
El Lehendakari Iñigo Urkullu presentó la Agenda Euskadi Basque Country 2030; la aportación vasca a los Objetivos de Desarrollo Sostenible promovidos por Naciones Unidas.
La ONU aprobó 17 objetivos (ODS) para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás. El documento presentado por el Lehendakari refleja el grado de alineamiento y contribución de Programa de Gobierno con esta guía universal de Desarrollo Sostenible
El documento fue presentado en un acto celebrado en el Palacio de Villa Suso, en Vitoria-Gasteiz.
El acto contó con la participación de una representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Gemma Aguado, que incidió en la importancia del concepto de la gobernanza y la implicación de aquellas administraciones más cercanas a la ciudadanía.
El encuentro contó también con un coloquio entre Idoia Fernández, Vicerrectora de Innovación, Compromiso Social y Acción Cultural de la UPV/EHU; Elsa Fuente, Coordinadora de UNICEF País vasco; Iñaki Garcinuño, Presidente de CEBEK; y Pablo Gonzalez, Presidente de Sareen Sarea. Los cuatro representantes debatieron sobre la necesidad de adaptar a la realidad territorial los objetivos universales marcados por la ONU, tarea a la que todos y todas, desde cualquier sector hemos de contribuir.
Iñaki Garcinuño, Presidente de CEBEK
El presidente de CEBEK destacó que “todos/as somos parte de un planeta y que la empresa es parte de la sociedad y que tanto las personas como las empresas tenemos unos compromisos sociales que cumplir”.
Señaló que la empresa puede participar en todos los objetivos”.
El presidente reconoció que “la desigualdad ha crecido con la crisis pero espero que con el crecimiento económico la situación mejorará y entre otros avances el empleo tendrá más calidad”.
Recordó que “hay muchas empresas responsables socialmente, comprometidas con medio ambiente, con la igualdad, con las salud, con la sostenibilidad…”
El presidente de CEBEK dijo que “es difícil cambiar el modelo económico pero que poco a poco se va avanzando”…
De cara a conseguir los retos de las ODS señaló que “Hacen falta compromisos individuales en todos los ámbitos y hacer cambios cada día. Eso llevaría a una fuerza global.”
E indicó también que “Estamos obligados a dar visibilidad a estos cambios”.
AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS
El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a desarrollar en un plazo de 15 años, de 2015 a 2030.
Desde la fase de definición de la Agenda, tanto las Naciones Unidas como la Comisión Europea, han dado gran relevancia al papel de gobiernos sub-estatales a la hora de implementar la misma, dado que en muchos casos son quienes tienen las competencias, recursos, y conocimiento específico de las realidades y necesidades más cercanas a la sociedad. Cada territorio debe recorrer este camino tomando en consideración sus propias circunstancias. Es ésta una de las características diferenciales de la Agenda 2030, su compromiso con la promoción de la dimensión territorial y con su adaptación a escala regional.
Es por ello que el Gobierno Vasco ha asumido el reto universal que supone la Agenda 2030, y se adhiere al compromiso mundial de contribuir a la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.