HasieraDei iezaguzu
94 400 28 00
Kontaktua eues

Francisco J. Azpiazu advierte de las “enormes” dificultades para las empresas y ve prioritario alcanzar en Euskadi un pacto de rentas

 

El secretario general de Cebek, Francisco Javier Azpiazu, ha advertido de las “enormes” dificultades a las que están haciendo frente las empresas y ha considerado “prioritario” alcanzar en Euskadi un pacto de rentas.

En declaraciones a la Cadena Ser Azpiazu ha afirmado que se ha entrado en una situación económica en Europa y en Euskadi “de enorme dificultad”, fundamentalmente por la “desaceleración” en el crecimiento económico y los efectos de las altas tasas de inflación.

“Echan por tierra todas las expectativas que teníamos a principios del año de superación de los efectos de la pandemia y genera finalmente mucha incertidumbre e inseguridad en la empresas”, ha añadido.

El dirigente de la patronal vizcaína ha añadido que, si a eso se suma el efecto del “importante” incremento de las materias primas y las dificultades para la llegada y la salida de suministros por la huelga de transporte, la situación que están sufriendo las empresas es “enorme”.

Cuestionado por cierres y posible parón en la producción, Azpiazu quiere tener una “visión más esperanzadora”, ya que parece que la huelga de transporte se va a suspender y ello “puede tener consigo una superación de las dificultades que, hasta ahora, se han tenido”.

No obstante, ha afirmado que los problemas que están en el sustrato de la coyuntura económica se mantienen como es la desaceleración en el crecimiento y una inflación que está “minando de tanto a empresas como familias en los últimos meses”.

INFLACIÓN Y SALARIOS

Sobre el desarrollo de la negociación colectiva en materia salarial a la vista del alza de precios, Azpiazu ha indicado que 2022 es un “año excepcional” para la negociación colectiva en Bizkaia y ha añadido que los convenios colectivos más importantes han estado siempre “indiciados a IPC de años anteriores y eso está creando estragos en las empresas porque, en muchos casos, los incrementos de costes las empresas no los pueden trasladar sus precios porque supondría para muchas empresas directamente la salida del mercado”.

“Sus productos con unos costes elevados supondrían que no podrían competir en estos momentos, por lo tanto, más que nunca en estos momentos en Euskadi, necesitamos un pacto de rentas, un acuerdo entre los agentes sociales que establezca criterios en materia de derechos salariales, donde todos ganemos, donde todos seamos capaces de entender y de acordar. El trasladar los incrementos de IPC pasados a salarios reales actuales significa que muchas empresas salgan de los mercados porque no los pueden trasladar a sus precios”, ha agregado.

A su juicio, es la prioridad alcanzar acuerdos en este momento. “Creo que necesitamos alcanzar un pacto de rentas entre los agentes sociales, lo antes posible, todos vamos a tener que hacer esfuerzos en este logro y me parece que es lo que la madurez y la responsabilidad nos llama en estos momentos”, ha concluido.

En relación a la evolución del paro, ha indicado que las previsiones que realizaron en enero “no se van a dar” y todos los expertos están reduciendo las expectativas de crecimiento prácticamente en punto y medio o dos puntos, pasando de incrementos del 4,5 a incrementos del 3 o 3,5% para ese año 2022.

Tras afirmar que van a ser “por ahí”, cree que es el momento de que todos actúen “con responsabilidad y madurez” porque dar respuesta por parte de las empresas a peticiones de incrementos salariales de IPC pasados más 4 o 5 puntos supondría “un problema serio para las empresas”.

En relación al mecanismo RED, Azpiazu ha destacado que afortunadamente se cuenta con este instrumento que permite a las empresas “tomar decisiones de suspensión temporal o reducción de jornada” en momentos de “gran dificultad”. Según ha subrayado, vienen manifestando, desde hace semanas, la necesidad de activar el mecanismo RED que es “un paraguas importante, necesario ante las actuales situaciones de dificultad”.

Menu