InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

La importancia de un buen equipo y la química entre el emprendedor y el inversor

Nagore Ardanza - copia

Artículo de opinión de Nagore Ardanza (Coordinadora de la Red de Inversores Crecer+ de Orkestra).

El último estudio del 2016 “understanding the nature and impact of the Business Angel in funding research and Innovation” indica que el factor decisivo para un inversor a la hora de invertir en un proyecto emprendedor es el equipo en un 90% de los casos, la escalabilidad del proyecto en un 51% y la idea de negocio en un 50%. Esto se debe fundamentalmente a que el inversor en las fases más iniciales de los proyectos, invierte fundamentalmente en el equipo que lidera el proyecto y que va a ser el encargado de ejecutarlo.

En los 6 años que lleva la red de inversores en marcha, hemos conseguido cerrar 21 operaciones de inversión que han supuesto más de 6 millones de € invertidos a través de la red. Uno de cada 5 proyectos consigue financiación, en algunos casos también conseguimos contactos con empresas de la red que están interesadas en innovar a través de las tecnologías que aportan las startups.

Actualmente Crecer+ agrupa a más de 60 inversores en la liga del alto riesgo, con inversiones que según las estadísticas, en un 60% de los casos se pierde la inversión realizada pero se gana en conocimiento para inversiones posteriores, por esta razón, los inversores deben tener claras una serie de cuestiones:

Invertir el dinero que no sea necesario para su día a día, sabiendo que existe una alta probabilidad de perderlo, realizar las primeras inversiones con equipos emprendedores que transmitan confianza y en sectores que conozca el inversor, para posteriormente diversificar en sectores no tan conocidos de la mano de otros inversores, utilizar redes de inversión como Crecer+ para poder trabajar en red, analizar conjuntamente, cofinanciar proyectos y acceder a proyectos que ya están filtrados, analizar los proyectos emprendedores con criterios financieros y de rentabilidad, pero con la visión de aportar en aquellos ámbitos de mejora del proyecto. Pero lo más importante es generar relaciones de confianza. La variable no es solo económica. Tiene que darse una química mutua entre el emprendedor e inversor, si no, no hay nada que hacer

Las empresas son una pieza clave en el emprendimiento que necesita ser trabajado, el emprendedor requiere de clientes que estén dispuestos a implantar sus productos y servicios innovadores, y la PYME puede ser un punto de partida interesante como primer cliente. Además de cara a la PYME, Crecer+ es un espacio donde buscar y encontrar innovación, en producto, servicio y proceso con una vocación de exploración. El problema de una pyme es que el trabajo diario le lleva la mayor parte del tiempo y en la start up puede encontrar esa innovación que necesita y a la persona que está dispuesta a hacer lo que sea por llevar esa tecnología adelante. Es el binomio perfecto. Creo que se debe trabajar más en la generación de esas sinergias entre start up y pyme. Con las grandes ya hay una herramienta fantástica como el BIND 4.0, pero en la pyme falta ese trabajo.

Además de PYME e inversores individuales, la red también cuenta con family office, gran empresa vasca, fondos de inversión, banca y buena parte del ecosistema, ya que trabajamos como nodo de conexión.

Los sectores de inversión se centran sobre todo en el ámbito industrial. Pero también al inversor le gustan aquellos proyectos que tienen menor riesgo inicial, y normalmente son los que están más cerca del mercado. Hay proyectos muy interesantes, y necesitamos hacer un llamamiento para que la gente se anime a invertir. Entiendo que no es una posición fácil porque estás invirtiendo tu dinero en una persona que no conoces. Por ello, también son importantes las medidas de beneficios fiscales que están desarrollando las diputaciones para invertir en start up. Y generar más cultura inversora.

 

 

Menu