InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

iMorosity y Solvenup: propuestas de valor en mercados complementarios basadas en el big data

Gorka Barrenetxea  y Mario Mazaira  son dos emprendedores que fundaron la empresa iMorosity en 2016. Recientemente han creado también Solvenup.

¿iMorosity es una especie de “cobrador del frac en moderno y tecnológico”?

Es un tópico con el que nos encontramos habitualmente, pero no es así. No nos dedicamos a cobrar deudas en nombre de otros, ni a seguir disfrazados a nadie solicitando algo que han dejado a deber. Nos dedicamos a solucionar los problemas, por estar incluidos en los ficheros de solvencia patrimonial, para que los usuarios, consigan recuperar el acceso a financiación o limpiar su nombre de estos listados, así como orientarles hacia la consecución de su operación financiera, a través de nuestros colaboradores. Soluciones globales, ante problemas de solvencia patrimonial.

¿Cómo trabaja iMorosity?

Tenemos muy bien diversificada la captación de usuarios, mediante las diversas alianzas estratégicas, definidas con los numerosos colaboradores con los que trabajamos. Captamos y gestionamos usuarios de manera inmediata, para poder otorgarles, en primera instancia información sobre ficheros, y en segunda instancia, con la finalidad de solucionarles la situación en que se encuentran. Somos 100% digitales y nuestros procedimientos, se basan en años de experiencia adquiridos, y en casos de éxito. Actualmente, tenemos alrededor de un 95% de éxito, en nuestras gestiones.

¿En qué os diferenciáis de otras empresas que se dedican a esto?

Nos diferenciamos, por una parte, en la confianza que nuestros colaboradores, tienen en nosotros, y la diversidad de estos, en la tranquilidad que trasladan a sus propios usuarios. En nuestra profesionalidad y trato humano directo de calidad con los usuarios, así como en la aplicación de la analítica de datos y Big Data, en la solución de los procedimientos, y en el trato de dichos datos, para la mejora y optimización de los mismos. Los 2 tenemos conocimientos de Big Data adquiridos, en la Universidad de Deusto, en la actualmente, colaboramos como profesores en el Programa de Big Data y Business Analytics.

¿Quiénes son vuestros clientes?

Podemos dividirlos en dos grandes bloques. Por un lado, las personas físicas o jurídicas, que no pueden acceder a financiación o al alta de algún producto o servicio, por el hecho de figurar en los ficheros de solvencia patrimonial, y, por otro lado, empresas o entidades, que no logran la finalidad de sus servicios, con sus usuarios finales, por el hecho de figurar en los ficheros. Por lo que tenemos una doble vertiente de beneficio, por un lado, a los usuarios finales, y por otro lado, a cualquier entidad que financie, y pierda operaciones, por el hecho de que sus clientes potenciales, figuren en los ficheros.

No es un tema agradable. Seguramente os encontraréis con “situaciones” tristes, duras o que dan pena y otras veces con auténticos gangsters ¿no?

Correcto, así es. Nos encontramos con casuísticas muy diversas. Desde los que han sufrido las consecuencias, del entorno socio económico de los últimos años, hasta el auténtico jeta profesional, que no ha pagado nunca, ni una ronda con los amigos en el bar… Las casuísticas, son diversas, pero realmente, vemos a gente con verdaderos problemas, que han adquirido por estos años de recesión. Obviamente, hay casos, que nos tocan la fibra y el corazoncito, ya que como existe un trato directo con los usuarios, nuestros asesores, empatizan con su situación y se ven los verdaderos problemas derivados, de estos años de recesión que estamos viviendo.

¿Cuál es la situación más común con la que os encontráis?

Una de las situaciones más comunes, es el desconocimiento por parte de los usuarios, de su inclusión en los ficheros. Según nuestros datos, cerca del 58%, se entera que está incluido, cuando va a solicitar algo, y no ha tenido comunicación de dicha inclusión, anteriormente. Otra situación reseñable, serían las suplantaciones de identidad. Seguidas de inclusiones derivadas por sanciones con Hacienda o Seguridad Social, que aún estando solucionadas, se publicaron en su día en el BOE y siguen figurando, que cada vez son más tenidas en cuenta por la mayoría de entidades. También cabría destacar, las “herencias” adquiridas, por separaciones y divorcios, y por figurar en las operaciones de otros, como avalistas.

