InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Innovación y competitividad

Destacamos

Athletic Club de Bilbao: Analítica avanzada de datos para mejorar el rendimiento deportivo

Athletic Club de Bilbao: Analítica avanzada de datos para mejorar el rendimiento deportivo

El Athletic Club de Bilbao, con 125 años de historia a sus espaldas y pionero en muchos ámbitos, ha sido también innovador en el uso de nuevas tecnologías y su aplicación para mejorar el rendimiento deportivo de sus más de 400 futbolistas que militan en diferentes categorías. Es el caso de Smart Nutrition Lab, una iniciativa del Athletic Club que incluye un laboratorio gastronómico con los últimos avances en nutrición, salud y bienestar aplicados directamente al rendimiento deportivo profesional, utilizando tecnología y desarrollando nuevas experiencias que permitan el tratamiento de datos y su aplicación. Gracias a tecnologías como el big data, la inteligencia artificial y sensores wearables para captar datos de rendimiento deportivo de los jugadores y jugadoras profesionales del Athletic Club de Bilbao, es posible optimizar la nutrición de los deportistas y mejorar su salud física y rendimiento deportivo. Con todo, en este caso, las tecnologías están al servicio de los profesionales de la salud de cara a recopilar grandes cantidades de datos, analizarlos, y que en la valoración y las pautas a seguir siempre sea el profesional humano el que tome la última decisión realizando una supervisión y un acompañamiento integral a los y a las deportistas. Smart Nutrition Lab cuenta con la colaboración de empresas y startups como Ikea (diseño inteligente de espacios), BM Supermercados (supermercado oficial), AZTI (socio científico), Aretxarte (operador servicio gastronómico), Grabit (detección automatizada de alimentos), Proppos (dispositivos tracking alimentos), Microcaya (análisis inteligente de la salud), Visioluxe (soluciones audiovisuales), The Health Company (consultoría estratégica nutricional) y la Diputación Foral de Bizkaia como partner institucional. En este episodio del pódcast sobre casos de éxito de aplicación de nuevas tecnologías en empresas de Bizkaia, impulsado por CEBEK, conversamos sobre Smart Nutrition Lab y las nuevas tecnologías al servicio de la salud y el rendimiento deportivo con Josean Lekue, responsable de los Servicios Médicos del Athletic Club de Bilbao, y Toscana Viar, nutricionista del equipo rojiblanco. Si quieres difundir tu propio caso de éxito en Industria 4.0 o transformación digital, puedes contactar con nosotros en eerrazti@cebek.es Volver al listado de Casos Seguir leyendo

Zunibal: Inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados para una pesca más eficiente

Zunibal: Inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzados para una pesca más eficiente

Zunibal es una empresa con sede en Derio y con más de 28 años de trayectoria especializada en el desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas para la pesca sostenible. Su objetivo es ayudar a sus clientes, empresas pesqueras de todo el mundo, a trabajar de manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. Para ello ofrecen diversas soluciones, incluyendo dispositivos tecnológicos para la recopilación de información en tiempo real, sistemas de comunicación seguros y eficientes, y sistemas de inteligencia artificial y machine learning, que analizan grandes cantidades de datos y hacen recomendaciones para la pesca. Las innovaciones de Zunibal están muy vinculadas con tecnologías como los algoritmos de inteligencia artificial, la captación de datos a través de sensores y soluciones IoT, así como la transmisión inalámbrica de esa información. Sus soluciones están adaptadas a todos los océanos, lo que les permite discriminar el tipo, especie y tamaño de los peces lo que reduce significativamente las capturas no deseadas. Estas tecnologías también inciden en los desplazamientos de las flotas pesqueras, permitiendo una pesca más eficiente y reduciendo la huella de carbono. Una de las claves del éxito innovador de Zunibal es la colaboración con empresas, centros tecnológicos y universidades de toda Europa. De hecho, participan en diversos programas europeos relacionados con la pesca y la sostenibilidad. En este episodio del pódcast sobre casos de éxito de aplicación de nuevas tecnologías en empresas de Bizkaia, impulsado por CEBEK, charlamos con Aitor Aizpurua, director técnico de Zunibal. Si quieres difundir tu propio caso de éxito en Industria 4.0 o transformación digital, puedes contactar con nosotros en eerrazti@cebek.es Volver al listado de Casos Seguir leyendo

