
El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha asegurado que la patronal vizcaína no plantea medidas proteccionistas en su propuesta de un “marco vasco de relaciones comerciales” que priorice las compras y contrataciones con empresas vascas, sino tener “más sensibilidad” para vender “más en Euskadi que en el exterior”.
En una entrevista a ETB 1 el mandatario de la patronal vizcaína ha destacado que la propuesta que realizó este pasado martes “no es lo mismo” y “no tiene nada que ver” con el proteccionismo, ya que “nosotros no pensamos en poner fronteras y no queremos eso”.
“Nuestro mensaje es un pensamiento diferente. Todos los sectores representados en Cebek dicen que les gustaría más sensibilidad para vender más en Euskadi que en el exterior. Nuestra economía exporta mucho, nos vamos fuera a vender nuestros productos, y no necesitamos fronteras, ni ponerlas ni recibirlas. Lo que necesitamos es vender fuera pero que también exista una sensibilidad para que tengamos en Euskadi esa prioridad en momentos concretos”, ha explicado.
Además, ha asegurado que no se trata de una idea nueva sino que es “de siempre”, y ha puesto como ejemplo las campañas de marketing que se realizan en cualquier establecimiento “para mostrar los productos de aquí”. “Pues nosotros decimos lo mismo -ha señalado-. Queremos que nuestros productos sean los productos de aquí, mostrar eso, para que los compradores vean nuestros productos de esa manera. En Euskadi ya se hace, pero menos que en el exterior. En Francia se hace mucho, y por eso nos cuesta tanto entrar allí. Nosotros decimos que por lo menos se haga una reflexión para lograr esa sensibilidad”.
En este sentido, ha afirmado que los consumidores vascos “somos muy pulcros” y que, mientras “el precio tiene mucho valor, lo subjetivo no tiene tanto, y las empresas de fuera vienen aquí a vender muy fácil y a nosotros nos cuesta irnos fuera”. “Por eso creo que merece una reflexión”, ha reiterado.
BREXIT Y TRUMP
Por otro lado, Iñaki Garcinuño ha indicado que a las empresas vascas les conviene “un Brexit blando”, ya que, según ha dicho, “para poner nuestros productos fuera e importar, nos conviene tener buenas relaciones”.
Aún así, ha señalado que va a ser “una negociación larga” y que “nos falta por saber mucho sobre cómo va a ser” la salida del Reino Unido de la Unión Europea. “La decisión está tomada y no tiene vuelta atrás, y ya veremos cómo nos va a afectar tanto a nosotros como a ellos”, ha añadido.
Asimismo, el presidente de la patronal vizcaína ha asegurado que las primeras decisiones que ha tomado el nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, crean inseguridad y “no son buenas para la economía”.
“Los que están fuera nos dicen que de momento no saben cómo invertir o qué decisiones tomar -ha explicado-, porque hasta ahora México ha sido la puerta de entrada de nuestros productos a USA, y ahora, al escuchar a Trump, pensamos que hay que ir poco a poco y ver qué decisiones toma y qué hace con esos tratados, para saber si continuar haciendo inversiones en México”.
SINIESTRALIDAD LABORAL
Por otro lado, Iñaki Garcinuño se ha referido también al informe de Osalan que cifra en 40 los muertos por accidentes laborales en Euskadi en 2016, siete más que el año anterior, y ha lamentado que “a veces es fácil utilizar siempre el mismo argumento cuando siempre no es así”, en referencia a la subcontratación como uno de los principales factores de la siniestralidad laboral.
Así, ha asegurado que, “si una persona hace ese trabajo cada día o cada semana, seguramente sabrá qué tipo de medidas de prevención debe cumplir, y por eso, normalmente yo no veo ese argumento de la subcontratación”.
En cambio, ha lamentado que en los trabajos temporales el trabajador “seguramente no tiene ni buena información ni formación”, por lo que “los que tienen trabajos temporales tienen más riesgo, ya que no tienen esa formación”.
Por todo ello, ha destacado que las dos partes “tenemos que hacer algo” en la cuestión de la siniestralidad laboral. “Las empresas debemos cumplir las normas, y los trabajadores deben tener en cuenta esas normas y cumplirlas al detalle. Para lograr este objetivo la responsabilidad es de ambas partes. Son datos tristes y debemos ir reduciéndolos poco a poco”, ha concluido