 

Y ahora Solvenup, “el primer recomendador financiero inteligente para usuarios basado en el big data”.

Así es. Es una extensión de nuestras propuestas de valor en mercados complementarios. Nuestra formación adquirida en Big Data, nos ha hecho mejorar y ampliar nuestras miras y horizontes, así como de aportar valor a un mercado, que conocemos en base a nuestra experiencia. Solvenup, es un recomendador, que se basa en la situación de solvencia del usuario, para recomendarle el producto, que mejor se adecúa a su situación particular. Aplicar la inteligencia de los datos, a las finanzas personales. Nuestra finalidad, es una personalización de la oferta financiera. Ser una especie de Netflix, de las finanzas personales.

¿Cómo “va la cosa”? tenéis ya clientes, resultados,…?

La cosa ha empezado bien. Se ha lanzado un mínimo producto viable y paralelamente, se siguen desarrollando las siguientes fases del proyecto. Hemos afianzado relaciones estratégicas con colaboradores para la monetización y ya estamos facturando. Quedan muchas cosas por pulir y perfeccionar, pero ya estamos navegando y trabajando en ello.

¿Cómo funciona esto? ¿En qué consiste?

Nuestra calculadora, en base a unos datos solicitados, calcula el índice de salud financiera de cada usuario y en función de dicho índice, y del producto financiero que se esté buscando, recomendamos el producto que más se adecúa a su situación específica de solvencia. Además, damos consejos para poder mejorar dicho índice y poder aspirar a otros productos existentes en el mercado. Detrás de nuestra calculadora, se encuentra un algoritmo de machine learning (inteligencia artificial), que en primera fase se le han definido unas reglas de recomendación, que evolucionarán a un sistema de recomendación, con la finalidad de ir aprendiendo de usuarios y productos para poder otorgar el consejo cruzado inteligente óptimo, basándonos en los éxitos de las recomendaciones.

 

¿Existía en otros países?

No tenemos constancia, de que exista algo completamente similar. Si que existen fintechs, a nivel internacional, que otorgan soluciones financieras similares, sin entrar tanto en el concepto de recomendación, basado en machine learning. Usamos modelos existentes a nivel internacional, como referencia, que podríamos destacar, tales como Netflix, Spotify, Amazon,… Nuestra idea es revolucionar un sector tan tradicional como el financiero, aplicando la inteligencia de los datos al mismo.

Con esto, ¿“mandáis al paro” a los asesores financieros no? ¿Qué valor añadido ofrecéis ante el Asesor financiero tradicional?

No es la idea. Somos conscientes del trato humano y de calidad, que pueden llegar a dar. Nuestra idea, es facilitar el alcance de información de calidad para todo el mundo. Que de manera gratuita, los usuarios puedan acceder a contenidos y consejos inteligentes de calidad, sobre necesidades financieras, siempre desde una visión objetiva. No nos casamos con ningún Banco o Entidad Financiera. Aportamos valor desde una fuente independiente, basada en la inteligencia analítica y de datos. Nuestro valor añadido, aparte de esa información objetiva y de calidad, es hacer todo más fácil, para ayudar a tomar decisiones financieras inteligentes, así como la distribución digital de dichos servicios. Cualquiera que tenga una conexión a internet, puede entrar y en pocos segundos, obtener un consejo cruzado inteligente, ante una necesidad de un producto financiero. Para finalizar, comentar, que también queremos dar una cultura financiera, que actualmente no tiene la sociedad, sobre aspectos financieros, que nos afectarán a lo largo de la vida.

CAFÉ O TÉ

¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores?

Con un buen café, para activar nuestras neuronas y poder afrontar bien la jornada.

¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?

Tanto en la mesa de Mario, como en la mía, fotos de nuestros hijos (nuestra razón de luchar cada día), muñequitos de star wars y de artes marciales, que los 2 practicamos. Así como algún muñequito de nuestros hijos.

iMorosity

Solvenup

Menu