HasieraDei iezaguzu
94 400 28 00
Kontaktua eues

Los platos de “Platohola” reducen la ingesta de calorías sin ningún esfuerzo extra

 

Hablamos con Ander Méndez de Platohola.

Un sueño para muchos hecho realidad, “el primer plato que absorbe las calorías” ¿Cómo se os ocurrió la idea?

 

Todo comenzó hace unos años en la escuela de Ingenieros de Bilbao. Como investigadores, habitualmente nos dan un tema muy acotado sobre el que investigar. Esperan unos resultados y rara vez lo vemos materializado. Tuvimos la suerte de que en este caso nos dieron bastante manga ancha a la hora de elegir el tema sobre el qué queríamos investigar. En vez de elegir dedicar nuestro estudio a optimizar una pequeña tuerca o algo por el estilo, decidimos centrarnos en las personas. Sabíamos que crear algo que pudiese ayudar a todos y que lo pudiesen tener en cada hogar, de forma que nos centramos en la comida y en las formas en las que se pueda disfrutar de la misma sin remordimientos. Podemos decir que la inspiración vino de nuestra pasión por la comida en todas sus formas, colores y tamaños. Nos encanta y no la cambiaríamos por nada del mundo.

 

Explicad en qué consiste esta vajilla, la tecnología y los estudios que garantizan que efectivamente absorbe la grasa. ¿Qué datos manejáis en este sentido?

 

Después de muchos intentos, fue un proceso de prueba y error continuo donde probamos mil modelos y mecanismos distintos. Nos dimos cuenta de que la solución se encontraba muy lejos de nuestro laboratorio, más concretamente en el fondo marino. Las esponjas de mar son unos seres invertebrados que habitan el fondo del mar. Podemos imaginar a Bob Esponja como ejemplo salvo que en realidad no tienen extremidades y ni siquiera emplean energía para moverse, ni siquiera para alimentarse. En realidad, son mucho más listas de lo que parecen, tienen toda su piel recubierta de poros; dejan que las partículas de comida se posen en sus poros y son ellas las que deciden qué partículas entran y cuáles no. Nos pareció un mecanismo tan inteligente que quisimos aplicarlo a la superficie del “Plato Hola”, de forma que pueda retener grasas y los lípidos más pesados.

 

Gracias a haber sido seleccionados como parte de la aceleradora de empresas del Instituto Europeo de Tecnología (EIT) tenemos la oportunidad de testarlo con el centro tecnológico AZTI. Los estudios se publicarán en breve, estamos muy emocionados por ello.

 

¿Se puede usar para cualquier tipo de alimento? ¿Hay que tener cuidado con algo? Quienes son vuestros clientes?

 

Desde un primer momento decimos que no hacemos ningún milagro. Aconsejamos usar el “Plato Hola” junto a una dieta equilibrada y unos hábitos de vida saludables. No nos gusta que nos clasifiquen como una de las muchas dietas milagro que circulan por internet. Sin embargo, el solo hecho de que cambiar la superficie donde apoyas los alimentos reduzca la ingesta de calorías significa que, comida a comida, suman un cuidado a tu cuerpo muy importante. Llegamos a conseguir datos de personas que se ahorraron lo equivalente a 2 Big Mac semanales, calóricamente hablando. Además, no es necesario ningún esfuerzo extra. ¡Eso es lo mejor de todo!

 

A la vuelta de vacaciones siempre viene bien cuidarse, así que contad por favor: ¿Qué precio tiene? ¿Cuánto duran? ¿Son más o menos frágiles? ¿Qué diferencia hay con unos platos normales? Donde se puede comprar?

Los platos están fabricados con porcelana de la mejor calidad, tienen un acabado excelente y se puede encontrar tanto en la web de platohola.com como en farmacias y parafarmacia del Corte Inglés.

 

¿Quién es vuestra competencia?

Cualquiera diría que nuestra competencia son el resto de platos y menaje en general de Ikea, pero nosotros consideramos que vamos más allá. Somos la primera solución dietética que mejora tus hábitos de consumo alimentario sin hacer cambios en la dieta ni esfuerzo adicional

 

¿Cuales son vuestros principales problemas o dificultades? Por último, ¿qué estáis pensando para el futuro?

Nos gustaría seguir expandiéndonos y llegando a más hogares. No descansaremos hasta que haya al menos un plato hola en cada hogar. Para ello sabemos que necesitamos músculo de ventas y entrar en alta distribución. Estamos creando una red de compañeros que quieran aportar y acompañarnos en este viaje, de forma que cualquier ayuda es más que bienvenida

 

CAFÉ O TÉ

¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores?

Emprender es una actitud, y más que desayunar, necesitas levantarte con ganas de comerte el mundo. Aunque sueles empezar por un té verde y tostadas con tomate.

¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?

En la mesa siempre un ordenador y una lista de tareas. Si son retos creativos o de toma de decisiones en cambio: hojas blancas y bolígrafos. Siempre con una taza de té a un lado.

 

Menu