Podcast con la startup del ámbito de la salud, Legit.Health

Podcast con la startup del ámbito de la salud, Legit.Health

Ha desarrollado una solución que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para saber si nuestra piel sufre algún tipo de enfermedad; tan solo sacando una foto de alguna mancha que hayamos detectado. Esta IA es capaz de detectar 232 patologías como dermatitis, rosaceas o melanomas Seguir leyendo

Legit.Health: Inteligencia Artificial para dar soporte al diagnóstico y medir la gravedad de manera automática de más de 232 enfermedades de la piel

Legit.Health: Inteligencia Artificial para dar soporte al diagnóstico y medir la gravedad de manera automática de más de 232 enfermedades de la piel

La startup del ámbito de la salud, Legit.Health ha desarrollado una solución que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para saber si nuestra piel sufre algún tipo de enfermedad; tan solo sacando una foto de alguna mancha que hayamos detectado. Esta IA es capaz de detectar 232 patologías como dermatitis, rosaceas o melanomas Seguir leyendo

Conversando con Brain & Code sobre Transformación digital, formación y tecnología

Conversando con Brain & Code sobre Transformación digital, formación y tecnología

Hablamos con Juliana Hernández de Brain & Code, sobre la importancia y la falta del talento tecnológico en la sociedad Seguir leyendo

Conversando con Worldpats sobre Inteligencia artificial

Conversando con Worldpats sobre Inteligencia artificial

Hablamos con Ángela Blanco, CEO de Worldpats, sobre la inteligencia artificial y su aplicación en diferentes sectores. Seguir leyendo

CEBEK en la Sarekin Week, la Semana del emprendimiento en Bizkaia

CEBEK en la Sarekin Week, la Semana del emprendimiento en Bizkaia

Carolina Pérez Toledo (Presidenta de CEBEK) participó en la Mesa Redonda de apertura y CEBEK EMPRENDE organizó una de las sesiones Seguir leyendo

CEBEK en el jurado de los premios Digitaltek

CEBEK en el jurado de los premios Digitaltek

El secretario General adjunto de CEBEK, Gonzalo Salcedo, fue miembro del jurado en la tercera edición del foro 'DigitalTek. Liderando el cambio', organizado por El Correo, en el que se entregaron los premios 2022 Seguir leyendo

Euskalduna Bilbao: Gemelos digitales para el mantenimiento de infraestructuras

Euskalduna Bilbao: Gemelos digitales para el mantenimiento de infraestructuras

El Palacio Euskalduna de Bilbao, principal centro de congresos de la capital vizcaína, ha puesto en marcha un gemelo digital que le permitirá mejorar los tiempos de actuación y alargar la vida útil de las máquinas y las infraestructuras. El sistema podrá predecir las labores necesarias de mantenimiento tanto preventivo como correctivo Seguir leyendo

Airlan: Big data y machine learning para la servitización de sistemas de climatización

Airlan: Big data y machine learning para la servitización de sistemas de climatización

