HasieraDei iezaguzu
94 400 28 00
Kontaktua eues

Nuestras empresas ante los cambios en el Gobierno Central

Por Lidia Alonso de Asesoria In&out.

Ahora que desde el Gobierno Central están negociando pactos, coaliciones… ¿qué podemos esperar?, ¿cómo nos pueda afectar a la empresas y autónomos de Bizkaia?

Llevamos unos meses de incertidumbre política que están teniendo impacto en la economía y el empleo. El número de autónomos está creciendo 6 veces menos que en el 2018 y, en gran medida, son los autónomos el reflejo de lo que está ocurriendo en la economía, desaceleración.

Vamos a hacer una breve reflexión sobre tres aspectos fundamentales en el día a día de nuestras empresas, para los que se esperan cambios:

  • Laboral: En el año 2019 hubo una subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) importante, que pasó a ser de 900 euros mensuales (un 22,3% más con respecto al año 2018). Desde el Gobierno Central, ya se ha comunicó que el SMI para el nuevo año 2020, pasaría a ser de 000 euros, para seguir incrementándose de manera paulatina hasta los 1.200 en el año 2023. Pero ahora que estamos en una etapa de desaceleración, ¿qué pasará con la subida prevista?

Ya sabemos que las subidas salariales son necesarias para conseguir potenciar la demanda interna, pero, en estos momentos, también suponen un fuerte incremento de los costes laborales y afecta negativamente a la competitividad de algunas empresas.

  • Seguridad Social: Para el 2020 está prevista una subida de cotización de los autónomos, que pasará el 30% al 30,3%, junto con la subida correspondiente de la base de cotización. Es decir, una subida del % de cotización de un 1%.

Uno de los grandes cambios que se esperaba era adaptar la cotización a la Seguridad Social de los autónomos a los ingresos reales de su actividad.

Este cambio se esperaba para el 2019, pero dada la situación política actual y la necesidad de organizar el cruce de datos entre la Agencia Tributaria, las Haciendas Forales y la Seguridad Social, se decidió posponer para el año 2020, medida que todavía está en el aire.

  • Fiscalidad: Los derechos históricos de Bizkaia nos permiten tener nuestro propio sistema fiscal, por lo que nuestra Diputación “decide” los impuestos que debemos pagar. Así, el País Vasco contribuye a las arcas del Estado con el cupo, que se decide cada 5 años, para poder sufragar los gastos de las competencias no transferidas al País Vasco. Por lo tanto, este es el ámbito que más podemos controlar desde Bizkaia, a excepción de los tipos impositivos del IVA, que sí nos vienen establecidos desde Madrid.

 

En resumen, los “cambios” en materia fiscal y laboral previstos son los que ya venían anunciados incluso antes de las elecciones, de las nuevas elecciones, los pactos y las coaliciones. Eso sí, tanta incertidumbre y la falta de Gobierno afecta a la economía de las empresas, al empleo, al consumo…

 

Lidia Alonso

In&out

Mucho más que una asesoría

Menu