La startup del ámbito de la salud, Legit.Health, ha desarrollado una solución que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para saber si nuestra piel sufre algún tipo de enfermedad; tan solo sacando una foto de alguna mancha que hayamos detectado. Esta IA es capaz de detectar 232 patologías como dermatitis, rosaceas o melanomas
Legit.Health está siendo testada y validada en centros de salud como los hospitales de Cruces y Basurto, y su uso está dirigido de forma exclusiva a profesionales de la salud, que utilizan la solución como apoyo a sus diagnósticos. De esta forma, a la vez que la IA aprende cuantos más datos (imágenes) analiza, los propios profesionales también aprenden a diferenciar casos a simple vista gracias a la IA.
Legit.Health ha sido galardonada por el programa EIT Health de la Unión Europea, ha sido la única startup española seleccionada para participar en el ‘Acelerador Edison’ para el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas del ámbito de la salud, y ha sido premiada en los European Patient Digital Health Awards organizados por la farmacéutica MSD, creadora de la píldora antiviral contra el COVID-19.
De cara al futuro, el objetivo de Legit.Health pasa por ayudar a las empresas farmacéuticas a desarrollar tratamientos eficaces y ensayos clínicos que mejoren la calidad de vida de los y las pacientes con enfermedades de la piel.
Sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud y la importancia de la transformación digital en cualquier tipo de empresa charlamos con Alfonso Medela, cofundador y Director de Inteligencia Artificial de Legit.Health, en un nuevo pódcast de ‘Casos de éxito de la Industria 4.0’ en empresas de Bizkaia, impulsado por CEBEK.
Si quieres difundir tu propio caso de éxito en Industria 4.0 o transformación digital, puedes contactar con nosotros en eerrazti@cebek.es
Volver al listado de Casos