InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Garcinuño pide un gobierno “firme, que debata y busque acuerdos”, y critica los populismos de izquierda y de derecha

 

Dice que no estamos ante otra crisis porque “los datos no dicen eso” y traslada un mensaje positivo

El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha afirmado este lunes que espera que de las elecciones generales del próximo 28 de abril salga un gobierno “firme, que debata y busque acuerdos”, y se ha mostrado preocupado por los mensajes populistas que se escuchan tanto desde la izquierda como desde la derecha.

En una entrevista a Bizkaia Irratia, el dirigente de la patronal vizcaína ha reclamado a los políticos que, en sus mensajes electorales, “pongan a la empresa en el centro” o que “piensen y tengan en cuenta las consecuencias de sus leyes y decisiones en las empresas”.

En este sentido, ha señalado que algunas de las medidas que el Gobierno del PSOE está poniendo en marcha con los decretos ley que aprueba en los denominados “viernes sociales” son “necesarios”, aunque le preocupa que “se hagan todos a la vez y tengan un coste para las empresas”.

De esta manera, el dirigente empresarial ha manifestado que “lo más interesante” sería que la política se hiciera “sin prisa”, se debatiera en el Parlamento y el Gobierno recibiera el apoyo de otros partidos, algo que, según ha dicho, “vemos que no está ocurriendo en estos momentos”.

“Necesitamos un gobierno firme, que debata y busque acuerdos. No nos gusta el populismo que escuchamos. Algunos quieren tirar a la izquierda, pidiendo cosas que son imposibles o muy difíciles de cumplir, y en la derecha vemos lo mismo, y escuchamos política sucia en las propuestas de Vox, que habitualmente no son económicas, sino sociales y políticas, pero que normalmente no traen tranquilidad para poner en marcha nuestros prpoyectos. Todo eso también nos preocupa”, ha asegurado.

NIEGA OTRA CRISIS

Por otro lado, Iñaki Garcinuño ha negado que en la actulidad se estéen puertas de otra posible crisis económica, porque “los datos que vemos no nos dicen eso”, y se ha mostrado favorable a trasladar ese mensaje positivo porque “la confianza es importante para mantener el consumo”.

“Los datos que tenemos hasta ahora son buenos. La industria va bien, aunque lentamente, y con un Brexit duro tampoco esperamos que la situación vaya a peor, porque creo que el mercado español se mueve mejor que el alemán y, por supuesto, mejor que el italiano. De momento no vemos ninguna crisis, y eso es lo quie debemos trasladar a la gente, porque la confianza es importante para mantener el consumo. Las cosas van bien”, ha destacado.

En este sentido, ha señalado que, si este año se logra un crecimiento económico del 2,3%, “será un buen dato y una muy buena noticia”, y ha reiterado la necesidad de trasladar mensajes positivos a la sociedad “porque a veces nos liamos y la crisis surge porque la creamos nosotros mismos”.

Asimismo, ha indicado que está siendo “complicado” preparar a las empresas para el Brexit, porque se desconoce “si va a ser duro, suave o qué condiciones se van a imponer a partir de ese momento”. Además, ha considerado que se está “descontando” la influencia del Brexit en la economía, ya que, según ha dicho, “el PIB del Reino Unido ha decrecido, y seguramente el nuestro y el de Alemania también”.

“Esa influencia ya está descontada, hemos perdido algo de nuestro PIB y, a partir de ahí, no esperamos ir a peor. Todos sabemos cómo se hacen las cosas con los países que no están en la Unión Europea, qué tipo de papeles hay que rellenar para comerciar con ellos, y, si se va, será como esos otros países”, ha explicado.

 

Menu