
El presidente de Cebek, Iñaki Garcinuño, ha afirmado este lunes que, tras la huelga llevada a cabo por los sindicatos en el sector del metal de Bizkaia durante la semana pasada, va ser “difícil” que ambas partes logren llegar a un consenso para firmar un nuevo convenio, y ha criticado la “falta de voluntad” de ELA y LAB para llegar a algún acuerdo.
En una entrevista a Bizkaia Irratia, Garcinuño ha asegurado que la huelga de cinco días convocada por todos los sindicatos del sector “no fue exitosa”, aunque ha reconocido que la participación de 20.000 personas en la manifestación del pasado viernes en Bilbao fue “un movimiento importante”.
En todo caso, el presidente de Cebek ha lamentado que “se ha roto el equilibrio entre su derecho a hacer huelga y el derecho a trabajar” y fue “una semana triste, si se tienen en consideración los daños causados en Durangaldea o los cortes de tráfico en Bilbao”.
Ha destacado que la patronal está firmando acuerdos “en todos los sectores” y que eso es “una muestra” de su voluntad”, mientras que para sindicatos como ELA y LAB, “firmar acuerdos no es una gran prioridad”.
En este sentido, ha indicado que ELA lleva sin firmar el convenio del metal en Bizkaia “desde 1994”, y que LAB no lo hace “desde hace 16 años”, por lo que les ha instado a que “no solo digan lo importante que es el sector y a convocar grandes movilizaciones”, sino que “se sienten en la mesa, hagan propuestas y mantengan el diálogo”.
“Eso no lo vemos, y así va a ser difícil firmar un nuevo convenio. Los de la federación del metal como mínimo, han presentado seis propuestas distintas. Por parte de algunos sindicatos vemos algo de movimiento, sobre todo por parte de CC.OO. y UGT, pero por parte de otros hay falta de voluntad, y prefieren lograr acuerdos en cada empresa, aunque algunas veces el acuerdo de empresa es peor que el del sector. Su prioridad es mantener la lucha, y no creo que tengan demasiada voluntad para lograr un acuerdo”, ha reiterado.
Por otra parte ha asegurado este lunes que el clima político que se vive en España “no es nada conveniente” para la economía vasca, y ha reclamado “grandes y potentes reformas” para mantener la estabilidad y el crecimiento en el Estado.
En la entrevista el presidente de la patronal vizcaína ha señalado que son “muchos meses sin gobierno” en España, y que habrá que ver qué es lo que sucede en las próximas elecciones generales y “qué políticas se van a llevar a cabo a partir de noviembre”.
En este sentido, ha destacado que “hay muchas cosas por cambiar” para que la economía española “vaya mejor”, y que, “aunque se mantenga el crecimiento y baje el paro, se necesitan grandes y potentes reformas para mantener la estabilidad y el crecimiento en España durante años”.
“Y eso no lo vemos, y el conflicto y la pelea tienen una mala influencia a la hora de que tomemos decisiones o para atraer inversiones. La estabilidad es importante en todos los ámbitos”, ha subrayado.
EUSKADI
Asimismo, Iñaki Garcinuño ha señalado que “parece” que el Gobierno Vasco y Elkarrekin Podemos van a llegar a un acuerdo que posibilite la aprobación del Proyecto de Presupuestos del Ejecutivo autónomo para 2020, aunque ha matizado que “habrá que ver qué tipo de acuerdo logran, si es que consiguen algo”.
“Será importante tener nuevos presupuestos, para llegar al próximo año y tener elecciones -ha dicho, en referencia a los comicios autonómicos-. A decir verdad, nos estamos moviendo en un buen clima político, y, si eso se mantuviera otro año más, estaría bien”.