InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Empresas grandes y pequeñas del Sector Químico Vasco se implican contra la pandemia

 

Muy pocas fábricas de la asociación de empresas químicas de Euskadi han podido detener su actividad durante los días del estado de alarma. Muchas de ellas proveen productos para luchar contra la epidemia y otras tantas trabajan para que la población pueda acceder a servicios esenciales, como la alimentación, el agua potable, el gas natural, la electricidad o los combustibles. Para esas empresas, el esfuerzo ha sido importante, si bien, los muy elevados niveles de gestión de seguridad laboral en el sector han facilitado adaptarse a las exigencias necesarias para prevenir el contagio en los puestos de trabajo.

 

Empresas como Electroquímica de Hernani y Dekitra (Lantarón), que, respectivamente, producen y distribuyen cloro para la desinfección de agua potable, Petronor, CLH, Repsol Butano o Esergui, en el entorno del Puerto de Bilbao, que producen y distribuyen combustibles para el transporte o para los hogares, Bahía de Bizkaia Gas, en Zierbena, esencial para que el gas natural siga circulando por la red, Acideka, también en Zierbena, distribuidora de productos de depuración de agua y desinfección o Ferro, en Llodio, que fabrica aditivos para los plásticos que se utilizan, por ejemplo, en la producción de equipos médicos, como respiradores, han mantenido o incluso incrementado su actividad.

 

Además, un buen número de empresas, proveedores esenciales de aquellas que están en primera fila, tampoco han podido detener su producción. La parada de fabricantes de productos químicos básicos como Ineos (Zierbena), Derivados del Flúor (Ontón), General Química (Lantarón), Bilbaína de Alquitranes (Barakaldo) o Bostlan (Mungia) hubiera provocado dejar desabastecidos sectores como el vidrio, el aluminio o el papel y, a la larga, problemas en las cadenas de producción de la industria alimentaria.

 

Entre las empresas directamente implicadas en la lucha contra la epidemia debería destacarse el papel esencial de grandes laboratorios farmacéuticos, como FAES Farma (Leioa) o Roxall (Zamudio), empresas de producción y distribución de gases medicinales, entre ellos el tan necesario oxigeno para los respiradores, como Oxinorte (Barakaldo), Carburos Metálicos (Arrigorriaga), Air Liquide (Zamudio) o Nippon Gases (Barakaldo y Olaberría) y de empresas de productos de limpieza, mucho más pequeñas en tamaño, pero que han respondido con la misma fuerza, como Jabones El Abra (Ortuella), concesionaria de la provisión de detergentes para las lavanderías que dan servicio a los hospitales de Osakidetza, Laboratorios Bilper (Zamudio) o las empresas vitorianas A&B Laboratorios, Zorelor, Laboratorios Inteman o Kliner, o la propia Electroquímica de Hernani, que produce hidróxido sódico, base para la fabricación de detergentes, o hipoclorito sódico, el componente desinfectante de la lejía.

 

Pero, por muy esencial que fuera, el Sector Químico de Euskadi no se ha limitado cumplir con su papel y ha puesto todas sus energías en ayudar en todos los frentes donde podía echar una mano. Empresas grandes y pequeñas que han realizado las aportaciones que estaban a su alcance.

 

Derivados del Flúor, en el momento más delicado de la crisis, centralizó la recopilación entre empresas asociadas a AVEQ-KIMIKA de equipos de protección, de uso habitual en el sector, como guantes, batas, gafas o pantallas faciales para remitirlos a los hospitales de Osakidetza. Iniciativa en la que colaboraron activamente, entre otras empresas, Bilbaína de Alquitranes y Synthomer Asúa, de Sondika.

 

En el ámbito local, han sido innumerables las acciones. Electroquímica de Hernani ha colaborado activamente con el ayuntamiento de su localidad en la provisión de mascarillas de protección y productos para desinfectar calles y equipamientos municipales. Polynt, en Miranda de Ebro, entregó todas las mascarillas de tipo FFP2 que pudo reunir al Hospital Santiago Apóstol de la localidad.

