InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Innovación acelerada, ¿es posible?

Por Aitor Uribeetxebarria (Adigai Innovation, S.L.), miembro de CEBEK EMPRENDE.

En el entorno turbulento actual las empresas, sobre todo en el ámbito tecnológico e industrial, están expuestas a tres grandes amenazas: la diversificación de las necesidades de sus clientes, los ciclos de vida reducidos de sus productos o servicios y el vertiginoso avance de la tecnología. Además, la competencia no se queda atrás, presionando con estructuras más eficientes que permiten reducir los costos y apretar en el precio de sus productos o servicios. ¿Te resulta familiar?

Para hacer frente a estas amenazas nadie cuestiona que la única ventaja competitiva sostenible en el tiempo es la innovación; ahora bien, los procesos de innovación se caracterizan por un alto consumo de tiempo y recursos, y por el riesgo que llevan asociados.

Ante esta situación, ¿qué pueden hacer las empresas?, ¿cómo pueden innovar de forma más eficiente y segura?

Independientemente del proceso empleado por las organizaciones para estructurar la actividad innovadora (Lean, Six Sigma, Design Thinking, Agile, etc.), el gran escollo se encuentra en lo que se conoce como la “interfaz difusa” o etapa de ideación.

Los métodos utilizados habitualmente para hacer frente a la etapa de ideación o generación de ideas de solución están basados en el ensayo y error. Generalmente se trata de métodos aleatorios (brainstorming, sinéctica, pensamiento lateral, etc.) con los que es posible generar muchas, muchísimas ideas… ¡aunque la mayoría de ellas no sirvan para solucionar de manera efectiva nuestro problema y el tiempo invertido sea enorme!

En contraposición a los métodos aleatorios se encuentran los métodos sistemáticos (TRIZ, matriz morfológica, análisis de sistemas, etc.) que reutilizan experiencias previas para orientar el proceso de generación de ideas hacia aquellas que aportan el mayor valor al menor costoen una fracción del tiempo empleado con métodos aleatorios.

 

TRIZ (Teoría para la Resolución de Problemas de Inventiva) es una metodología de innovación sistemática que surge del estudio de cientos de miles de patentes y publicaciones científicas, encontrando patrones y tendencias en las soluciones más efectivas a una infinidad de problemas en diversos campos del conocimiento técnico. Gracias a TRIZ se puede abordar toda la cadena de innovación: desde la identificación de necesidades no satisfechas, desatendidas u ocultas, hasta el desarrollo de soluciones innovadoras de tecnología o producto en un tiempo reducido.

¿Quieres saber más acerca de la innovación acelerada con TRIZ?:

https://adigai.com

https://www.youtube.com/channel/UCIuFDGSc-wbT5GvegI9D-pg

https://www.linkedin.com/in/aitoruribeetxebarria/

Menu