
La firma corrió a cargo del Secretario General de CEBEK Francisco J. Azpiazu y de José Carlos Perinat en representación de SECOT BI.
Por medio de este acuerdo ambas entidades se comprometen a apoyar a los emprendedores/as que ponen en marcha un negocio en Bizkaia.
Ambas instituciones están de acuerdo en sumar esfuerzos, con ánimo de generar una red estable de colaboración, a través de la que se facilite el conocimiento y el acceso de los miembros de CEBEK Emprende a los diferentes servicios que SECOT BI dispone para ellos.
SECOT BI pretende apoyar a CEBEK siendo parte activa en los encuentros del Foro CEBEK Emprende, realizando sesiones de formación que sean de interés para dicho colectivo.
SECOT es una asociación privada de voluntariado, que tiene por objeto contribuir al desarrollo de las personas que, habiendo finalizado su actividad laboral, desean llevar a cabo una función social, mejorando su calidad de vida mediante el desempeño de actividades intelectuales, así como propiciar las relaciones intergeneracionales a través del voluntariado para el asesoramiento y la formación empresarial.
Esta compuesta por antiguos profesionales, generalmente jubilados, que actuan bajo un estricto código ético y de confidencialidad. Con una formación y experiencia muy variada: Licenciados M.B.A., Abogados, Ingenieros, Economistas, Graduados en Marketing, Informáticos, etc, que han ocupado distintas responsabilidades: Desde la empresarial y Dirección General, I+D, Comercial, Financiera, Industrial, Recursos Humanos, Compras, Control de Calidad, y otras funciones.
Se dedica principalmente al asesoramiento en la Creación de Empresas, Tutorías, Diagnósticos, Planes Estratégicos, Formación, Conferencias, Charlas, cursos, en un intento de facilitar tanto la viabilidad de la empresa cuanto el mantenimiento y creación de puestos de trabajo a través del fomento del espíritu emprendedor.
Secot, en suma, posibilita que aquellas personas que lo deseen y que, habiendo culminado su carrera profesional remunerada, prolonguen su vida de forma activa, aprovechando que su caudal de talento, conocimientos y experiencia pueda revertir a favor de emprendedores, parados, inmigrantes y Pymes, Instituciones, Asociaciones del Tercer Sector, ONG,s, etc.