HasieraDei iezaguzu
94 400 28 00
Kontaktua eues

Un 65% de las empresas de Bizkaia ha disminuido sus márgenes durante los primeros 8 meses de este año

Un 65% de las empresas de Bizkaia ha disminuido sus márgenes durante los primeros 8 meses de este año

La Encuesta de Otoño de CEBEK, dibuja un escenario de preocupación para las empresas, que puede verse agravado por un más que probable deterioro de la situación económica

CONCLUSIONES ENCUESTA

 

Al mismo tiempo, casi la mitad de las empresas ha visto reducida su cartera de pedidos, lo que refleja una evidente disminución de su actividad.

 

Los resultados de la Encuesta de Coyuntura y perspectivas económicas de las empresas de Bizkaia, elaborada con datos recogidos en la segunda quincena de septiembre de 2022, confirman una importante desaceleración en la actividad de las empresas ya apuntada en la Encuesta de mayo de este año publicada durante la Asamblea General anual de CEBEK donde un tercio de las empresas contaba con una débil cartera de pedidos.

 

La encuesta se ha realizado a 327 empresas de Bizkaia de las que un 44 % pertenecen al sector servicios, un 37% al sector industrial y un 19% al de Comercio.

Son las pequeñas empresas (0-10 trabajadores/as) las que nos trasladan claramente esos peores niveles de actividad.

 

Preocupaciones

La principal preocupación sigue siendo la disminución de los márgenes empresariales. Además de la caída de la cartera de pedidos, el importante incremento de los costes está estrechando los márgenes de las empresas. Esta preocupación, puede incrementarse en los próximos meses en la medida en que la situación económica se deteriore y la actividad empresarial pueda verse por ello afectada.

En esta línea, también preocupa a las empresas de Bizkaia el incremento de la inflación y sus consecuencias, los elevados costes energéticos, así como los de producción y comercialización, los elevados costes laborales y los incrementos salariales.

 

Todo indica que se va a producir un deterioro en el crecimiento económico global, debido a una todavía muy elevada inflación, los aumentos de los tipos de interés derivados de una política monetaria que lucha por combatirlos, a la ausencia de perspectivas de final de conflicto en la Guerra de Ucrania que, entre otras cosas, va a seguir afectando a los precios de las materias primas y a los costes energéticos de las empresas.

 

Asimismo, las decisiones del BCE de elevar los tipos de interés de referencia en la eurozona, provocará una reducción de la inversión de las empresas con el consiguiente enfriamiento de la actividad general. Al mismo tiempo, situará en una posición delicada a las empresas que cuenten con una peor situación financiera.

 

Caída de la rentabilidad en las empresas de Bizkaia

En relación con la rentabilidad, un 65% de las empresas ha disminuido sus márgenes durante los primeros 8 meses de este año (de estas un 92% entre 0-25%), mientras que un 20% lo ha mantenido y un 15% los ha aumentado (de ellas un 70% entre 0-25%).

Esta caída del margen de explotación es superior a la de la Encuesta de mayo de 2022.

 

Disminución de la cartera de pedidos.

Casi la mitad de las empresas confirma una disminución de sus carteras de pedidos, mayor que la existente en mayo de este año.

 

Hay que destacar que, son las grandes empresas las que mantienen sus carteras de pedidos con cierta normalidad, mientras que las empresas más pequeñas de los sectores industriales y el comercio son las que más están sufriendo.

 

Utilización de la capacidad productiva.

La mitad de las empresas encuestadas ha mantenido su capacidad productiva en relación con el mismo periodo de 2021, mientras un 24 % la ha aumentado.

Estos porcentajes son prácticamente idénticos en todos los sectores, siendo las pequeñas empresas las que más sufren los efectos de la ralentización económica y empresarial.

 

Aumento de los costes de la energía

El incremento de los costes energéticos afecta a todos los sectores y tamaños de empresas.

El mantenimiento de los altos costes de la energía, especialmente en las empresas industriales, supone un elemento de pérdida de competitividad extraordinario que está poniendo en riesgo a muchas de ellas.

 

Incremento del coste de otros aprovisionamientos

El incremento extraordinario de los costes operativos de las empresas de Bizkaia no ha dejado de crecer en este año 2022. Casi un 60% de las empresas consultadas ha sufrido este incremento.

 

Percepción de la Coyuntura Económica de Bizkaia.

Un 34 % de las empresas considera como BUENA la coyuntura económica del territorio, mientras que un 61% de las empresas la considera regular.

Son datos muy similares a los de mayo de este año, aunque las empresas que consideran la situación como MALA disminuyen de un 20% en mayo de 2021 a un 5 % en la actualidad.

 

Herramientas financieras más utilizadas

Las moratorias y aplazamientos tributarios, los préstamos para Pymes y autónomos del Gobierno Vasco en colaboración con ELKARGI y los avales ICO, son las tres herramientas financieras más utilizadas por las empresas de Bizkaia, principalmente las de 11-50 trabajadores/as.

Menu