 

Las terminales portuarias ubicadas en Zierbena, TEPSA y Acideka, han colaborado activamente con residencias de ancianos de la zona y con el Hospital San Juan de Dios de Santurtzi, aportando desde equipos de protección, como buzos, dinero para la compra de respiradores, hasta lotes de fruta para el personal y pacientes ingresados. También en Zierbena, Bahía de Bizkaia Gas ha colaborado con el Ayuntamiento en la distribución de hidrogel en residencias de personas mayores y servicios de ayuda a domicilio y con la asociación Bizitegi para dar servicio y apoyo a la población sin hogar o en riesgo de exclusión social.

 

Petronor, por su parte, ha desplegado una gran cantidad de acciones de apoyo en el ámbito cercano a la refinería, y en momentos críticos trató de satisfacer las demandas de material, entre otras, de DYA-Bizkaia, a la que se entregó 6.000 litros de líquido desinfectante para tratar espacios públicos y todos los equipos necesarios para su aplicación: equipos de protección, trajes antiácido, guantes, mascarillas y pantallas faciales, equipos de fumigación y contenedores de 1.000 litros para formular la solución desinfectante, así como la entrega de mascarillas y gel desinfectante a los servicios de ayuda a domicilio, de protección civil y a la policía local de Abanto-Zierbena, Muskiz y Zierbena, a los hospitales de San Juan de Dios y San Eloy y la  residencia Marcelo Gangoiti de Muskiz. Especial mención merece la distribución de 5.000 mascarillas destinadas al uso de personas mayores de los tres municipios.

 

La producción y provisión de gel hidroalcohólico también han sido críticas. Solamente FAES Farma ha donado unos 100.000 litros de gel, además de 50.000 mascarillas FFP2, a distintas Comunidades Autónomas, centros sanitarios, residencias de ancianos y Fuerzas de Seguridad, pero la aportación de empresas mucho más pequeñas, como Laboratorios Ximart, en Arrigorriaga, dedicada a la producción de cosméticos, que entregó un lote de 1.800 litros de gel al Hospital de Basurto o de la donostiarra, Graphenea, que puso durante días toda sus capacidad en la producción del preciado gel desinfectante para entregarlo gratuitamente a los servicios de Osakidetza de Gipuzkoa, deben ser destacadas.

 

Entre las acciones quizás menos visibles, pero también esenciales, en los peores días de la epidemia, cuando la escasez había multiplicado por 10 el precio del alcohol necesario para la producción de geles, la empresa Foseco, con instalaciones en Igorre e Izurtza, destinó 10.000 € y toda su capacidad logística, para adquirir alcohol en el mercado y ponerlo a disposición de las empresas que producían y donaban el material desinfectante para Osakidetza.

 

AVEQ-KIMIKA

 

AVEQ-KIMIKA, creada por las propias empresas en 1977 como Asociación Vizcaína de Empresas Químicas, agrupa los sectores de refino petróleo, industria química, industria farmacéutica y transformación de caucho y plásticos, así como actividades afines, como gestores de residuos, logística de productos químicos y combustibles, industria del vidrio, etc.

 

La asociación, creada para asistir a las empresas en ámbito socio-laboral, es integrante de la mesa negociadora del Convenio General de la Industria Química desde su primera edición, en 1978,

 

En la actualidad, AVEQ-KIMIKA tiene por misión asistir a las empresas asociadas, partiendo de un estricto cumplimiento normativa, en la mejora continua en materias como seguridad y medio ambiente, etiquetado y clasificación de productos químicos o transporte de mercancías, apoyando en la interpretación y aplicación de la legalidad reguladora del sector, especialmente compleja y en constante cambio, y representando los intereses de sus afiliados en diversas instituciones y foros.

 

Con sede en Bilbao, AVEQ-KIMIKA es presidida en la actualidad por Ángela Fernández, directora general de la empresa bilbaína SADER, S.A. y dirigida por su secretario general, Luis Blanco Urgoiti, cuenta en su Junta Rectora con la participación de importantes profesionales de la industria vasca representando a empresas grandes y pequeñas.

Menu