
Relaxed woman meditating at workplace, practicing eastern spiritual practices for stress relief and mental health while sitting at desk in front of laptop. Short break in work for strength recovery
ARTÍCULO DEL IMQ
Vivimos actualmente en un momento con grandes demandas de adaptación a un entorno cada vez más acelerado, incierto y complejo. Éste contexto ha propiciado, en parte, el empeoramiento de la salud mental general de la población. Según la OMS, el 9% de la población mundial tiene hoy algún problema de salud mental y el 25% lo tendrá en algún momento a lo largo de su vida. La pandemia también ha supuesto una llamada de atención en este sentido.
Como si de un efecto cascada se tratase, el deterioro de la salud mental también ha llegado a los entornos laborales originando que entre el 11% y el 27% de los problemas de salud mental puedan ser atribuibles, de una u otra manera, a condiciones laborales relacionadas con:
– Un clima laboral negativo.
– Las nuevas formas de trabajo
– El incremento del estrés, la ansiedad y la depresión.
– Comunicación interpersonal deficiente.
– Falta de habilidades y estrategias de gestión emocional.
– Estilos de liderazgo obsoletos.
Todo lo cual genera elevadas tasas de absentismo laboral y ausencia de motivación y compromiso con el trabajo. A nivel laboral, luchar contra el estrés, la ansiedad o la depresión se ha convertido, de este modo, en una prioridad para muchas empresas.
Beneficios de invertir en el bienestar emocional de los/as empleados/as
Disponer de personas con ilusión, entusiasmo y bienestar emocional es de suma importancia para cualquier entidad, ya que son las personas trabajadoras quienes, a través de su dedicación cotidiana, son responsables de hacer que las compañías funcionen, evolucionen y crezcan.
Invertir en la salud mental se erige de este modo no solo como un pilar fundamental que ayuda a que las personas se sientan más felices y seguras, sino que también constituye un componente crucial para la competitividad de las empresas, además de representar un factor distintivo para la atracción y retención de los talentos más destacados.
Para apoyar a las empresas en este esfuerzo existen servicios especializados de prevención de la salud mental, que tienen como objetivo ayudar a generar un mejor clima laboral, lo cual redunda en beneficios claros para cualquier empresa:
- Mejorar el bienestar emocional de los empleados/as.
- Potenciar las fortalezas y recursos personales de la plantilla.
- Fomentar una cultura organizacional resiliente.
- Favorecer la comunicación y el trabajo en equipo.
- Aumentar el sentimiento de pertenencia, la motivación y el compromiso.
- Hacer más atractiva a la organización para el talento interno y externo.
- Favorecer el incremento de la productividad y el rendimiento.
Estos incentivos, asimismo, fomentan una sólida relación de compromiso mutuo, especialmente cuando la promoción de la salud mental, la seguridad y la prevención se encuentran arraigados en la cultura y valores empresariales de manera primordial.

Stressed man frustrated with electronic devices in office
Conscientes de todas estas implicaciones, compañías como IMQ, a través de su sociedad IMQ Amsa, han puesto en marcha en este ámbito un servicio especializado de prevención y promoción de la salud mental dirigido a empresas y organizaciones de cualquier tamaño y sector.
Con más de 3 décadas de trayectoria en el ámbito de la atención y cuidado de la salud mental, IMQ Amsa, pone al servicio de este objetivo un equipo profesional formado por psiquiatras y psicólogos/as con diversos ámbitos de especialización, metodologías de trabajo respaldadas por la evidencia científica y programas que no solo posibilitan la evaluación del índice de bienestar emocional en una organización, sino también la gestión, intervención y seguimiento, junto con una atención personalizada ajustada a necesidades específicas. Aporta también acceso a sesiones de psicoterapia online, habilidades para la detección de señales de alerta, grupos de gestión emocional y acciones formativas y de asesoramiento, entre otras. Más información: prevencion@imqamsa.es o también llamando al 944 947 071.