
Hablamos con Alayn Endaya de Foocuzz, una agencia de Social Media y Marketing online afincada en Bilbao, miembro de CEBEK EMPRENDE, con gran experiencia en el sector digital en general y en particular en el campo de eHealth.
La gente de cierta edad no sabe exactamente qué es eso de “Social Media”…
¿Cómo está en este momento la estadística de consumo de redes sociales?
Según el último estudio de redes sociales IAB (2021), un 85% de la población española de 16 a 70 años consume redes sociales. Los grupos demográficos están cambiando en este aspecto y las redes sociales ya no son exclusivas de los jóvenes, pero se está produciendo un fenómeno curioso de “brecha interdigital”, en el que simplificando mucho (muchísimo) hay “redes de mayores” y “redes de jóvenes”.
Por poner tres ejemplos:
- Facebook se está quedando como un reducto de personas mayores (principalmente mujeres) que ya se han acostumbrado a su uso diario y les ofrece lo que necesitan para seguir en contacto con sus amistades, familia, nietos…
- Twitter, la que muchos conocen como «la red de la polémica», posiblemente es el canal más intergeneracional, dando cabida a diferentes grupos de edad, intereses y, como todos bien sabemos, ideologías.
- Tik Tok, por su parte, es “el lugar de los chavales”. Los más jóvenes han creado en esta red un nuevo código de comunicación que resulta incomprensible para segmentos de edad más avanzados, y muchas marcas están aprendiendo a explotarlo adecuadamente.
¿Y hacia dónde vamos?
Hacia más cambios. Siempre habrá nuevos cambios que muy pocos sabrán anticipar. Todo cambia muy rápido, y lo que hoy es novedoso pasado mañana estará pasado de moda. No descartaría que en algún momento futuro TikTok se convierta en «la red de los carcas». Hay que saber leer el escenario, entender a tu público y adaptarte con rapidez.
Definidme por favor cada red social en dos o tres línea: para qué la utilizaríais, a quién van dirigidas, si convierten las visitas en ventas, el futuro…
* Twitter. Canal muy fuerte en ciertos nichos profesionales como la salud, la abogacía… pero también está entrando mucha gente joven que se relaciona a diario con las marcas. Caben tanto las comunicaciones B2B como las dirigidas a consumidor, y es un canal clave para la atención al cliente.
* Instagram. El público de Instagram ha envejecido un poco pero sigue siendo muy fiel y es un canal muy fuerte para conectar con el grupo de adultos jóvenes.
* Linkedin. La red profesional por excelencia, clave para generar networking y dar a conocer tus productos y servicios en comunicaciones puramente B2B.
* Facebook. Su público ha envejecido notablemente, y aunque sigue siendo la red más conocida, está perdiendo relevancia. Sigue siendo interesante para comunicar a ciertos segmentos de edad.
* Tik tok. Es una red clave si quieres llegar a los más jóvenes. Pero cuidado, estamos en un entorno muy cambiante y no conviene jugarlo todo a una carta.
Y de todas estas ¿Cuáles son a priori las más recomendables para empresas?
Si diera una respuesta concisa a esta pregunta, posiblemente no haría bien mi trabajo. Las redes sociales son herramientas, y hay que conocer bien la empresa y sus problemas para saber cuáles son las más adecuadas. Al final se trata de diseñar una estrategia de comunicación que esté al servicio de los objetivos de la empresa, y los canales elegidos han de estar siempre supeditados a esta idea.
Volviendo a Foocuzz, ¿Cómo empezasteis? ¿Cómo surgió la empresa?
Empezamos en 2012, con una idea muy concreta centrada en el social media para eventos, trabajando en un par de proyectos que nos surgieron y demostrando de lo que éramos capaces. Poco a poco, fuimos ampliando nuestro abanico de herramientas y conocimientos, y con ello nuestra cartera de clientes.
¿Quiénes son vuestros clientes? ¿qué quieren conseguir contratándoos?
Empresas que busquen un socio digital que conozca el entorno y sepa adaptarse a diferentes entornos. Usando una metáfora futbolística, debemos ser capaces de adaptarnos a cada circunstancia, terreno, tipo de juego y situación de partido. Lo digital es la herramienta, lo importante es comprender y abordar de forma adecuado los objetivos de marketing y comunicación de nuestros clientes.
Si un cliente quiere publicidad o comunicación “clásica” en TV, radio o Prensa escrita ¿qué “hacéis con él”?
También podemos dar este servicio, ya que estamos integrados en la agencia Lana, de comunicación integral.
¿Cuál es vuestro fuerte? ¿En qué destacáis?
En qué siempre somos capaces de analizar, aprender, y adaptarnos.
¿Y hacia dónde vais?
Siempre hacia donde nos marque el mercado y las necesidades de nuestros clientes.
CAFÉ O TÉ
Café, pero uno al día.
¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores?
Café y fruta. Salvo que haya sobrado tortilla o pizza de la cena…
¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?
Portátil, agenda, cuaderno y muchos bolígrafos. Somos digitales, pero adictos al papel.