
La Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de marzo de 2017 declaró la no obligación de las empresas de llevar un control horario de todos los contratos a tiempo completo, salvo que existieran horas extraordinarias.
La Sentencia ha provocado la modificación de la Instrucción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 3/2016, habiéndose publicado la Instrucción 1/2017 que complementa la anterior y señala que no será obligatorio llevar a cabo el control horario en contratos a tiempo completo.
Como consecuencia de las Sentencias e Instrucciones señaladas se han recibido numerosas consultas en el Área jurídico-laboral de Cebek. A la vista de las mismas, se decidió llevar a cabo una jornada que repasase toda la normativa laboral sobre tiempo de trabajo y cuestiones que pueden resultar de interés para las empresas en la práctica diaria, incluyendo también la posible acumulación de la jornada laboral del jubilado parcial a la luz de la reciente sentencia del Tribunal Supremo, de fecha 29 de marzo de 2017, que declara que su acumulación interanual no supone fraude si se cumplen las finalidades del contrato de relevo y de la jubilación parcial, confirmando lo que ya indirectamente había dicho este tribunal en enero de 2015.
En el comienzo de la jornada Mikel Anderez, Director de Relaciones Laborales de CEBEK, abordó cuestiones de actualidad relacionadas con la Jornada laboral, sobre todo, desde el punto de vista de la relación laboral y de la negociación colectiva, pero sin olvidar la relación que tiene este tema con la conciliación de la vida personal y laboral y con la protección de la seguridad y salud laboral. Así, no solo se charló de las posibilidades de distribución irregular de la jornada y de los descansos, de flexibilidad o de lo que entiende por distribución regular de la jornada, sino también de la importancia que tiene el cumplimiento de los descansos mínimos legalmente establecidos y la conveniencia de regular estos instrumentos de flexibilidad atendiendo, no solo a las circunstancias productivas de la empresa, sino también a la conciliación de la vida laboral y personal y a la seguridad y salud laboral. También se dieron recomendaciones a la hora de regular o pactar tales instrumentos
Igualmente se trataron los pronunciamientos judiciales recientes más relevantes, tanto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, como del Tribunal Supremo en la materia, entre otros, las sentencias sobre registro de la jornada diaria, acumulación de la jornada del jubilado parcial, distribución irregular de la jornada o tiempo en los desplazamientos, si bien también se hizo hincapié en los criterios de la Inspección de trabajo o del INSS y se trataron otros temas relacionados como la duración de la jornada, su computo, la retribución de las vacaciones, el tratamiento de la negociación colectiva de la jornada, el trabajo nocturno, a turnos, etc.
Durante la Jornada se presentó el proyecto CV-PLUS, liderado por CEBEK, que cuenta con la financiación del programa Erasmus+ de la Unión Europea y que pretende crear un puente entre el mundo de la educación y las empresas, a través de iniciativas de Voluntariado Corporativo, que pensamos puede ser muy interesante para las Empresas. Nieves Gamiz, Directora de nuevos proyectos de CEBEK, se encargó de presentarlo y de informar de cómo participar en el mismo.
CV-PLUS ha desarrollado una completa plataforma online con actividades y materiales formativos con el fin de permitir a empresas y centros educativos planificar, implementar y evaluar programas de Voluntariado Corporativo.
Finalmente hubo un turno para ruegos y preguntas dónde las empresas participaron activamente con cuestiones sobre los temas tratados.
.