InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Iñaki Garcinuño “hay que mostrar las bondades de la Industria para que los/as jóvenes y las mujeres trabajen en ella”

Se celebró en el Palacio Euskalduna el Encuentro Empresarial  ‘El reto por el talento’ organizado por Confebask con la colaboración de CEBEK, ADEGI y Sea.

El presidente de Confebask Eduardo Zubiaurre estuvo acompañado por sus homólogos territoriales Iñaki Garcinuño (Cebek), Eduardo Junkera (Adegi) y Pascal Gómez (SEA). Participaron también el viceconsejero de Industria, Javier Zarraoinaindia, y la consejera de Educación, Cristina Uriarte, que disertaron sobre las numerosos iniciativas que se están desarrollando en Euskadi en estudios universitarios y en FP- para «corregir» el «desfase» que aún existe entre el sistema educativo y lo que requieren las empresas.

Zubiaurre destacó la falta de personal cualificado y que la razón principal no es el bajo salario o las malas condiciones laborales, sino el desajuste entre la formación y las necesidades.

Recordó que “en 2016, un 45% de las empresas manifestaron que ya tenían problemas para encontrar al personal cualificado. Y en 2018 esa tasa se elevó hasta el 70%. Las formaciones técnicas (matemáticas e ingenierías, entre ellas) son las más difíciles de conseguir”.

Zubiaurre recurrió a datos oficiales de Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo, que constatan que el «salario medio neto» de un titulado superior recién incorporado es de 1.500 euros al mes con 14 pagas; y que se eleva hasta casi los 1.700 para las carreras técnicas o ingenierías. «Insisto, ‘netos’ y para los que están comenzado su carrera profesional».

Para todas las patronales -la vasca Confebask, la vizcaína Cebek, la guipuzcoana Adegi y la alavesa SEA- la captación y retención del talento, que no es otra cosa que disponer de trabajadores/as cualificados/as para los puestos que se necesitan, es «un reto estratégico que debemos afrontar todos». Está en juego, enfatizaron, la competitividad de las empresas y, por tanto, el nivel de empleo y la riqueza de Euskadi.

Garcinuño

El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, dijo que las empresas también tenían que realizar un examen interno para «identificar el talento que ya existe dentro, porque que quizá el talento ya lo tenemos» y lo que hay que hacer es  potenciarlo.

Abogó por propiciar la formación de los trabajadores actuales en las tecnologías 4.0. Y de cara a buscar talento externo, apuntó que es «clave incorporar a las mujeres» y también pensar en la inmigración que ya está aquí; dos mensajes que ya lanzó el el pasado mayo, con motivo de la asamblea de la asamblea de la patronal vizcaína.

La apuesta por la formación y la recualificación masiva de los trabajadores actuales como factor de competitividad, fue compartida por todos los participantes en la jornada.

Garcinuño señalo que “en las organizaciones tenemos personas clave, incluso mayores, con gran talento” y añadió “la actitud también es talento”

El presidente de CEBEK insistió en que “hay que mostrar las bondades de la Industria para que los/as jóvenes y las mujeres trabajen en ella. Además en el futuro podemos tener problemas de mano de obra. Tenemos que poner la antena para captar talento”

Finalizó señalando que “debemos ser innovadores/as en la gestión de las personas”

 

SEGUNDA MESA REDONDA

A pesar de las dificultades para encontrar personal cualificado, especialmente en las actividades industriales más tecnológicas, también hay empresas que están logrando con éxito seducir a jóvenes muy preparados para que se sumen a sus proyectos. Es la experiencia que desgranaron Iberdrola, Salto Systems y AAF SA, cuyos responsables participaron en el coloquio organizado por Confebask.

Las compañías reconocieron que han percibido cómo los jóvenes que se presentan a sus campañas de selección de personal han cambiado. Están muy bien preparados, especialmente en el área de las ingenierías, pero reclaman más cosas que un buen sueldo a las empresas que aspiran a contratarles. Destacaron la importancia de presentar a los candidatos proyectos atractivos y posibilidades de desarrollar una carrera profesional. De ahí la importancia de trabajar la imagen de marca y la preocupación por las condiciones no salariales. En este campo el teletrabajo, con trabajadores en varios países, abre muchas posibilidades

 

Menu