InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

“Las empresas saludables son más competitivas y contribuyen tanto al bienestar general de la sociedad como a la propia salud de las personas”

 

INFORME COMPLETO EN https://www.cebek.es/Envios/Circular/Terceros/2022/Ondo_izan/Salud_empresa_bizkaia/Salud_empresa.html

 

Un año más, y ya son 5, en CEBEK hemos realizado el “Informe de Salud y Empresa 2021” de ONDO IZAN que pretende analizar cómo desde las empresas podemos ayudar a mejorar el bienestar y la salud de las personas trabajadoras.

Estamos convencidos/as de que a través de organizaciones seguras, saludables y responsables se puede contribuir a impulsar la salud también desde la empresa.

Este año, probablemente por la influencia de la pandemia, se constata el aumento del número de personas encuestadas que están convencidas de que las empresas saludables son más competitivas y contribuyen tanto al bienestar general de la sociedad como a la propia salud de las personas.

 

En 2021, a través de nuestro proyecto ONDO IZAN, iniciamos una batería de actividades con muy buena acogida y en la que participaron más de mil personas, a través más de 50 acciones.

Por todo esto ONDO IZAN fue incluida como buena práctica de sostenibilidad por la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas.

No podemos dejar pasar esta oportunidad. En un contexto de pandemia que ha hecho que todas las personas pongamos el foco en la salud, debemos abordar, también desde las empresas, unos retos como son la mejora de la salud mental o el impulso al envejecimiento activo, todo ello dentro de un conjunto de planes centrados en las personas, que nos ayuden a consolidar un nuevo estilo de relaciones internas en la empresa.

Reiteramos que estamos en un momento de cambio, de innovación y de transformación en personas y empresas, y es el momento de asumir nuevos retos en los que también sea relevante la anticipación y el desarrollo de actuaciones que prevengan y favorezcan nuestra

 

 

Objetivos ONDO IZAN:

  • Mejorar las organizaciones de Bizkaia e inocularles un espíritu que fomente la mejora de la salud desde la empresa teniendo en cuenta la diversidad de las organizaciones y de las personas que en ellas trabajamos”
  • Generar y potenciar marcos de confianza donde la salud sea un objetivo organizacional desde la consciencia de que una población cada vez más sana y motivada hará una empresa más eficiente y competitiva.
  • Poner en valor el compromiso y establecer una corresponsabilidad en la actitud saludable de todos y todas en búsqueda del beneficio colectivo.
  • Desarrollar actuaciones innovadoras y adaptadas a las nuevas realidades, facilitando mayores niveles de competitividad a nuestras empresas y mejores niveles de salud y bienestar a todas las personas que las forman, favoreciendo así, el sentido de pertenencia y el desarrollo empresarial de Bizkaia.
  • Apostar por la generación de empleo de calidad en nuestro entorno, ahora y en el futuro. En definitiva, apostar por la sostenibilidad

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones de la Encuesta

Los resultados de la encuesta realizada por CEBEK a las empresas de Bizkaia en el cuarto trimestre de 2021 nos refuerzan en la decisión adoptada por CEBEK de poner en marcha el proyecto ONDO IZAN, para sensibilizar y apoyar a las en su labor de impulsar la salud de las personas.

Las principales conclusiones de la encuesta fueron:

 

  • Una empresa saludable es una empresa más productiva
  • Los motivos principales para promocionar los hábitos saludables en las empresas son la mejora del clima laboral y la reducción del absentismo
  • Los trastornos músculo esqueléticos están al frente de los problemas habituales de las personas trabajadoras
  • Con la mayor duración de la pandemia decrece la percepción de que nuestra empresa se pueda definir como un entorno laboral saludable según la definición de la OMS
  • Las empresas dan prioridad a acometer acciones relacionadas con el bienestar emocional y el estrés
  • Aumentan las empresas que gestionan los conflictos de manera activa
  • El reto es poner en marcha las medidas preventivas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales
  • La mejora de la comunicación se declara como acción prioritaria de mejora en las empresas

 

Menu