InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

La presidenta de CEBEK pide “un pacto de país” para salir de la crisis

 

AUDIO DE LA ENTREVISTA A CAROLINA PÉREZ TOLEDO EN LA CADENA SER 

NOTICIA EN WEB DE RADIO BILBAO CADENA SER

 

La presidenta de Cebek, Carolina Pérez Toledo, cree se puede hacer un uso “más audaz” del Concierto económico para evitar una “desventaja competitiva” y ha defendido la necesidad de “un pacto de país” y de articular un “marco jurídico, laboral y fiscal estable”.

En una entrevista a la Cadena Ser Pérez Toledo ha indicado que, tras su nombramiento el pasado mes como presidenta de Cebek, ya se ha empezado a reunir con distintos agentes sociales y económicos.

En concreto, se ha reunido este pasado jueves con el sindicato ELA, un encuentro que fue como “esperaba” y ha destacado que, de momento, “han hablado y eso es importante”. “Es un buen comienzo”, ha agregado.

Según ha indicado, su intención es reunirse con todos porque “sentarse a hablar es algo que, en este momento, la ciudadanía espera de las personas que dirigen organizaciones”.

Sobre la evolución de la economía vasca, que creció un 0,2% en el primer trimestre, respecto al anterior, ha indicado que, en general, es “bastante optimista” sobre “cómo se está produciendo la salida”. “Cuando hacemos estas comparativos nos estamos comparando con la parte peor, con marzo y abril, que han sido horrorosos, fue la peor parte y, a partir de ahí, esas comparativas empiezan a mejorar, los datos son buenos tanto en
empleo como en actividad económica”, ha añadido.

Ante la peor evolución en Bizkaia, ha señalado que es “eminentemente industrial” y, en relación al desempleo, la zona de Bilbao y la Margen Izquierda están “siempre más afectadas” y, sobre todo, en el caso de los colectivos con poca formación y parados de larga duración. “Estamos un poquito por detrás”, ha agregado.

En todo caso, cree que hay perspectivas de “ir mejorando” a medida que se va avanzado con la vacunación y se va “abriendo la movilidad”, el comercio “va mejorando y la industria está dando “buenos resultados”.
“Todo va relacionado con la vacunación, por ello, hay que seguir con ello con las medidas para no dar ningún paso atrás”.

Sobre la situación de las empresas, Pérez Toledo ha indicado que la desaparición de cada una de las empresas “siempre es un drama, de personas en el fondo” porque “hay familias, cadena de suministros afectadas” pero se ha recuperado en torno a casi 300 empresas y se “va poco a poco”.

Carolina Pérez Toledo ha señalado que lo que necesitan las empresas en Euskadi para salir adelante en esta “tarea de resistir” es un “marco jurídico laboral y fiscal estable”, de manera que no se esté “al albur de cada cuatro años de cambio de repensar absolutamente todo”.

A su juicio, en estas circunstancias “este es el momento adecuado para hacer un pacto de país”. “Para sentarnos de verdad todos a decidir qué tipo de país, qué normas nos queremos dar porque tenemos la ventaja de contar con el Concierto y podemos hacer un uso un poco más audaz igual para asemejarnos a nuestros competidores, para no estar en desventaja competitiva con el entorno”.

Pérez Toledo ha insistido en que es seguridad jurídica lo que las empresas “necesitan” y es el momento ahora de “sentarse, de hacer ese pacto de país, evitar crispación y mirar en positivo y en clave de futuro”.

FISCALIDAD

En materia fiscal, la presidenta de Cebek cree que hay que “repensar” esta cuestión porque hay que ser “competitivo” porque, si no, será “complicado mantener las empresas” y para evitar el “desarraigo”.

Respecto a si se deberían bajar impuestos, ha señalado que no se trata “exactamente de eso”. “Subir o bajar nosotros no nos vamos a negar en ningún momento a contribuir a lo que toque, lo que hay que dar es estabilidad y pensarlo bien, y ser competitivos”, ha añadido.

En relación a la reforma laboral, tras manifestar que Europa no es que pida “exactamente una reforma laboral”, ha reclamado la importancia de la flexibilidad que “para nada” significa hablar de despidos. “Necesitamos ajustar las empresas a la forma que tenemos la economía”, se aplican recetas del pasado”, ha agregado la presidenta de Cebek, que ha indicado que son los “más interesados en mantener el empleo”.

Por otra parte, cree que existe “demasiada judicialización de todo” porque “falta ese marco jurídico” estable en el que se puedan mover las empresas.

En relación a los fondos europeos, ha afirmado que suponen el “momento decisivo único” que existe para poder apostar “realmente por una transformación”. En referencia a este tema, ha mostrado su preocupación porque desde el Gobierno central hay “mucha preocupación por el tema de la cohesión”, pero en Euskadi se llevar 25 años trabajando por la industria, “haciendo muy bien las cosas y hay que tener cuidado de no desatender a la industria”.

“Se deben aprovechar los fondos para hacer esa transformación que requiere Europa y nuestra industria, los fondos europeos son como una pértiga que nos va a poder permitir dar el salto y no nos podemos quedar cortos, hay que apoyar a la industria y nuestra preocupación es que, en pos de esa cohesión, -que suena muy bien-, Euskadi se quede un poco atrás”, ha agregado.

Menu