Airlan es una pyme vizcaína dedicada a la fabricación de equipos de climatización caracterizados por su rendimiento en cuanto a eficiencia energética, nivel sonoro y diseño constructivo. Nacida en 1989, sus principales clientes son hospitales, hoteles y oficinas de toda España y Latinoamérica. De hecho, Airlan, además de su oficina principal en Bilbao, tiene oficinas y delegaciones en Galicia, Catalunya, Valencia, Madrid, Andalucía, Canarias, Baleares, República Dominicana y Perú. Entre las nuevas tecnologías que utiliza Airlan, destacan el uso de herramientas de big data e inteligencia artificial para monitorizar el funcionamiento de sus equipos y poder ofrecer a sus clientes soluciones de mejora en lo que se refiere a eficiencia energética, mantenimiento de las máquinas o la monitorización en tiempo real de incidentes en los equipos de climatización. De esta manera, gracias a los datos, su captación y su análisis, están logrando nuevos modelos de negocio con sus clientes. Por otra parte, desde Airlan también están empleando otras tecnologías como la realidad aumentada para ayudar al servicio de asistencia técnica a la hora de guiarle en cualquier tipo de intervención. Asimismo, la realidad aumentada está muy vinculada con el diseño BIM y con los proyectos de ejecución. Otra tecnología relevante para Airlan es el Blockchain, que se emplea a la hora de proporcionar a sus clientes datos fiables y transparentes respecto al consumo energético de sus productos de climatización. En este episodio del pódcast sobre 'Casos de éxito de Industria 4.0 en las empresas de Bizkaia', impulsado por CEBEK, analizamos las claves y las ventajas de la captación y el análisis de datos para ofrecer a nuestros clientes nuevos servicios, más allá de venderles la máquina o el item 'tradicional'. Conversamos con Iker Garay, responsable de Innovación y Desarrollo de Airlan. Si quieres difundir tu propio caso de éxito en Industria 4.0 o transformación digital, puedes contactar con nosotros en eerrazti@cebek.es Volver al listado de Casos Seguir leyendo

Dronak: Drones orientados a la Industria 4.0 y a la Agricultura de Precisión

Dronak: Drones orientados a la Industria 4.0 y a la Agricultura de Precisión

Dronak es una empresa vizcaína nacida en 2015 con el objetivo de prestar servicios relacionados con los drones, así como diseñar y fabricar este tipo de aparatos para usos específicos. No solo desarrolla drones aéreos, sino que también crea aparatos que se pueden desplazar de forma remota por tierra y por mar Entre sus desarrollos caben destacar los orientados a la Industria 4.0 y a la Agricultura de Precisión empleando fotogrametría, ortofotos, modelos digitales, cartografía, volumetría y otras tecnologías. Han trabajado en un proyecto para el desarrollo de un dron que vuela con hidrógeno, que multiplica la autonomía de vuelo de estos aparatos. También han llevado a cabo iniciativas vinculadas con el uso de drones para el recuento de personas en espacios abiertos, en el contexto de la pandemia del coronavirus. Entre las señas de identidad de Dronak figuran el impulso de la economía colaborativa y circular, así como prestar especial atención a todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, la defensa del medio ambiente y la eficiencia energética empleando tecnologías que favorezcan el ahorro energético o la fabricación aditiva a la hora de seleccionar los materiales de construcción de sus aparatos. Mirando al futuro, Dronak tiene su atención puesta en el mundo cuántico y en las aportaciones que pueden realizar los drones a la computación y la comunicación cuántica. De todos estos proyectos y casos de uso reales hablamos con su CEO, Fabia Silva, en este nuevo episodio del pódcast sobre 'Casos de éxito de Industria 4.0 en las empresas de Bizkaia', impulsado por CEBEK. Si quieres difundir tu propio caso de éxito en Industria 4.0 o transformación digital, puedes contactar con nosotros en eerrazti@cebek.es Volver al listado de Casos Seguir leyendo

Posibilidades de integrar Trello y LinkedIn y utilizarlo como CRM

Posibilidades de integrar Trello y LinkedIn y utilizarlo como CRM

Nuestros colaboradores Lara Mansur y Borja Rodrigo, a través de una interesante conversación, explican cómo hacerlo y te dan algunos trucos. Seguir leyendo

CEBEK en la Asamblea de INNOBASQUE como agente del Ecosistema vasco de Innovación

CEBEK en la Asamblea de INNOBASQUE como agente del Ecosistema vasco de Innovación

El presidente de Innobasque Manuel Salaverria señaló que la colaboración de los agentes del Ecosistema Vasco de Innovación es "el motor de la evolución positiva de la inversión en I+D+i que vive Euskadi". Seguir leyendo

Menu