InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

José Miguel García: “Euskaltel tiene todos los mimbres para el salto nacional y competir combinando precio y servicio”

El CEO de Euskaltel, José Miguel García, ha afirmado que el grupo tiene “todos los mimbres” para dar el salto nacional y competir en todo el Estado con una “oferta de valor” que combinará servicio y también precio, pese a que considera un “error” esa ‘guerra de precios’ que se está produciendo en el mercado.

García ha realizado estas manifestaciones en Bilbao en un encuentro ante 150 empresarios/as y representantes institucionales organizado por Cebek, en el que ha ofrecido una conferencia bajo el título “Euskaltel, hacia un operador nacional deslocalizado de Madrid”.

En su intervención, ha expuesto la “hoja de ruta de transformación” que se marcó el operador, y que les llevará a su expansión nacional, cuyos detalles se conocerán el 10 de marzo cuando el grupo presentará su plan de negocio.

José Miguel García ha recordado que el grupo factura 685 millones, de los que el 48% se concentran en Euskadi, y cuenta con 780.000 clientes. En la actualidad, cuentan con una plantilla integrada por 600 empleos directos y más de 3.500 indirectos.

Asimismo, ha indicado que en sus territorios naturales -Euskadi, Asturias y Galicia- tienen unas cuotas de mercado del 30%, en el área residencial, y del 50% en el de empresas, que son “fruto del desarrollo tecnológico y competitivo” del grupo.

Por otro lado, ha subrayado que son una “empresa de aquí” que “paga impuestos aquí (1.200 millones)” y eso es un valor”. José Miguel García ha recordado que tienen su sede en Bilbao y se sienten “muy orgullosos” porque cree que es “un activo”, además de una “oportunidad” para el grupo, pero también para el sector.

“DECISIONES, AQUÍ”

Además, ha indicado que los clientes vascos se tienen que sentir “muy cómodos” por saber que “todas las decisiones, en su totalidad y sin excepción, se toman aquí, no se toman lejos”.

José Miguel García ve “oportunidades” claras para Euskaltel, que se marcó una hoja de ruta “clara” que ya, prácticamente, se ha cumplido. Una de los objetivos era que Euskaltel, con un nuevo equipo directivo, funcionara con una única unidad operativa integrada que diera soporte a las tres marcas -Euskaltel, R y Telecable-.

El segundo elemento clave de esa hoja de ruta era la consolidación del negocio actual, con una apuesta por la especialización y se ha mostrado satisfecho con el progreso logrado, ya que todas las áreas operativas están “alineadas a ese modelo transversal que busca la eficiencia y la eficacia” para ser competitivos y afrontar la expansión.

Asimismo, ha destacado la apuesta de Euskaltel de “dar mas foco” a sus tres marcas -Euskaltel, R y Telecable- que coexistirán con la marca Virgin que han elegido para su expansión nacional.

José Miguel García ha asegurado que esas tres marcas son un “activo importante, gozan de arraigo” y la apuesta es seguir fortaleciéndolas. En esa estrategia, se enmarcan acuerdos como el cerrado para patrocinar hasta 2023 el equipo ciclista Euskaltel Euskadi, una decisión que ha calificado de “excelentísima” y en la que se lleva “años” trabajando.

VELOCIDAD DE CRUCERO

El responsable de Euskaltel, que ha destacado, dentro de esa búsqueda de la eficiencia, la importancia de que también sus proveedores se “pongan a la altura” sobre todo de cara a la expansión nacional, ha señalado que el grupo tiene que alcanzar todavía “velocidad de crucero” pero cree que “va el buen camino”.

José Miguel García ha expuesto que, tras cumplir las dos primeras etapas de la hoja de ruta, la “tercera pata” era la expansión y había “necesidad y oportunidad de expandirnos”. “Ya se hizo con R y Telecable -una buena decisión- pero la oportunidad a nivel nacional era evidente”, ha añadido.

