Cebek ha realizado importantes acercamientos en la negociación que incluyen una reducción de jornada anual en 25 horas, incrementos de IPC con atrasos para los años 2018 y 2019 e incrementos de IPC +1,5 en los siguientes dos años, los sindicatos no han modificado ni un punto sus exigencias, es más, en cada reunión han añadido exigencias que separan aún más las posturas negociadoras.
Ante la intención de CEBEK de mantener un convenio provincial de referencia que mantenga y mejore el servicio y las condiciones laborales de las/los trabajadores/as del sector, los sindicatos parece que solo quieren mantener el conflicto con paros y huelgas que perjudican sobre todo a los/las usuarios/as de los centros.
Cebek ha puesto encima de la mesa una reducción anual en 25 horas, reducción muy superior a la alcanzada en la mayoría de los convenios sectoriales en los últimos 15 años. La propuesta también incluye incrementos de IPC con atrasos para los años 2018 y 2019 e incrementos de IPC +1,5 en los siguientes dos años.
La propuesta de Cebek contiene además dos importantes medidas para mejorar la parcialidad que afecta a determinados colectivos como monitores/as y socorristas:
- Por un lado, se incluye una cláusula de contratación por la que ante la existencia de una vacante, la empresa deberá iniciar un procedimiento interno que prioriza a los/las trabajadores/as de la empresa con contratos parciales.
- Y por otro lado, se reduce la jornada en aquellas empresas con más parcialidad.
Atendiendo a las exigencias de los sindicatos, la propuesta incluye el incremento del plus de festivos en un 25% y un recargo del 50% sobre la hora de trabajo los días 25 de diciembre y 1 de enero, además del abono del plus de festivo.
Se ha añadido también la obligación de las empresas de más de 50 trabajadores/as de realizar un Plan de Igualdad a partir del año 2021.
Si bien Cebek presentó la última propuesta en julio, los sindicatos no solo no han hecho una propuesta que pueda acercar la negociación sino que ya desde el pasado día 16, antes incluso de la última reunión han anunciado que no van a hacer ninguna propuesta y que promoverán movilizaciones.
Parece claro que no existe mucho interés en negociar y en conseguir mejoras reales para todos/as y si en mantener el conflicto.
Datos del sector en Bizkaia
El sector cuenta con 124 empresas y 2.469 trabajadores/as
La propuesta de CEBEK es la siguiente:
PROPUESTA DE CEBEK
Incremento salarial
- Incremento de IPC de 2017 sobre tablas de 2018. Lo que supone un incremento de 1,1%.
- Incremento de IPC de 2018 sobre tablas de 2019: Lo que supone un incremento de 1,2%.
- Incremento de IPC de 2019 + 0,5%.
- Incremento de IPC de 2020 +1%.
Jornada
- Reducción de 10 horas de jornada: 1700 horas anuales.
2021 Reducción de otras 15 horas de jornada: 1685 horas anuales
Además, mantenimiento del plus de antigüedad del 5% del salario base por cada cuatro años trabajados.
Mantenimiento también del complemento de Incapacidad temporal hasta el 100% de las retribuciones y desde el primer día a aquellas personas que tengan la prestación.
Plus de nocturnidad
Se incrementa el plus de nocturnidad del convenio actual de un 30% a un 35%.
Plus de festivo
Se incrementa el plus de festivo un 25% y pasa de 8 a 10 Euros.
Plus de 25 de diciembre y 1 de enero
Se añade al plus de festivo de dichos días un incremento del 50% sobre la hora ordinaria de trabajo en navidad y año nuevo.
Excedencia anual para cuidado de menores
Se amplía la edad en la que es posible solicitar la excedencia de un mes para el cuidado de los menores de 10 a 12 años
Mejora del empleo parcial
Obligación de las empresas de respetar la prioridad de las personas de la plantilla ante las vacantes para fomentar la ampliación de las jornadas parciales del sector.
Las condiciones de la oferta presentada por la parte empresarial suponen una reducción de jornada muy superior a las reducciones pactadas en cualquier otro sector en los últimos años e incrementos que superan el IPC.
Plan de Igualdad
Las empresas de entre 50 y 100 trabajadores/as deberán contar con un plan de igualdad antes del 31 de diciembre de 2021.