
Las estaciones de servicio vascas reivindican su papel como protagonistas de la transición energética
La Asociación de Estaciones de Servicio de Bizkaia (Estaserbi) y la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) han organizado hoy, 13 de septiembre, una jornada informativa para las pymes del sector.
El acto, que ha tenido lugar en la sede de Cebek, ha sido inaugurado por la directora general de Industria y Transición Energética del Gobierno vasco, Ana Camacho, quien ha reconocido la labor que realizan las estaciones de servicio del territorio y ha apostado ante el medio centenar de asistentes a la jornada por la neutralidad tecnológica para alcanzar una movilidad más sostenible. “Hay multitud de opciones. Existen muchos caminos alternativos para transitar ese camino de la transición energética”, ha afirmado Camacho.
La presidenta de Estaserbi, Nuria Lekue, ha abundado en este argumento y ha destacado que “para que la transición energética en la que estamos inmersos sea lo más exitosa posible, reiteramos que es imprescindible que el principio de neutralidad tecnológica prime en el proceso. Todas las energías alternativas bajas en emisiones deben ser tenidas en cuenta en igualdad de condiciones, sin primar unas sobre otras”.
Lo que resulta verdaderamente urgente es reducir la edad del parque automovilístico, como evidencia el hecho de que el 2,8% de los vehículos que circulan por Bilbao son los responsables del 22% de la contaminación. Pese a la evidente necesidad de renovación del parque, la realidad es preocupante, pues últimamente ha aumentado de forma notable el mercado de segunda mano y, en concreto, las ventas de vehículos con más de 20 años de antigüedad.
Gasolina y gasóleo copan el mercado
Por su parte, el director general de CEEES, Nacho Rabadán, ha hecho una radiografía del mercado de las estaciones de servicio y del parque automovilístico de Euskadi. En la CAV, hay 350 estaciones de servicio, el 4,6% del total nacional, mientras que los 1.022.761 turismos que circulan por las carreteras vascas suponen un 4% de todos los matriculados a nivel estatal.
“De todos esos vehículos, sólo el 0,27% son vehículos eléctricos puros (BEV)”, ha explicado Rabadán, quien ha manifestado que “el usuario del coche eléctrico es un cliente fantástico para nuestras estaciones de servicio: tiene un poder adquisitivo alto y tiene que estar un buen rato en nuestras instalaciones. Pero la realidad es que a día de hoy, el 99,3% de los vehículos que circulan por Euskadi funcionan con gasolina o gasóleo”.
La clausura de la jornada ha corrido a cargo de Jorge de Benito, presidente de CEEES, quien ha puesto la nota de optimismo al afirmar ante los/as empresarios/as presentes en el acto que “nuestros negocios tienen mucho futuro, existen muchas oportunidades, pero vamos a tener que adaptarnos”.
Ha subrayado además que “hay nuevas opciones de movilidad que han venido para quedarse. No hemos de tener miedo, nuestra obligación es permanecer muy atentos para detectar esas oportunidades. De ese modo continuaremos cumpliendo nuestra misión, que es suministrar energía para la movilidad”, ha concluido.