A su juicio, Euskaltel tiene todos los “componentes” para llevar a cabo esa expansión nacional y no cree que “tenga sentido” limitarse al 15% del mercado. “Si somos capaces de competir aquí, con cinco operadores, por qué no vamos a poder competir a nivel nacional”, ha apuntado José Miguel García que ha señalado que tienen “todos los activos” para dar ese salto.

José Miguel García ha afirmado que la “estrategia de expansión y crecimiento” están “en el ADN de la empresa” y, en este sentido, ha subrayado que en 2019 han crecido en clientes y en rentabilidad. “Para nosotros es un buen paso pero no es suficiente queremos más y la expansión nacional nos va a brindar esa oportunidad”, ha agregado.

OFERTA

Según ha señalado, su oferta a nivel nacional será “muy parecida” a la que tienen en sus territorios naturales, que se caracteriza por ser “muy próxima, cercana, con proveedores locales”. A su juicio, esa tiene que ser “la línea” de su nueva oferta pero “a lo mejor refrescada con alguna tecnología o tendencia”. “Tenemos los mimbres, sabemos cómo competir y está funcionando en nuestros territorios”, ha agregado.

José Miguel García ha indicado que afrontarán la competencia en el 85% del Estado español donde no están presentes “con valores” y ha señalado que su relación calidad precio se va a “proyectar a nivel nacional”.

En concreto, ha destacado que Euskaltel ya cuenta con una “oferta de valor” y se trata ahora de “llevarlo en otro envoltorio” al resto del Estado. En concreto, ha señalado que van a ofrecer al mercado nacional la “oferta de valor que se cocina aquí” porque “se viene a un operador por una marca pero te quedas por el servicio que se da y eso es lo que hay que conseguir a nivel nacional”.

José Miguel García ha señalado que la expansión será “nacional” porque, si no, “no se logrará escala o el retorno de la inversión”, aunque ello no quiere decir que no se vayan a concentrar “donde más se nos acoja”. “Seremos empresa nacional en toda la regla”, ha dicho.

Cuestionado por si Euskaltel tratará de competir en precio en su expansión nacional, ha indicado que el grupo siempre “gana cuota a través de valor” y eso es una combinación de “precio y servicio”.

El CEO de Euskaltel no cree que sea buena la tendencia de ‘guerra de precios’ en los últimos años en el mercado de telecomunicaciones y, a su juicio, supone un “error”. Según ha precisado, hay alrededor de cuatro millones de personas que se cambia de proveedor al año y, aunque pueda ser “una gran oportunidad” para Euskaltel, no cree que sea “sano” ni que convenga “ni al sector ni al cliente”.

José Miguel García cree que podrán ser “competitivos en precio” pero, a su juicio, el cliente “lo que más quiere es el servicio”. “Hoy somos competitivos aquí, si no fuéramos competitivos en precios, no estaríamos creciendo”, ha apuntado.

El CEO de Euskaltel ha asegurado que los proyectos pilotos de expansión que pusieron en marcha les están “sirviendo de forma tremenda como experiencia”.

“Nos han servido para afinar y prepararnos para la expansión nacional”, ha añadido José Miguel García, que, no obstante, ha lamentado que en esos proyectos pilotos “desgraciadamente” no han logrado “toda la fuerza comercial” que hubieran deseado.

ACUERDOS MAYORISTAS

Por otra parte, se ha referido a la renovación de sus acuerdos mayoristas con Orange y Telefónica, en virtud de los cuales, Euskaltel puede llegar a todos los lugares en los que haya fibra. En este sentido, ha adelantado que están ya utilizando infraestructuras combinadas en sus territorios naturales para poder “llegar a todos los sitios”.

En concreto, ha precisado que están integrando la fibra de Orange y Telefónica dentro de la red de Euskaltel para llegar casi a la totalidad de los municipios del País Vasco y ha apuntado que prácticamente este mes se concluirá “esa extensión” en Euskadi.

Por último, ha indicado que Euskaltel “arropa y acoge” las nuevas tendencias del mercado y tecnologías que fuerzan “a cambiar el rumbo” como el 5G, la inteligencia artificial o la digitalización que Euskaltel no ve como “amenazas” sino como “oportunidades importantes”.

Menu