CONCLUSIONES ENCUESTA A LAS EMPRESAS
- El 54% de las empresas cuenta con EPIs, al 31% le faltan y el 16% no tiene
- Salarios, Seguridad Social e impuestos, principales preocupaciones en cuanto a obligaciones de pago
- Hacen una valoración de las medidas adoptadas por cada administración
Por quinta semana consecutiva CEBEK ha elaborado una encuesta para saber cómo está afectando la extensión del coronavirus a la actividad de las empresas y, de la misma forma, preguntar cuáles son las medidas que deben establecerse por parte de las administraciones para minimizar el daño que esta situación nos está generando y cuáles son sus prioridades para intentar volver a la normalidad lo antes posible.
Han respondido 429 empresas de todos los tamaños y sectores económicos.
“El 59% de las empresas estima que por lo menos un 75% de las personas trabajará esta semana (no quiere decir que la actividad suponga ese mismo porcentaje)”
- El 37% de las empresas trabaja de forma presencial y teletrabajo
- El 23% tiene la actividad parcialmente suspendida (Erte parcial,…)
- El 18 % desarrolla su actividad de forma presencial con normalidad
- El 59% de las empresas estima que por lo menos un 75% de las personas trabajará esta semana (no quiere decir que la actividad suponga ese mismo porcentaje)
Principales medidas que están adoptando las empresas en su Plan de Contingencias
- Asegurar una distancia de al menos 2 metros entre las personas en todas las situaciones, tanto si se trata de personas trabajadoras, como si se trata de clientes o usuarios/as.
- Dotarse de los equipos de protección individual en las tareas o procesos que se determinen por el servicio de prevención.
- En los espacios en los que exista atención al público, además de las recomendaciones anteriores, asegurar la existencia de pañuelos de papel desechables y de papeleras recubiertas con bolsa de basura.
- Asegurar que las y los trabajadores tengan fácil acceso a agua y jabón, así como, papel desechable para secado y papeleras en los lugares en los que esto no sea posible, geles hidroalcohólicos.
- Formar e informar a la empresa y a las personas trabajadoras de las medidas preventivas y sus actualizaciones.
- Asegurar que las personas que enfermen o que se conviertan en contactos estrechos no acudan al centro de trabajo, etc.
- Establecer medidas organizativas de flexibilización de horarios, de reducción de número de trabajadores/as presentes al mismo tiempo en los lugares de trabajo,
- Eliminación de reuniones o viajes no esenciales, etc.,
- Asegurar una distancia de al menos 2 metros entre las personas en todas las situaciones, tanto si se trata de personas trabajadoras, como si se trata de clientes o usuarios/as.
- Asegurar la distribución y organización espacial, así como de procesos de trabajo, tales como el trabajo en recintos y pabellones cerrados, salas de preparación y selección, etc., para garantizar la distancia de seguridad.
- Cumplir con las medidas de distancia, en comedores o vestuarios estableciendo planes de escalonamiento.
El 54% de las empresas cuenta con EPIs, al 31% le faltan y el 16% no tiene EPIs
- El 54% de las empresas cuenta con EPIs, al 31% le faltan y el 16% no tiene EPIs
- Casi el 40% cree que no recuperarán la actividad al mismo nivel que antes de la crisis, el 40% cree que tardarán meses en recuperarla y el 17% que la recuperará en 2021.
- Casi la mitad (47%) piensa que recuperará la normalidad en 3 o 6 meses pero un 28% cree que tardará casi un año
- Salarios, Seguridad Social e impuestos, principales preocupaciones en cuanto a obligaciones de pago
- Casi un tercio de las empresas ha solicitado financiación con avales de ELKARGI/Gobierno Vasco
(De los que la han solicitado la mitad consideran que la tramitación ha sido sencilla)
Medidas mejor valoradas de cada administración
GOBIERNO CENTRAL
- Aval estatal para concesión prestamos por las entidades financieras
- Moratoria de las cuotas de la Seguridad Social
- Medidas flexibilización de ajustes temporales de actividad (ERTE)
GOBIERNO VASCO
- Programa de apoyo financiero para pequeñas y medianas empresas Gobierno –ELKARGI.
- Línea urgente de financiación de 25 millones de euros de préstamos directos para apoyar a autónomos y pymes, a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF).
- LANBIDE: ayudas para autónomos y empresarios/as individuales
DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA
- Suspensión de la tramitación de procedimientos tributarios
- Adelanto, en la medida de lo posible, de las devoluciones previstas para los próximos meses.
- Ampliación de plazos de presentación e ingreso de autoliquidaciones.
- Aplazamiento excepcional de las deudas tributarias de personas físicas que realicen actividades económicas, microempresas y pequeñas empresas.
Principales medidas adicionales que debería tomar el gobierno para asegurar la supervivencia de las PYMES
- Ayudas económicas directas a Pymes
- Reducción de la carga impositiva
- Reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social
- Programas de activación del consumo
- Pago inmediato de las deudas de la administración con empresas y autónomos