InicioLlámanos
94 400 28 00
Contacto eues

Emprender tiene más que ver con el quién que con el qué

WIMyKids ha creado un sistema que hace que desde una app móvil los padres puedan consultar en tiempo real la ubicación de sus hijos/as

¿En qué consiste vuestro producto/servicio?

WIMyKids es una ayuda extra para que padres/madres puedan disfrutar tranquilamente de sus vacaciones sin sobresaltos. Desde una app móvil pueden consultar en tiempo real la ubicación de sus hijos/as pequeños/as, así como recibir información personalizada basada en su ubicación. Esta información no es invasiva, pues solo la reciben si efectivamente se encuentran en una hora y area concreta. Por ejemplo, si hay un cambio de hora de una actividad, no lo recibirían aquellos que se encuentran pasando el día fuera de excursion, sino aquellos que estén dentro del hotel.

Además, es una herramienta que ayuda a los gestores del espacio a optimizar procesos y recursos basados en la actividad que desarrollan sus clientes, por lo que cuentan con la flexibilidad de adaptarse al instante a dinámicas que se les presenten sobre la marcha.

 

¿De dónde surge la idea?

Todo comenzó con la seguridad de los/as niños/as. Los socios promotores, aunque no tengamos hijos/as, sí que hemos vivido algún susto cuidando de sobrinos y en una conversación comentando anécdotas alguien dice “algo tendría que haber para estos casos” y se enciende la mecha. Después vendría comprobar si mucha gente siente el mismo problema por igual, si estaría dispuesto a pagar por ello, ¿cuánto?, ¿cómo lo hacemos?…

 

¿Quiénes son vuestros clientes? ¿dónde están?

Nuestros clientes se concentran en zonas de sol y playa, por dos razones: son destinos muy familiares y los resorts y parques de atracciones que suele haber en estos destinos, por su extensión y actividades, son lugares en los que se pueden dar situaciones de riesgo.

Además, ciertos destinos, Caribe y África, por citar dos ejemplos en los que estamos tratando de entrar, presentan una serie de características en cuanto a seguridad que hacen  interesante la implantación de un servicio como WIMyKids.

 

¿sería aplicable a otros ámbitos? Tercera edad, control de trabajadores/as, seguridad, adolescentes,…

El sistema puede dar servicio a otro tipo de público. Como bien comentas, podría ser de ayuda en residencias de mayores, para evitar que salgan del recinto cuando no deben y que el personal responsable reciba un aviso para actuar en el momento. Otra línea que sí hemos empezado a trabajar con algún cliente es la monitorización de los trabajadores orientado a optimizar rutas de trabajo, tener localizados equipos de valor que pasan por muchas manos, etc. Además, en las licitaciones públicas (mantenimiento, seguridad, limpieza, etc) empiezan a valorarse como factor diferencial las herramientas que permitan al contratante auditar el trabajo realizado en tiempo real o consultando un histórico, para lo que una solución como WIMy podría ser una alternative interesante.

 

¿La tecnología es vuestra?

WIMyKids es una combinación de diferentes tecnologías ya existentes que para hacerlas trabajar conjuntamente ha sido necesario un desarrollo propio de hardware, así como todo el trabajo de programación asociado al mismo. Más que volver a inventar la rueda, estudiamos las posibilidades que ofrece la tecnología para darles aplicación práctica en la vida diaria de las personas.

 

¿Cómo fueron vuestros comienzos? ¿Qué costó más?

Que los promotores del proyecto se crean que son capaces de llevarlo adelante, así como hacer que el equipo se crea que es posible. Emprender tiene más que ver con el quién que con el qué. Como en el viaje que inicias, en función del conocimiento de cliente y de las situaciones que te vayas encontrando en el camino, pueden surgir imprevistos, los/as compañeros/as de viaje van a ser la clave para seguir avanzando. En ese sentido, a día de hoy no nos podemos quejar. Formamos un equipo de 6 personas bastante compenetrado.

 

¿Y la competencia? ¿Dónde está?

La competencia se centra más en la parte de empresa. Esto es, ofrecer los servicios a cliente corporativo que WIMyKids ofrece prestando menos atención en el cliente final. En cambio, nosotros consideramos clave dar valor al huésped, pues si al huésped no le parece interesante el servicio, poco provecho le puede sacar la empresa gestora del hotel o parque.

 

¿Tenéis idea de expandiros o diversificaros?

Actualmente, estamos centrados en expandir el servicio orientado a turismo, pero como hemos comentado antes, ya hemos comenzado a experimentar con otros clientes como los de auditoría de servicios auxiliares, para ir construyendo las posibles líneas de negocio que puedan ir surgiendo sin perder el foco en el valor central del servicio (gestión de información basada en ubicación).

 

¿Dónde tenéis más problemas? ¿en qué áreas necesitaríais ayuda?

La financiación quizá sea el capítulo más complejo. Como no tienes clientes o tienes pocos y el volumen de negocio es pequeño se hace más complicado acceder a financiación que te atraería más clientes, a los que tampoco puedes acceder, pues te falta el músculo financiero necesario para dar el servicio. Es un círculo vicioso complicado de romper al inicio.

 

En este momento “¿en qué estáis metidos?”

En primavera comienza nuestra etapa de implementar instalaciones. Por como funciona el sector, el invierno suele ser época de venta a cliente corporativo y la primavera de puesta en marcha del servicio, para que en verano esté a pleno rendimiento en los resorts y parques.

 

¿Qué consejos darías a emprendedores/as o a futuros emprendedores/as? Algo que os ha pasado y ellos puedan evitar…

Si algo hemos aprendido es a relativizar lo que va sucediendo. Se dice mucho que emprender es como una montaña rusa y la verdad que lo es. Con el tiempo hay que aprender a saber que ni lo malo es tan malo, ni lo bueno es tan bueno. Hay que tratar de controlar las emociones, gestionarlas más como una carrera de fondo.

 

¿Con qué desayuno empiezan el día unos emprendedores?

Últimamente, suele ser alguna café-reunión, aunque nosotros seamos más de té. De hecho, estuvimos reunidos una vez con alguien que nos dijo que no se fiaba de la gente que bebía té. Por suerte, con nosotros fue diferente (risas).

 

¿Qué nos encontraríamos en vuestra mesa de trabajo?

La pregunta sería más bien qué no encontrarías. Depende del día, alguna máquina para hacer un test de producto, papeles, etc. Más de destacar son quiénes ocupan esas mesas. Eso sí, no falta un kettle para poder hacernos un café o té…

Menu