InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Garcinuño espera que se active la Mesa de Diálogo Social y que CCOO y UGT no vayan “solo a hacer ruido y salir en la foto”

El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha afirmado este martes que espera que se ponga en marcha la Mesa de Diálogo Social y que los sindicatos CCOO y UGT, tras su decisión de regresar a dicho órgano, no vayan “solo a hacer ruido y salir en la foto”.

En una entrevista a ETB1 el dirigente de la patronal vizcaína ha asegurado que el diálogo social “siempre es bueno”, aunque ha lamentado que se haya “pasado un año casi sin reunirnos y acordando muy pocas cosas”.

En este sentido, ha destacado que el acuerdo por el empleo que firmaron el Ejecutivo autonómico y la patronal en el marco de la Mesa Diálogo Social fue “muy bueno”, ya que consideraron que “era muy importante firmar un acuerdo con el Gobierno Vasco para buscar instrumentos y recursos para crear empleo”.

Así, ha lamentado que el acuerdo no gustara a los sindicatos y que comenzaran “un proceso público pidiendo que no se pusiera en marcha”, a pesar de lo cual, “nosotros activamos el acuerdo y tuvimos unas reuniones bastante positivas”.

“Pero finalmente entró la política pequeña en el acuerdo y nos vimos obligados a recular en algunos puntos. Ahora veremos si se mueve el acuerdo en la mesa y llegamos a alguna conformidad, si los sindicatos tienen tanto interés y logramos algo, y no viene solo a hacer ruido y salir en la foto”, ha reiterado.

Asimismo, el dirigente de Cebek ha afirmado que no tiene esperanza de que ELA y LAB regresen a la Mesa de Diálogo Social, porque, en su opinión, “se ve claramente, porque no están ni en esa mesa ni en otras, y su estrategia es buscar el conflicto”.

“En estos momentos ELA prefiere una huelga a dialogar. No se sienta ni en Osalan, ni en el CRL, ni en está en mesa, y está en contra de todos y de todo. Así no se puede conseguir nada ni avanzar nada, y seguramente va a mantener esa estrategia”, ha lamentado.

LA NAVAL

Por otro lado, Iñaki Garcinuño ha señalado que ve el futuro del astillero de La Naval “muy difícil” y “nada claro”, ya que, en su opinión, “no se ha hecho una reconversión como en otros sectores” y, además, “seguramente las cosas no se han hecho bien por parte de los empresarios en lo referente a la gestión”.

Asimismo, y aunque ha asegurado que un rescate público del astillero vizcaino por parte del Gobierno Vasco no es posible “porque la ley no lo permite”, ha preguntado “¿por qué a La Naval si y a otros no?”.

“Nosotros nos movemos en el mercado y no tenemos ayudas para sobrevivir. ¿Por qué con La Naval si?. Además creo que no es conveniente, porque se mantiene a unas empresas que no son capaces de mantener la actividad económica. Creo que de ninguna manera es buena idea y además no es posible”, ha manifestado.

Así, ha apostado porque el astillero busque inversores extranjeros y “sea más pequeño”, ya que, en su opinión, “lo más importante es que los barcos que allí se construyan tengan rentabilidad, es decir, ser más pequeño y trabajar con rentabilidad”.

PRESUPUESTOS

Por último, el presidente de Cebek ha indicado que esperan que el Gobierno Vasco consiga aprobar su proyecto de presupuestos para el próximo año, aunque ha considerado que “no sería un gran problema” prorrogar las actuales cuentas públicas, porque “en general eran buenas”.

En todo caso, Garcinuño ha señalado que les gustaría tener nuevos presupuestos que tengan en cuenta la recaudación del presente ejercicio, y que es “muy importante” que se mantenga “la situación de estabilidad de huestra economía”.

“Esperemos que lleguen a acuerdos. No será fácil, y seguramente ahí estará el PP diciendo que si o que no, pero es posible. Sería importante para la estabilidad, pero, si se prorrogan, no sería un gran problema, porque al final son los del año pasado y no son muy antiguos. El problema sería que, como la recaudación ha sido mayor que la del pasado año, qué se hace con ese nuevo pedacito, pero en general los del pasado año eran buenos y sería posible prorrogarlos”, ha concluido.

 

 

Garcinuño, ha afirmado también que los datos del paro del pasado mes de septiembre, que reflejan una bajada de 569 personas paradas en Euskadi respecto al mes anterior, son “una buena noticia”, y ha destacado que los empresarios tratan de crear empleo “permanentemente” y que, de esta manera, “se está creando empleo”.

Ha  indicado que en la bajada del paro del mes de septiembre tendrá influencia que “el mercado público ha empezado a moverse” y que, como consecuencia de esa circunstancia, “se realizan contrataciones en el ámbito público”.

Además, el presidente de la patronal vizcaína ha destacado que la evolución del paro en Euskadi “es mejor que en España”, aunque ha advertido de que el desarrollo del paro “tenemos que verlo en tres o seis meses no sólo en un mes”.

“Es una buena noticia. La tendencia es buena y continuamos manteniendo la del año pasado. Se está creando empleo, y, aunque cuesta, tratamos de crear empleo permanentemente. Nuestra evolución es mejor que la de España, y los números en general son buenos. A ver si se mantienen, aunque creo que este año y los próximos seguramente vamos a tener buenas noticias en el ámbito del empleo”, ha afirmado.

 

Menu