HasieraDei iezaguzu
94 400 28 00
Kontaktua eues

“Las empresas deben gestionar las ausencias porque el absentismo se ha convertido en un problema muy importante en Euskadi”

Ante los datos que anuncian una tasa de absentismo en Euskadi del 7,1%.

“Las empresas deben gestionar las ausencias porque el absentismo se ha convertido en un problema muy importante en Euskadi”

Mucha preocupación en CEBEK y en las empresas de Bizkaia por el incremento del Absentismo Laboral

El informe hecho público por Randstad Research, basado en los datos de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE), constata que el absentismo laboral en Euskadi es del 7,1% del total de horas pactadas en los tres primeros meses del año y que ha habido un incremento del 0,53% en comparación con el trimestre anterior. Esto supone la pérdida de más de 29 millones de horas trabajadas y representa la tasa más alta del Estado.

Como ya hemos mencionado en repetidas ocasiones es creciente la preocupación de CEBEK por el incremento del absentismo en Bizkaia y Euskadi.

En la última encuesta realizada a nuestras empresas el absentismo era uno de los cinco primeros elementos de preocupación en todos los sectores de actividad.

En 2017 los días de baja por trabajador/a y año en Bizkaia fueron un 22,27 % mayor que la media del Estado y un 8,87 % más que la media de nuestra Comunidad Autónoma. En 2018, con casi 17 días no trabajados de media anual, fuimos líderes una vez más en un aspecto que lastra nuestra capacidad para competir y supone unos elevados costes para las empresas.

Si observamos su evolución desde 2009 hasta 2018, el Absentismo ha sido en Euskadi un 20% mayor que la media del Estado (En Bizkaia todavía más, un 25%).

Este incremento del absentismo en las empresas vascas nos obliga a las Organizaciones empresariales y a las empresas a reflexionar sobre cuales son en origen las fuentes que favorecen que el absentismo crezca

El absentismo supone cada año, además de una importante pérdida de productividad para las empresas, un coste cada vez más elevado para ellas.

Las altas cifras existentes en Euskadi no se deben a una causa concreta. Existen diversas razones que lo explican de las que hay que destacar fundamentalmente las siguientes:

  • En los procesos de baja laboral derivados de contingencia común quienes emiten la baja y quienes abonan su prestación son administraciones distintas, la vasca y la estatal, en este caso con muy poca conexión entre ellas.
  • El hecho de que muchos convenios colectivos vascos complementan hasta el 100 % del salario de cada trabajador/a mientras dure el periodo de baja laboral, incluyendo la enfermedad común, y establezcan también mejoras en la duración de los permisos retribuidos.
  • La ausencia de “reproche social” al absentismo injustificado y la creencia de que la baja laboral, más que una decisión médica objetiva, es un derecho de cada trabajador/a independientemente de la valoración médica correspondiente.
  • Finalmente, la falta de  motivación y los problemas para conciliar la vida personal y laboral.

 

En CEBEK llevamos años poniendo en marcha conferencias y talleres con participación de nuestras empresas, en los que trasladamos buenas prácticas en la gestión de las ausencias que pasan, entre otras, por una interiorización de los costes de las bajas, la orientación de la gestión de las personas en las empresas hacia un cambio cultural y la concienciación de los trabajadores/as sobre los efectos de algunos comportamientos hacia la empresa y los propios compañeros/as.

En muchas ocasiones es un problema o la consecuencia de otros problemas que deben ser analizados y resueltos en la empresa. Afecta además a la inmensa mayoría de los/as trabajadores/as que sí están comprometidos con el proyecto empresarial.

Todo ello, porque la gestión de las personas en las Organizaciones y su motivación son elementos básicos para la gestión exitosa del absentismo.

Pensamos que son necesarios también Planes de Formación y Planes de Comunicación, contar con una buena conciencia corporativa, planificar y registrar las ausencias, y también la orientación hacia una empresa saludable, todo ello integrado en el Plan Estratégico de cada empresa.

 

 

Menu