
El pasado 15 de Junio se entregó, en el marco de los actos de la Asamblea General de CEBEK, el Premio CEBEK EMPRENDE a la empresa Dronak. Otras cinco empresas “alcanzaron la final” y CEBEK quiso reconocérselo. El Secretario General de CEBEK Francisco J.Azpiazu y la responsable del programa CEBEK EMPRENDE Marta Martínez entregaron a cada una de ellas un diploma. (más fotos en el interior de la noticia)
Las cinco empresas son:
Mikrobiomik, Rexcatering, iMorosity, We Are Testers y HOL

Mikrobiomik
Juan Basterra, líder del equipo promotor de Mikrobiomik, una startup biofarmacéutica de Bizkaia, nacida para investigar, desarrollar y comercializar medicamentos basados en la microbiota humana, aportando soluciones novedosas en enfermedades crónicas, actualmente sin alternativas coste-eficientes. Mikrobiomik quiere liderar el cambio de paradigma que supondrá diseñar soluciones terapéuticas a partir del microbioma humano y ser la primera compañía mundial que, comercializa en la U.E el primer medicamento basado en microbiota fecal, para la indicación de recurrencia por Clostridium Difficile
https://mikrobiomik.net/en/
REXCATERING

Ainhoa Crespo y Alvaro Saiz, socios promotores de REXCATERING, una propuesta de economía circular centrada en la construcción de puentes alimentarios entre focos de sobrante de comida elaborada para colectividades (comedores escolares, hospitales, residencias, centros de día…) así como los excedentes que se puedan producir en el resto de la cadena agroalimentaria por el motivo que sea (defectos de embalaje, políticas de calidad, consumos preferentes…) y potenciales receptores.
Además, se complementa con un servicio de tecnología de la información aplicado al proyecto. Esto es, por tanto, una aplicación informática que permite el buen funcionamiento de los locales y su logística. Actualmente en todo el Estado no existe ninguna entidad, ni pública ni privada, que ofrezca el servicio para la gestión integral de los excedentes de alimentos. Si bien existen algunas empresas relacionadas a la gestión de la calidad de los alimentos principalmente, ninguna de ellas tiene desarrollado el apartado de la gestión de los excedentes, y mucho menos orientado a la aportación de soluciones al problema del despilfarro de alimentos. Por lo que se trata de una iniciativa de desarrollo y contenido propio en su totalidad.
Los alimentos no tienen coste como tal, por lo que podemos hablar del primer “supermercado gratis del mundo”.
https://fundacionresiduocero.org
iMorosity

Gorka Barrenetxea y Mario Maizaira, socios fundadores de iMorosity, la primera Fintech Startup de CEBEK Emprende.
iMorosity aporta soluciones que pueden en las 3 acciones que realizan:
- Rastrear las anotaciones registradas, en los ficheros de solvencia patrimonial, informando a los clientes, del importe y la entidad, que les tiene registrados, así como del histórico de empresas, que han consultado sus datos, en los últimos 6 meses.
- Ejercitan los derechos de los clientes (cancelamos, reclamamos o modificamos) en relación con las anotaciones que figuran a nombre de nuestro cliente en los ficheros.
- Cualifican a los clientes, para ofrecerles la financiación que necesitan, una vez hayan solucionado su situación en los ficheros de solvencia.
https://imorosity.com/
We Are Testers

Josu Rodrigo, Socio Fundador de We Are Testers, una startup que ayuda a las marcas a mejorar sus productos y a conocer mejor a sus clientes, dando respuesta con herramientas tecnológicas y una comunidad de consumidores propia.
Entre sus soluciones propone:
Herramientas automatizadas: Análisis del consumidor y del mercado desde diferentes perspectivas con soluciones propias: estudios de mercado, UX y comunidades online.
Comunidad mobile: Comunidad propia compuesta por más de 80.000 consumidores. Representativa, comprometida y con app.
Servicio flexible: Planes de precios para el nivel de servicio que se necesite: herramientas
de auto-servicio o servicios asistidos.
Resultados en tiempo real: Muy rápidos, soluciones ágiles para la toma de decisiones diarias.
https://www.wearetesters.com/
HOL

Ander Méndez y Ivan Gonzalez, socios promotores de HOL. A raíz de un nuevo concepto e inspirados por la naturaleza, han diseñado una innovadora vajilla que absorbe el aceite de la comida evitando así que lo haga nuestro organismo, de forma que podamos seguir disfrutando de la comida que tan felices nos hace. La idea se genera de considerar que la comida es fantástica y les encanta la comida y quieren disfrutarla sin recurrir a dietas. Una nueva solución para no cambiar qué comemos sino dónde lo comemos.
https://platohola.com/