HasieraDei iezaguzu
94 400 28 00
Kontaktua eues

Valentín Pérez, de Boat Security: “Es clave escuchar al cliente, al mercado, hasta poder ofrecerle lo que necesita… y no lo que tú crees que necesita”

Hoy hablamos con Valentín Pérez López de Luzuriaga, de Boat Security, miembro de CEBEK Emprende.

¿No era más fácil llamarse “Seguridad a bordo”? pues quizás, pero el mundo de la náutica de recreo es muy “de nicho” y todo lo que lleve: boat, nautic, Sail…etc se hace más familiar. Además en España “seguridad” respecto a la nautica se entiende más como balsas salvavidas y chalecos.. De ahí incluir “Security” que es muy fácil entenderlo como “Seguridad física”…creo

¿Qué ofrece realmente el producto Boat Security? ¿Es un solo producto o son varios? Boat Security es un proyecto abierto, una marca comercial para desarrollar y distribuir soluciones de seguridad y control para la náutica.

Son sistemas de control y monitorización remota, Video Vigilancia e internet a bordo.

Y ya que estamos, ¿cuánto cuesta? Depende de la gama y de los servicios. El producto estrella (con más de 800 barcos protegidos y controlados por él) es nuestro Localizador GPS Boat TRACK, que con un precio de 279 € y sin cuotas mensuales, permite vigilar y controlar cualquier barco.

¿De dónde surge la idea de montar esta empresa y el producto? Tras más de 20 años de experiencia en el sector de la seguridad “clásica” comprobé que había una necesidad de llevar el “internet de las cosas” a la náutica (de recreo y profesional), sobre todo a las empresas de alquiler. Para ellos un barco es una unidad productiva, y lo mismo que la industria 4.0 digitaliza las maquinarias, … nuestros sistemas digitalizan los barcos (control de posición, millas navegadas, velocidad, control de motor, planes de mantenimiento automatizado, control de baterías, …)

¿Con quién compites? ¿son de aquí o de fuera? Hace años surgieron algunos proyectos nacionales, pero se han ido extinguiendo.

Hay algunas empresas extranjeras (europeas y americanas) con soluciones similares muy interesantes, pero la gestión de venta Online, el soporte post venta no tan cercano y el amplio conocimiento del sector en España que he ido consiguiendo me permiten competir sin problemas…. o casi.

¿Qué tiene tu producto que los otro no tengan? ¿precio? ¿tecnología? Nuestro fuerte no es el “precio bajo” sino el alto valor añadido que nuestra solución proporciona a las empresas de alquiler de barcos. Solo con implantar nuestro Boat TRACK consigue repuesta a las preguntas que se hacen todos en este sector: ¿Dónde está mi barco? ¿cómo está? ¿Qué ha hecho? ¿Cómo lo ha hecho?… Un control 360º de lo que pasa cuando está alquilado. Y un servicio post venta directo y cercano.

Hemos ido pivotando y desarrollando nuevas funciones gracias al contacto muy estrecho con los usuarios, y ese Know How se valora.

Por lo que nos cuentas todo está enfocado a los barcos de recreo. ¿Tiene “salida” también en otros ámbitos? Si, por supuesto, pero seguiremos solo en Náutica. Es nuestro sector natural y el que conocemos muy bien. Y ya tenemos varios proyectos en barcos de pesca, en explotaciones de bateas e incluso en la Armada Chilena.

¿Qué tienes ahora en la cabeza? ¿Asentar la empresa? ¿añadir nuevos productos? ¿expandirse? Tras 5 años el proyecto ha madurado mucho, con reconocimiento en el sector, pero hay que seguir creciendo y añadir cada día más funcionalidades coo la integración con la  electrónica de a bordo, la integración con Soft de gestión de las empresas de alquiler, etc…

¿Qué fue lo que más te costó al principio y lo que más te cuesta ahora? Al principio ser un hombre orquesta, como todo emprendedor, te hace perder a veces el foco en lo importante, y te dejas llevar por lo urgente.

 

¿Hay algo que hayas hecho antes y que ahora, con perspectiva, no lo volverías a hacer? Ser rígido en las soluciones que ofrecía. Es clave escuchar al cliente, al mercado, e ir pivotando hasta poder ofrecerle lo que necesita… y no lo que tú crees que necesita.

 

CAFÉ O TÉ

¿Con qué desayuno empieza el día un emprendedor? Mucho café, mucho.

¿Qué nos encontraríamos en tu mesa de trabajo? Demasiados papeles, grapadora y archivadores. Soy un clásico y me gusta componer ideas esparciendo papeles y bocetos.

 

Menu