InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Industria 4.0

La incorporación de nuevas tecnologías en los procesos de fabricación (inteligencia artificial, Internet de las Cosas, fabricación aditiva, robótica colaborativa, Big Data, realidad virtual,…) es un factor determinante en la mejora de la competitividad de cualquier empresa. En este espacio expondremos casos de éxito de compañías vizcaínas en la utilización y desarrollo de este tipo de tecnologías habilitadoras de Industria 4.0.

Si quieres difundir tu propio caso de éxito en Industria 4.0 o transformación digital, puedes contactar con nosotros: eerrazti@cebek.es

Athletic Club de Bilbao: Analítica avanzada de datos para mejorar el rendimiento deportivo

El Athletic Club de Bilbao, con 125 años de historia a sus espaldas y pionero en muchos ámbitos, ha sido también innovador en el uso de nuevas tecnologías y su aplicación para mejorar el rendimiento deportivo de sus más de...
Zunibal: Inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados para una pesca más eficiente

Zunibal es una empresa con sede en Derio y con más de 28 años de trayectoria especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas para la pesca sostenible. Su objetivo es ayudar a sus clientes, empresas pesqueras de todo...
Legit.Health: Inteligencia Artificial para dar soporte al diagnóstico y medir la gravedad de manera automática de más de 232 enfermedades de la piel

La startup del ámbito de la salud, Legit.Health ha desarrollado una solución que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para saber si nuestra piel sufre algún tipo de enfermedad; tan solo sacando una foto de alguna mancha que hayamos detectado. Esta IA es capaz de detectar 232 patologías como dermatitis, rosaceas o melanomas Sigue leyendo
Euskalduna Bilbao: Gemelos digitales para el mantenimiento de infraestructuras

El Palacio Euskalduna de Bilbao, principal centro de congresos de la capital vizcaína, ha puesto en marcha un gemelo digital que le permitirá mejorar los tiempos de actuación y alargar la vida útil de las máquinas y las infraestructuras. El sistema podrá predecir las labores necesarias de mantenimiento tanto preventivo como correctivo Sigue leyendo
Airlan: Big data y machine learning para la servitización de sistemas de climatización

Airlan es una pyme vizcaína dedicada a la fabricación de equipos de climatización caracterizados por su rendimiento en cuanto a eficiencia energética, nivel sonoro y diseño constructivo. Nacida en 1989, sus principales clientes son hospitales, hoteles y oficinas de toda...
Dronak: Drones orientados a la Industria 4.0 y a la Agricultura de Precisión

Dronak es una empresa vizcaína nacida en 2015 con el objetivo de prestar servicios relacionados con los drones, así como diseñar y fabricar este tipo de aparatos para usos específicos. No solo desarrolla drones aéreos, sino que también crea aparatos...
Addilan: Fabricación aditiva en metal de grandes piezas

Addilan es una empresa vizcaína nacida en 2017 de la colaboración de dos fabricantes de máquina herramienta: Ona Electroerosión y Grupo Maherholding. Su nicho de negocio consiste en ofrecer soluciones de fabricación aditiva en metal para sectores industriales como el aeronáutico,...
Eroski: Nuevas tecnologías aplicadas a los almacenes inteligentes

El almacén inteligente de Eroski en Elorrio combina tecnologías vinculadas con la automatización, la sensórica, la analítica de datos y la inteligencia artificial A la hora de describir un almacén inteligente como el que posee Eroski en la localidad de...
Anbiolab: Nuevas tecnologías para el desarrollo de herramientas de análisis genético de última generación

La empresa ANBIOLAB participa en un proyecto para el seguimiento de la COVID-19 en aguas residuales del País Vasco ANBIOLAB es una joven empresa con sede en el Parque Científico y Tecnológico Bizkaia que se dedica a la aplicación de...
Euskaltel: ‘Big data’ e inteligencia artificial para personalizar los servicios a los clientes

El operador vasco hace uso de nuevas tecnologías para enriquecer sus relaciones con los clientes, así como para mejorar sus propios procesos de negocio. Otro reto para la operadora de comunicaciones vasca ha sido dar el salto a ofrecer sus...
Nortegas: IoT, Big Data, gemelos digitales y robots orientados a la seguridad y a la eficiencia energética

Nortegas ha desarrollado el proyecto BIDEGAS para la instalación de contadores inteligentes que permiten monitorizar el consumo de gas y supervisar el estado de las instalaciones. De estas y otras iniciativas conversamos con Juan Ramón Arraibi, Director General de Operaciones de Nortegas. Sigue leyendo
TeknoDidaktika: Realidad virtual para la formación y la prevención de riesgos laborales

La compañía TeknoDidaktika emplea esta tecnología para evitar los accidentes en las etapas de aprendizaje y mejorar las capacidades de l@s alumn@s La empresa bilbaína TeknoDidaktika está especializada en impartir formación teórico-práctica en materia de Prevención de Riesgos Laborales, ya...
BIOLAN: Digitalización de biosensores

Los biosensores dotados de conectividad inalámbrica e inteligencia articial son el futuro de sectores como la Salud o la Alimentación BIOLAN es una pyme biotecnológica vizcaína, con sede en el Parque Tecnológico y Científico Bizkaia, especializada en el desarrollo, fabricación...
Bodegas Itsasmendi: Tecnologías para la mejora del sector agroalimentario

El análisis de datos orientado a la mejora del producto y el conocimiento de las tendencias del mercado, o el uso de imágenes multiespectrales para determinar el vigor de las viñas, son herramientas claves para Bodegas Itsasmendi La empresa Bodegas...
Coca-Cola European Partners: Nuevas tecnologías en el sector de la alimentación

La Industria 4.0 tiene un papel relevante no solo en los procesos de producción, sino también en los relacionados con la logística La planta de Coca-Cola European Partners en la localidad de Galdakao acaba de cumplir 64 años. Más allá...
SENER Ingeniería: Inteligencia artificial para mejorar la gestión de la información

La multinacional está desarrollando diferentes herramientas a nivel interno para clasificar información y generar bases de datos únicas Una de las claves competitivas para cualquier tipo de empresa es disponer de la mayor cantidad posible de información digitalizada sobre su...
Ondoan: inteligencia artificial, IoT y big data para el mantenimiento predictivo de instalaciones

La empresa vizcaína apuesta por ofrecer a sus clientes servicios innovadores que les permitan mejorar su eficacia La cooperativa del Grupo Mondragon, Ondoan, se dedica desde 1982 a actividades relacionadas con la ingeniería, el montaje y el mantenimiento de instalaciones...
Nutec Procal: IoT y big data para la mejora de procesos productivos

La captación de datos de los procesos de fabricación y su posterior análisis les ha permitido una mayor supervisión de la producción y mejorar la toma de decisiones estratégicas Nutec Procal es una compañía vizcaína perteneciente al Grupo Nutec que...
Flexix, S.A. – Fabricación aditiva orientada a la creación de prototipos, moldes y utillajes

La empresa Flexix, especializada en la fabricación de piezas de caucho y elastómeros, está innovando en la investigación de nuevos materiales que se puedan utilizar en fabricación aditiva para crear prototipos o moldes de forma más económica y rápida. La...
Pintuberri Industrial, S.L. – IoT y sensórica para la supervisión de procesos de pintado de piezas metálicas.

La compañía de Berriz ofrece a sus clientes información exhaustiva sobre las condiciones a las que han sido sometidas las piezas en la línea de pintado Internet de las Cosas (IoT) o la captación de datos de los procesos industriales...

Menu