InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Francisco J. Azpiazu en Radio Popular “ELA esta vendiendo un país que no existe”

IMG_2688copia

Cebek cree que, si se mantienen las previsiones económicas, el paro en Bizkaia será inferior al 10% en 2018

Pide a las instituciones vascas “ambición” para usar el Concierto y la fiscalidad en beneficio de “actividad y proyectos empresariales”

El secretario general de la Confederación Empresarial de Bizkaia (Cebek), Francisco Javier Azpiazu, ha asegurado que, de mantenerse las actuales previsiones económicas, el paro será inferior al 10% en 2018 en el Territorio. Además, ha pedido a las instituciones públicas vascas que sean “ambiciosas” y utilicen el Concierto económico y la fiscalidad en beneficio de “la actividad económica y los proyectos empresariales”.

En una entrevista a Radio Popular Azpiazu se ha referido a la actual situación económica para asegurar que “los datos de recuperación son evidentes”, después de que Bizkaia creciera en 2016 a un 3,1% del PIB y de que las previsiones para 2017 sean de un aumento del PIB del 2,7 o 2,8% en el Territorio.

A su juicio, si se continúa “con esta estela de previsiones económicas, es muy posible que para el año 2018” Bizkaia esté “por debajo de cifras de paro del 10%”. “Las cifras de crecimiento son buenas, estamos en una senda buena, la industria está tirando en los últimos meses de una manera importante, y la senda de recuperación es claramente evidente. La senda en la que estamos ahora es claramente de crecimiento y recuperación económica”, ha apuntado.

Por otra parte, ha insistido en que la fiscalidad es “un elemento importante de competitividad para las empresas” y, tras asegurar que la patronal vasca “no está pidiendo una reducción de los impuestos a las empresas” ha añadido que estas sí precisan de “una fiscalidad que permita a los empresarios competir en igualdad de condiciones, en el terreno fiscal”, con “el resto de sus competidores”.

A su juicio, “el reto fundamental” en esta materia es “utilizar el Concierto económico, “un instrumento con una extraordinaria potencialidad”. “Yo pido a las instituciones públicas que sean ambiciosas, que utilicen el Concierto económico y la fiscalidad en beneficio de la actividad económica y los proyectos empresariales”, ha dicho.

Para Azpiazu, el “objetivo” debe ser “que haya más declarantes, tanto empresas como ciudadanos”. “En el momento en que haya más declarantes, tendremos más ingresos fiscales que podrán ser utilizados en bienestar de todos los ciudadanos”, ha señalado.

NEGOCIACIÓN

Por otra parte, Azpiazu ha asegurado que la situación de la negociación colectiva “no es la de bloqueo” porque la patronal ha tenido 17 mesas de convenios vizcaínos abiertas durante el año pasado, y ahora permanecen en marcha 15 también en Bizkaia. “Tenemos organizaciones empresariales y sindicatos una percepción distinta de lo que es la negociación colectiva”, ha dicho.

A su juicio, si la negociación se plantea únicamente “desde la óptica sindical”, que considera que “los convenios son solo un instrumento de los derechos de los trabajadores”, y “desatiende el interés empresarial” de incorporar “elementos de mejora de la competitividad”, será “difícil” ponerse “de acuerdo”.

El dirigente de Cebek ha recordado que “hace unos meses”, el pasado mes de enero, los cuatro sindicatos y la patronal firmaron el acuerdo interprofesional para la prevalencia de los convenios vascos sobre los estatales.

“¿Para qué queremos un acuerdo interprofesional si no somos capaces de firmar convenios colectivos? Tenemos que transformar la negociación colectiva, tenemos que modernizarla”, ha insistido.

A su juicio, si se sigue sin formar convenios colectivos y, a pesar de la firma del acuerdo interprofesional, los acuerdos colectivos estatales “van a ser aplicables en Euskadi”.

Además, ha advertido que la negociación colectiva “empresa por empresa” está siendo “un fracaso”. “No se están firmando convenios colectivos de las empresas que sustituyan en cantidad y en trabajadores afectados a los convenios de carácter sectorial que no se están firmando”, ha señalado.

Cebek cree que ELA ha “escogido” el sector de Residencias para “trasladar sensación de conflictividad” en las empresas

Francisco Javier Azpiazu, se ha mostrado convencido también de que el conflicto de Residencias de Bizkaia se mantiene en el tiempo porque ELA “ha escogido” este sector para “trasladar sensación de conflictividad”, pese a que las empresas ofrecen incrementos salariales superiores al 3% y “reducciones significativas de la jornada laboral”.

Ha dicho no “terminar de entender” por qué el conflicto “está durando tanto”. A su juicio, ELA ha elegido este sector para trasladar una sensación de conflictividad en las empresas o en los sectores, de una manera muy clara”.

Según ha asegurado, la patronal está “ofreciendo” en este sector convenios colectivos “superiores al 3%” durante tres años y planteando “reducciones significativas de la jornada laboral”.

“Lo que ocurre es que los planteamientos que está poniendo encima de la el sindicato ELA supondría, en muchos casos, el cierre de muchas residencias, son difícilmente asumibles por parte de las empresas”, ha asegurado.

Según ha dicho, cuando se acusa a la patronal de ofrecer en Bizkaia incrementos salariales por debajo del IPC real “no es cierto”. Ha admitido, no obstante, que Cebek también está planteando “elementos de adaptabilidad que no se están pudiendo negociar y discutir, porque hay un rechazo real por parte sindical a que en la negociación podamos hablar de estas cosas”, ha señalado.

Cebek se felicita por un acuerdo que dará “seguridad jurídica” a las relaciones entre Euskadi y el Estado

El secretario general de CEBEK, se ha felicitado también por el acuerdo alcanzado entre los Gobiernos vasco y central relativo a la liquidación del Cupo pendiente y la nueva Ley Quinquenal, por considerar que dará “seguridad jurídica” a las relaciones entre Euskadi y el Estado.

A falta de conocer los términos concretos del acuerdo, Azpiazu ha afirmado que, tras diez años de desacuerdos, si este pacto garantiza “paz fiscal en relación al Cupo y al Concierto en los próximos quince años, es una gran noticia”.

Según ha asegurado, la “inseguridad jurídica” no es “nada aliada de la expectativas empresariales económicas”. “Por lo tanto, cuando más certeza haya en las relaciones laborales, económicas, comerciales y entre instituciones, mucho mejor”, ha manifestado.

Por ello, se ha mostrado convencido de que “el acuerdo sobre el Cupo es extraordinariamente importante” y otorgará “mucha seguridad jurídica a las relaciones entre Euskadi y el Estado”.

“Yo estoy seguro de que estos cinco años a futuro que tengamos y los diez hacia atrás, el ser capaces de ordenarlo y de buscar un pacto que permita esta estabilidad en este tema tan importante para el país es un tema importante, y así hay que valorarlo”, ha concluido.

 

Menu