HasieraDei iezaguzu
94 400 28 00
Kontaktua eues

Jornada con Uría Menéndez “Oportunidades de negocio que brinda la reforma del texto refundido de la ley concursal”

 

Junto con la oficina de Uría Menéndez de Bilbao se celebró en CEBEK la Jornada “oportunidades de negocio que brinda la reforma del texto refundido de la ley concursal”.

Tras la Presentación a cargo de Francisco J. Azpiazu, secretario general de CEBEK y David Fernández de Retana (socio responsable de Área de Procesal de la oficina de Uría Menéndez Bilbao) dio comienzo la jornada con el siguiente orden del día.

  • Oportunidades de negocio tras la reforma concursal. Análisis concursal y mercantil a cargo de Irantzu Irastorza Martínez, socia responsable del Área Mercantil de Uría Menéndez Bilbao y Ángel Alonso Hernández, socio del Área de Derecho Financiero y Concursal de Uría Menéndez.
  • Principal modificación introducida por la reforma concursal: los nuevos Planes de Reestructuración a cargo de Javier Yáñez Evangelista, socio del Área de Procesal de Uría Menéndez. Anteriormente, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 9 de Madrid.
  • Información profesional relevante cuando tu proveedor/cliente se declara en concurso de acreedores a cargo de José María Blanco Saralegui, counsel del Área de Procesal de Uría Menéndez. Ha sido magistrado especialista en mercantil y coordinador del área civil del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo y Jon Salinas Aguirre, counsel del Área de Procesal de Uría Menéndez Bilbao.
    La jornada finalizó con un turno abierto de preguntas.

ALGUNOS TEMAS TRATADOS

La nueva legislación concursal, publicada en el BOE el 5 de septiembre, y que entrará en vigor el 26 de este mes, supone un cambio sustancial frente a la normativa anterior. La reforma incorpora los objetivos previstos en la normativa comunitaria, con procedimientos mucho más ágiles que pretenden que un mayor número de empresas puedan superar las situaciones de insolvencia sin tener que liquidar.

Los nuevos acuerdos de reestructuración aumentan la participación de los acreedores, los agrupan en diversos grupos de intereses y mejoran los plazos de negociación.

A destacar también que, en los casos de reestructuración, los/as empresarios/as que tengan dificultades deben tomar conciencia de estas y tienen que comenzar a adoptar decisiones para renegociar su deuda adecuándola a la situación de la empresa.

Toda esta transformación, tiene que verse acompañada por una modernización de la Justicia con medios suficientes para que todo el entramado procesal, organizativo sea ágil y eficiente

Menu