Hoy se ha presentado “Cebek Digital”, iniciativa que, con la colaboración del BBVA, nace como resultado de la trayectoria de CEBEK en el ámbito de la digitalización, para estar cerca de los/as profesionales, empresas y agentes socio-económicos de Bizkaia y acompañarles en este camino, ante los nuevos retos que se nos plantean en un futuro inmediato. La transformación digital no es una opción sino una necesidad y una oportunidad,
Asimismo se ha celebrado un interesante Webinar en el que se han podido conocer la visión y experiencias transformadoras de compañías punteras que están abriendo camino en este entorno digital
WEBINAR “Experiencias empresariales en digitalización”
Francisco J. Azpiazu, Secretario General de CEBEK, señaló en su presentación de CEBEK DIGITAL que “estamos atentos a las tendencias y posibilidades que ofrece la revolución digital para las empresas y generamos y seleccionamos contenidos, fuentes de información en la materia, mediante el acceso a informes especializados, artículos de expertos/as, estadísticas de interés, formación especializada, testimonios de empresas y profesionales etc”
Carlos Gorría – Director Territorial Norte de BBVA agradeció a CEBEK que cuente con BBVA para esta iniciativa y destaco la idea de que la transformación digital no es solo un proyecto.
Posteriormente Alex Rayón, Vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Deusto, lideró la Mesa Redonda “Experiencias empresariales en digitalización” sacando el mejor partido y contrastando las opiniones estos ponentes procedentes de diversos sectores de la actividad, sobre aspectos clave que intervienen en la transformación digital para aportar una visión global en este ámbito.
Alexander Artetxe , Presidente y Consejero Delegado en Arteche, destacó que “el sector energético está en un momento de transformación y la digitalización es uno de los catalizadores del cambio. Todos los cambios a los que estamos asistiendo (renovables, autoconsumo, movilidad eléctrica, descentralización, interconexiones…) solo son posibles si contamos con una red eléctrica cada vez más compleja, flexible, y digital” y añadió “conscientes de nuestro papel en garantizar el suministro eléctrico y apostar por una red eléctrica segura a través de nuestros productos y servicios, hemos desarrollado el Arteche Cybersecurity Lab, al mismo tiempo que del 60% de contratación de Arteche ha venido de nuevas tecnologías desarrolladas y mejoras del portfolio”.
Por su parte Oier Urrutia, Fundador y CEO de Lookiero, comenzó su intervención afirmando que “una empresa como la nuestra no sería posible sin la digitalización. Las grandes áreas donde nos aporta el valor es en la captación de clientes a través de los canales online existentes (facebook, Google, etc) y en la utilización de los datos.” Urrutia continuó destacando que “nuestro servicio está basado en la personalización y para ello la utilización de los datos de forma inteligente nos ayuda a dar mayor sofisticación a nuestro servicio. La variable tiempo (hay que ir rápido pero, aprendiendo por el camino) es importante tanto para empresas que son nativas digitales como la nuestra, como para empresas más grandes y de mayor trayectoria.” Urrutia hizo hincapié en que “es importante adaptarse al mercado y al cliente. Asimismo necesitamos talento preparado para cubrir las necesidades que nos requiere el mercado.” Finalizó destacando el papel de las universidades y la privacidad “ lo demandan los clientes, las empresas vamos a tener que adaptarnos”.
Jorge López Mazuelas, Responsable de Financiación Transaccional y Open Market de BBVA, continuando con lo afirmado por Carlos Gorría señaló que “la transformación digital implica repensar los procesos desde cero” Y añadió “el cambio cultural es uno de los ejes más importantes y más complicados dentro de una organización. Por lo tanto es necesario que desde las organizaciones lo facilitemos. Esto implica empoderar a las personas y acompañarles en el proceso.”
López Mazuelas afirmó también que “las herramientas que vamos a aplicar son las que necesitamos para responder a las necesidades de nuestros clientes, no siempre implica tecnología. En BBVA hemos puesto en marcha la metodología ágile. Ello ha permitido responder a nuestros clientes a una velocidad cuatro veces mayor de lo que veníamos haciendo antes (time to market)” Finalizó señalando que “hay que gestionar el error basándose en el apoyo, el liderazgo claro y la humildad para seguir mejorando” |