
En la foto de izqu a dcha: Miriam Izquierdo (Presidenta de la Fundación Woman Forrward), Iñaki Garcinuño (Presidente de CEBEK), Denise Wilson (CEO de Sir Alexander-Hampton Review), Imanol Pradales (Diputado de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia) e Izaskun Landaida (Directora de Emakunde).
Hoy CEBEK y la Fundación Woman Forward han organizado un almuerzo-coloquio que ha tratado principalmente sobre el buen gobierno corporativo en la empresa a través de la diversidad.
El Presidente de CEBEK Iñaki Garcinuño presentó a los/as ponentes e hizo mención al programa ENPRESAN BARDIN que pretende impulsar la presencia de mujeres en los puestos directivos de las empresas y en los Órganos de Gobierno de CEBEK y de sus Asociaciones miembro.
Garcinuño destacó que aunque queda trabajo por hacer, en el último proceso electoral CEBEK ha duplicado la presencia de mujeres en la Junta Directiva y ha triplicado su presencia en el Comité Ejecutivo.
A continuación Imanol Pradales (Diputado de Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia) señaló que en estas iniciativas la Diputación va de la mano de CEBEK y que su departamento desarrolla otras orientadas en la misma línea. Afirmó que “no podemos permitirnos la pérdida del talento que aportan las mujeres. La mujer enriquece a las organizaciones con perspectivas diferentes y contribuye decisivamente a transformar y mejorar las empresas”
Posteriormente la Presidenta de la “Fundación Woman Forward” Miriam Izquierdo presentó la hoja de ruta del think-tank de la “Fundación Woman Forward”. Destacó, entre otros temas, que la Fundación persigue a través de la investigación científica contribuir al cambio en el gobierno corporativo de los consejos, hacia una sociedad más sostenible e inclusiva.
Apostó por estrategias que creen valor, no solo con la diversidad de género sino también con la diversidad cultural, de experiencias, de formación, etc…Todo ello es una necesidad real para que las empresas sean competitivas.
Por último Denise Wilson (CEO de la actual Review británica del mundo empresarial, la Sir Alexander-Hampton Review, dependiente del “Home Office” y del Ministerio de Industria) trasladó también a los/as asistentes la idea de la creación de valor, la competitividad y las buenas prácticas británicas, que considera muy útiles para poner en marcha estrategias que promuevan la diversidad en los consejos con el fin de que permitan conseguir que la recomendación sobre diversidad de género de la CNMV para 2020, sea una realidad.
El Reino Unido, desde que en el 2012 se iniciaron las actuaciones, ha pasado de un 12% de feminización en los consejos a un 32% actualmente, y de un 10% en los comités de dirección a un 20% del Footsie 350. Cifras muy distantes de nuestro 11,8% en la alta dirección y un 17% en las cotizadas.
Denise Wilson indicó que las organizaciones deben compartir el conocimiento y respetar las voces de la plantilla (incluidas las mujeres) y que deben asumir riesgos con los cambios.
Destacó la necesidad eliminar estereotipos y el sexismo diario. Para acometer estos cambios dijo que hay que investigar, tener datos, un plan de acción y tener dos iniciativas por lo menos, pero completarlas.
Por último reconoció la necesidad de contar con líderes que capitaneen estas iniciativas y estos cambios.