
El sello ATX Allergy Protection de GARANTIA y CALIDAD está impulsado y avalado por la Asociación ATX Elkartea y certificado por la empresa LAZTAN, especialista en Seguridad Alimentaria, Alergia y Celiaquía, miembro de CEBEK EMPRENDE y que nace para mejorar el bienestar y minimizar el riesgo de las personas multi-alergicas.
Mediante este certificado se pretende avalar, con formación y rigurosas auditorías, a empresas cuya oferta se adecúe a las necesidades de las personas Multi-Alérgicas para que éstas puedan disfrutar de los menús con total seguridad.
El sello Allergy Protection se creó hace aproximadamente un año y medio para distinguir con facilidad los alimentos, establecimientos y destinos turísticos que apuestan por la seguridad del público Multi-Alérgico.
El objetivo es avalar a empresas de restauración colectiva, industria y hostelería en general, cuya oferta se adecúe a las necesidades de los alérgicos.
Se trata de un sello con homologación internacional.
Entre otras empresas y entidades, se han certificado los servicios de AUSOLAN y SERUNION por ejemplo, siendo empresas punteras en la RESTAURACION COLECTIVA o algunos de los productos de la conocida firma Urkabe (jamón cocido,…) entre otros. El certificado obliga a dar a los trabajadores formación especializada y a pasar una rigurosa auditoría, todo ello, coordinado por empresas profesionales y certificado por LAZTAN.
Xabier Munioitz, promotor de la iniciativa, nos comenta que, aunque se está avanzando, para las personas Multi-Alérgicas muchas veces es un riesgo comer en el colegio o ir al restaurante porque por mucho que exista una normativa, no todo el mundo es capaz de ofrecer garantías e información concreta y rigurosa sobre todos los alérgenos que puede contener un plato, incluyendo trazas alimentarias.
El ‘Sello ALLERGY PROTECTION’ de garantía y calidad es un aval reconocido internacionalmente para el etiquetado y una referencia sencilla y fiable que garantiza una seguridad mientras que la empresa que lo tiene promueve la transparencia y la claridad.
En definitiva –asegura Munioitz–, confiere un etiquetado y menús fiables de productos aptos para Multi-Alérgicos atendiendo las demandas de transparencia de los consumidores”.
Para las empresas, además, supone una importante ventaja competitiva ya que el aval ofrece la posibilidad de “diferenciarse en el mercado, especializando la oferta e incluso facilitando el poder realizar acciones de marketing enfocadas a los alérgicos y sus familias, gracias al valor añadido que supone”.
Para conseguir el aval, las empresas deben pasar una Auditoría y realizar una Formación especializada. LAZTAN facilita además las herramientas para ayudar a las empresas a cumplir con la legislación vigente y la seguridad de los consumidores, pudiendo así elaborar y administrar alimentos y productos para Multi-Alérgicos.
LAZTAN (CONSULTORIA-FORMACION-AUDITORES-EVENTOS) es un equipo externalizado de profesionales con amplia experiencia, que se diferencian por la especificad en el mundo de la Multi-Alergia, la Seguridad Alimentaria y la Celiaquía. Es un partner profesional que se encarga de las dudas, sean cuales sean. Ofreciendo su experiencia para facilitar la vida cotidiana y que la Seguridad Alimentaria y la Alergia no sea un problema. CREANDO AMBIENTES SEGUROS.
Asociación ATX Elkartea
ATX (asociación multialergia, dermatitis atópica y asma) es una entidad independiente que cuenta actualmente con 8.000 asociados y cuyos objetivos son ofrecer una atención personalizada, proporcionar información básica y servir de ayuda tanto a adultos como a niños Multi-Alergicos, atópicos y Asmaticos, así como a sus familiares.
El nombre ATX hace referencia a Aietxu, una niña de 11 años Multi-Alérgica, hija de Xabier Munioitz, impulsor de la asociación y del Sello ALLERGY PROTECTION. “Al segundo día de vida, Aietxu ya tuvo un shock anafiláctico y, a partir de ahí, vinieron muchos más problemas ya que a las alergias de piel se le añadieron las alimentarias y dificultades respiratorias; fueron muchos años y muy duros hasta que empezamos a tener el tema controlado de ahí que nos decidiésemos a crear la asociación para llevar a cabo campañas de sensibilización y que todo el mundo supiera de qué va ésto”.